Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 41(3): 108-12, jul.-sept. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67940

ABSTRACT

La colangiografía transparieto-hepática (CTH) fue practicada a una paciente, de 24 años de edad, que consultó por crisis de colestasis, no dolorosa, diarrea acuosa, pérdida de peso y prurito. El diagnóstico por CTH, fue de obstrucción del colédoco por litiasis, la resección quirúrgica del tumor intracoledociano demostró islotes de páncreas (páncreas aberrante) y tumor carcinoide. La presencia del páncreas aberrante en el colédoco es de 0,46% de las series publicadas y extremadamente raro es el hallazgo de tumor carcinoide en colédoco. Hasta los actuales momentos solamente siete casos de tumor carcinoide en colédoco han sido publicados y éste es el primer caso de tumor carcinoide en páncreas aberrante en el árbol biliar. Palabras claves: Carcinoide páncreas aberrante-icteria-carcinoide obstructiva-carcinoide en vías biliares-colangiografía


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Carcinoma , Pancreatic Neoplasms
2.
Invest. clín ; 28(3): 143-52, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54312

ABSTRACT

El presente trabajo comprende el estudio de 33 pacientes con ulcera duodenal (U.D.), de los cuales 18 ingirieron leche y 15 nó. Ambos grupos recibieron Aldrox, con una capacidad de neutralización de 168 mmol/HCL/día. El porcentaje de curación endoscópica de la U.D. no fué significativo (p>0,05). La proporción de mejoría clínica (desaparición del dolor) tampoco fué significativa(p>0,05). El costo del tratamiento no tuvo repercusión en el presupuesto familiar. En conclusión, el uso de la leche en el tratamiento de la U.D. no produce aumentos del porcentaje de curación ni tampoco ayuda a calmar el dolor. En esta experiencia, el uso de la leche no ayudó a la curación clínica o endoscópica, no justificando su uso en pacientes con ulcera duodenal


Subject(s)
Humans , Antacids/therapeutic use , Milk , Duodenal Ulcer/therapy
3.
GEN ; 40(2): 66-70, abr.-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-57802

ABSTRACT

Se estudian 31 casos de carcinoma hepatocelular (CHC), edad promedio de 56.9 años, 21 hombres y 10 mujeres. El grupo control edad promedio 52.7 años, 25 hombres y 6 mujeres. Las formas de presentación clínica fueron: franca 61.29 porciento; febril 12.90 porciento; metastásico 9.67 porciento; cirrótico 6,45 porciento incidental 3.22 porciento; hepatitis aguda 3.22 porciento; colestásico 3.22 porciento. Las pruebas hepáticas no reportaron diferencias estadísticamente significativas. El único test que demostró diferencias estadísticamente significativas fue la FA P<0.01 y las GO Vs TGP en CHC; apreciamos que las TGO tuvieron valores mayores que las TGP y esa diferencia es significativa P<0.001. De los CHC 77.41 porciento están sobre hígado no cirróticoy 22.59 porciento asociados a CH. En la serie los CHC sin cirrrosiis 57.14 porciento son HbsAg negativos y 17.85 porciento son positivos. En los CHC en hígado cirrótico, 21.42 porciento son HsbAg positivos y 3.57 porciento negativos. El total CHC HbsAg positivo es 39.28 porciento y 60.71 porciento son negativos, esta diferencia es 9X2 Yates) estadísticamente significativa P<0.02. La clasificación histológica demostró: trabeculares 21 (67.74 porciento), glandulares 8 (25.80 porciento), celulas claras 1 (3.23 porciento) y fibrolaminar 1 (3.23 porciento). La tasa de sobrevida global a 3meses 0.72 porciento. En nuestra región el CHC predomina en hígado no cirrótico, el HbsAg y cirrosis no son un factor esencial en su etiología


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Liver Neoplasms/analysis , Liver Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL