Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(3): 212-221, Mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628939

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 94 pacientes asmáticos atendidos en el consultorio del médico de la familia No. 43 perteneciente al Policlínico Docente "Antonio Maceo" del municipio Cerro de Ciudad de La Habana. Durante un año (12 meses consecutivos) relacionamos las eventualidades diarias de su estado de salud con los siguientes contaminantes primarios de la atmósfera: dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y hollín. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Higiene del Aire del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El análisis estadístico se realizó utilizando el entrecruzamiento de variables, regresión múltiple, el método de paso a paso del paquete estadístico SPSS/PC Plus. Se realizó la matriz de correlación lineal paramétrica. Se obtuvo una correlación directa significativa entre la coriza, la tos, las crisis de asma y los contaminantes primarios de la atmósfera.


A prospective study of 94 asthmatic patients receiving attention at the family physician's office No. 43 from the "Antonio Maceo" Teaching Polyclinic in Cerro municipality, Havana City, was conducted. During a year (12 months in a row) we related their daily health status to the following primary air pollutants: nitrogen dioxide, sulphur dioxide, and soot. The samples were analyzed at the Air Hygiene Laboratory of the National Institute of Hygiene and Epidemiology, Ministry of Public Health. The statistical analysis was made by using the intercrossing of variables, the multiple regression, and the step by step method of the SPSS/PC Plus statistical package. The parametric lineal correlation matrix was also calculated. There was a significant direct correlation among coryza, cough, asthma crises, and the primary air pollutants.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(2): 161-7, abr.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168886

ABSTRACT

Se realizo un estudio prospectivo en 94 pacientes asmaticos atendidos en el consultorio medico de la familia No. 43 perteneciente al Policlinico Docente "Antonio Maceo" del municipio Cerro de Ciudad de La Habana. Durante un ano (junio de 1991 a mayo de 1992) relacionamos las eventualidades diarias del estado de salud de estos pacientes con la densidad de oxigeno en el airesegun la formula de Gotzek (9/m3) se obtuvieron los datos en el Departamento de Climatologia del Instituto de Meteorologia de la Academia de Ciencias de Cuba. El analisis estadistico se realizo con el uso del entrecruzamiento de variable, regresion multiple, metodo de paso a paso del paquete estadistico SPSS/PC Plus. Se realizo matriz de correlacion lineal parametrica. Se obtuvo correlacion significativa directa


Subject(s)
Humans , Climate Change , Asthma
3.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 24(3): 116-25, ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125902

ABSTRACT

Se siguió durante un año, el comportamiento clínico diario del 100% de los asmáticos adultos pertenecientes al Municipio Plaza de la Revolución en Ciudad de La Habana. Correlacionamos las eventualidades diarias de su estado de salud con los siguientes factores climatológicos: temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, presión atmosférica y lluvia, obtenidos todos en el Departamento de Climatología del Instituto de Meteorología de la Academia de Ciencias de Cuba. Para medir la contaminación de la zona se instaló una estación de muestreo tomándose las muestras diariamente para dosificar Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno y Hollín; estas muestras se procesaron en el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología. El análisis estadístico que se utilizó fue: entrecruzamiento de variables, regresión múltiple, método paso a paso del paquete estadístico SPSS/PC-PLUS. Se concluye que las crisis asmáticas se correlacionaron de forma inversa con: temperatura, humedad relativa y lluvia; y directa con: velocidad del viento y presión atmosférica. No se constató correlación significativa con los contaminantes primarios de la atmósfera


Subject(s)
Humans , Adult , Asthma/epidemiology , Atmospheric Pressure , Air Pollution/analysis , Air Pollution/statistics & numerical data , Sulfur Dioxide/isolation & purification , Nitrogen Dioxide/analysis , Humidity/adverse effects , Rain , Temperature , Wind
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL