Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Campus Virtual de Saúde Pública

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Endemias, epidemias y modas: la sociología de la salud en América Latina

Briceño-León, Roberto.
Recursos Educacionais Abertos em Espanhol | CVSP - Argentina | ID: oer-1111
La sociología de la salud en Latino-américa ha estado marcada por tres influencias, cada una de las cuales, a su modo y en su momento, ha determinado lo que se hace y cómo se hace en el ejercicio profesional y en la investigación. Estas influencias constituyen el contexto sociológico de la práctica profesional. En primer lugar, los cambios que se han dado en la situación socio-epidemiológica del subcontinente durante el siglo XX y que se ha denominado transición demográfica y transición epidemiológica. En segundo lugar están las influencias diferenciadas, y en algunos casos contradictorias, que tienen la tradición científica por una parte y la tradición humanística y filosófica por la otra. Se trata de dos culturas académicas enfrentadas en un campo de práctica profesional específico, en un terreno donde no es fácil eludir el encuentro y la polémica, pues se trabaja en una tierra común. Y, finalmente, los movimientos políticos que han dominado en la región y que han hecho sangre y libros de las diferencias ideológicas.