Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 94(4)dic. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441815

ABSTRACT

La fecundidad adolescente en Cuba es elevada y muestra resistencia a su reducción en los últimos años a pesar de las acciones realizadas. Para promover una sexualidad responsable en los adolescentes, se requiere de un diferente y particular accionar de los pediatras. El objetivo de esta colaboración es aportar elementos que sensibilicen e involucren a los pediatras cubanos para que ofrezcan orientación a los adolescentes sobre el ejercicio de una sexualidad plena, libre y responsable, que contribuya a la reducción de la fecundidad y al cuidado integral de la salud sexual y reproductiva. El método utilizado fue la revisión de las legislaciones vigentes y las recomendaciones de varias sociedades internacionales de pediatría, respecto a la función e importancia de la especialidad en la prevención del embarazo adolescente. Se destacan las ventajas del pediatra para la prevención de la fecundidad adolescente, se explican las habilidades que deben adquirir para informar y orientar a los adolescentes, se analizan las barreras que debe favorecer el acceso del adolescente a la prevención de la fecundidad y se exponen las recomendaciones específicas para su actuación Se concluye que los pediatras cubanos pueden contribuir a la reducción de la fecundidad y mejorar el cuidado integral de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.


Adolescent fertility in Cuba is high and shows resistance to its reduction in recent years despite the actions taken. To promote responsible sexuality in adolescents, a different and particular action of pediatricians is required. The objective of this collaboration is to provide elements that sensitize and involve Cuban pediatricians to offer guidance to adolescents on the exercise of a full, free and responsible sexuality, which contributes to the reduction of fertility and comprehensive care of sexual and reproductive health. The method used was the review of current legislation and the recommendations of several international pediatric societies, regarding the role and importance of the specialty in the prevention of adolescent pregnancy. The advantages of the pediatrician for the prevention of adolescent fertility are highlighted, the skills they must acquire to inform and guide adolescents are explained, the barriers that the pediatrician must face to favor the access of adolescents to prevent fertility are analyzed, and the specific recommendations for the action of the pediatrician in the prevention of adolescent fertility are exposed. It is concluded that Cuban pediatricians can contribute to the reduction of fertility and improve the comprehensive care of sexual and reproductive health of adolescents.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 74(2): 115-121, abr.-jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341751

ABSTRACT

La polineuropatía urémica es la complicación neurológica más frecuente de la insuficiencia renal crónica, y son insuficientemente conocidos su prevalencia, síntomas y patrones neurofisiológicos de expresión en la población pediátrica. Es por ello que se estudiaron 23 pacientes en edades comprendidas entre 7 y 21 años, con insuficiencia renal crónica en sus diferentes grados y 23 niños supuestamente sanos, buscando la presencia de neuropatía periférica clínica o subclínica. Se realizó examen físico general y neurológico, así como la medición de las velocidades de conducción motora y sensitiva. Los síntomas predominantes fueron el dolor a la marcha (55,5 por ciento) y las parestesias (44,4 por ciento), y fueron más frecuentes en el grupo de pacientes dialíticodependientes. La función nerviosa periférica estuvo alterada en todos los grupos estudiados, y existió correlación significativa entre la velocidad de conducción sensitiva y los valores medios de urea, creatinina y filtrado glomerular. Se hallaron diferencias significativas entre las medias de la velocidad de conducción sensitiva de los niños de los grupos predialítico, dialíticodependiente y el grupo control, y entre los grupos predialítico y con transplante renal no existieron diferencias significativas


Subject(s)
Humans , Child , Child , Neural Conduction , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Uremia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL