Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. mex. cardiol ; 25(2): 109-117, abr.-jun. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-723010

ABSTRACT

La práctica de los deportes de alto nivel es cada vez más común. En el presente trabajo se revisa una serie de conceptos sobre la muerte súbita en atletas y cómo se puede incluir el concepto de "miocardiopatía del atleta" en el conocimiento disponible hasta la fecha. La prevalencia de muerte súbita en atletas es mayor que en la población general (1.5:100,000 contra 0.2:100,000 respectivamente). Esta diferencia puede ser secundaria a ciertos cambios miocárdicos derivados del ejercicio de resistencia. Consistentemente se han estado describiendo cambios anatómicos y funcionales de predominio ventricular derecho que semejan a una displasia arritmogénica, lo que da lugar a la hipótesis de que el ejercicio de resistencia de alto nivel puede inducir una forma de miocardiopatía que explica un cierto número de casos de muerte súbita en atletas. Los profesionales de la salud deben conocer esta posibilidad de riesgo en atletas entrenados, al tiempo que deben estimular la realización de ejercicio moderado regular como una práctica saludable en la población general.


High performance sports practice is more common every day. In the present work we evaluate several concepts regarding sudden death among athletes and the recently described "Athlete's cardiomyopathy". The prevalence of sudden death among athletes is higher than among the general population (1.5:100,000 versus 0.2:100,000 respectively). This difference can be related to myocardial changes derived from endurance exercise. There are consistent descriptions of anatomical and functional changes, more specific to the right ventricle that simulate an arrhythmogenic right ventricular dysplasia/cardiomyopathy. This can originate the hypothesis that such a cardiomyopathy can explain a certain number of sudden deaths among athletes. As healthcare professionals we have to be aware of this possibility among trained athletes, although we must continue to encourage moderate physical activity as a healthy behaviour among the general population.

2.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(1): 14-8, dic.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232814

ABSTRACT

La seudoefedrina es una amina simpaticomimética de mucho uso como descongestionante nasal, con efectos sistémicos secundarios entre ellos cardiovasculares; por ello, se realizó un estudio prospectivo en 25 pacientes con hipertensión arterial esencial sistémica controlada y/o cardiopatía isquémica que presentaban sinusitis aguda, con seudoefredina 60 mg c/12 hrs por 2 semanas contra placebo y grupo control, monitoreo por electrocardiografía ambulatoria, presión arterial ambulatoria, y revisión clínica. Los resultados demuestran que en pacientes controlados, el uso de seudoefedrina en las dosis recomendadas es útil y seguro. Se recomienda siempre la valoración por cardiólogo previa administración


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Cardiovascular System/drug effects , Drug Monitoring , Electrocardiography, Ambulatory , Ephedrine/administration & dosage , Ephedrine/therapeutic use , Heart Diseases/drug therapy , Blood Pressure , Sinusitis/drug therapy , Diastole/drug effects , Heart Rate , Systole
3.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 39-42, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174107

ABSTRACT

Se estudiaron 45 pacientes diabéticos sin evidencia de cardiopatía ni antecedentes de hipertensión, con el fin de relacionar la evolución de la diabetes, sus complicaciones (micro y macroangiopatía) y alteraciones cardiovasculares. A todos se les realizó historia clínica, exámen físico, electrocardiograma en reposo, prueba de esfuerzo convencional y con Talio-201, depuración de creatinina, prueba de función ventricular por ecocardiografía modo M y bidimensional, presencia de neuropatía y retinopatía en el exámen físico dirigido. Los cambios electrocardiográficos y la depuración de creatinina menor de 50 mL/min, retinopatía y la fracción de expulsión menor de 46 por ciento se alteraron tardíamente. Por lo tanto se concluye que las alteraciones cardiológicas generalmente se inician después de 10 años de evolución de la diabetes


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Echocardiography , Radiography , Smoking/adverse effects , Diabetes Mellitus/complications , Eye Diseases/etiology , Heart Diseases/etiology , Genetic Diseases, Inborn/physiopathology , Electrocardiography/methods , Myocardial Ischemia/etiology , Diabetic Neuropathies/etiology
4.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 39(1): 27-31, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143005

ABSTRACT

Aunque el dolor torácico en el niño y el adolescente usualmente no se debe a ninguna condición orgánica seria, su asociación con enfermedad cardiaca es fuente importante de preocupación para el paciente y sus familiares, Se analizan las distintas etiologías que pueden provocar dolor torácico en niños y jóvenes. El interrogatorio y una exploración física cuidadosa permiten llegar al diagnóstico en la mayoría de los casos


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Asthma/diagnosis , Asthma/physiopathology , Chest Pain/diagnosis , Chest Pain/psychology , Diagnosis, Differential , Clinical Diagnosis , Esophagitis/diagnosis , Heart Diseases/diagnosis , Musculoskeletal System/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL