Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Invest. clín ; 41(3): 149-165, sept. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301437

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue analizar los aspectos clínicos y tomográficos de la Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica (ECVh) asociada con crisis hipertensiva en adultos menores de 50 años. Se estudiaron 46 pacientes, que no estuviesen bajo terapia anticoagulante, no utilizaran drogas ilícitas, sin enfermedad tumoral cerebral, malformaciones arteriovenosas ni antecedentes traumáticos. El 78 por ciento de los pacientes presentaron hipertensión arterial preexistente, 30 por ciento tuvo el antecedente de crisis hipertensiva tipo urgencia. La mortalidad del hematoma intracerebral (HIC) y la hemorragia subaracnoidea (HSA) fue de 21 por ciento y 23 por ciento respectivamente. El HIC se ubicó en estructuras profundas del encéfalo en el 68 por ciento de los casos. La asimetría del sistema ventricular, la compresión y ausencia de la cisterna mesencefálica se asociaron significativamente (p<0,01; p<0,001 respectivamente) con mayor mortalidad. No se obtuvo diferencia significativa entre los fallecidos y los sobrevivientes en relación a los niveles de presión arterial diastólica en la admisión. Se obtuvo una relación positiva considerable a positiva muy fuerte entre la severidad del tipo de lesión (por ciento de pacientes con Escala de Coma de Glasgow menor igual a 8 puntos) y el porcentaje de mortalidad por el tipo de ECVh (r= 0,81 para el HIC con p<0,001, r=0,098 para la HSA con P<0,001). La edad y la baja puntuación según la Escala de Coma de Glasgow en la admisión, constituyen factores de pronóstico desfaborable. Las comparaciones con otros estudios en relación a las características tomográficas del hematoma, son difíciles, debido a los diferentes criterios utilizados por los investigadores para el estudio de estos hallazgos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Cardiology , Hematoma , Hematoma, Subdural , Hypertension/complications , Intracranial Hemorrhage, Hypertensive , Medicine , Research , Venezuela
2.
Invest. clín ; 41(2): 93-103, jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294292

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue determinar la relación entre el Anticoagulante Lúpico y la Hipertensión Gestacional Proteinúria y no Proteinúria en primigestas sin patología subyacente. Se estudiaron 65 pacientes primigestas, con embarazo de 20 o más semanas de duración. Treinta y cuatro pacientes (Grupo A) fueron embarazadas normotensas y 31 (Grupo B) presentaron Enfermedad Hipertensiva desarrollada en el embarazo según la clasificación de Davey y MacGillivray. A todas se les practicó una prueba para determinar la presencia del Anticoagulante Lúpico según el método de veneno de víbora de Russell diluido. Ninguna de las pacientes presentó otra patología subyacente sintomática. El 55 por ciento de las pacientes del Grupo B desarrolló Hipertensión Gestacional Proteinúrica (Preeclampsia) y el 45 por ciento Hipertensión Gestacional no Proteinúria. Las pruebas para la determinación del Anticoagulante Lúpico resultaron negativas en todas las pacientes de ambos grupos. Los resultados sugieren que en la Hipertensión Gestacional Proteinúrica y no Proteinúrica en primigestas sin patología subyacente, es poco probable la presencia de Anticoagulante Lúpico, por lo que persiste como un área de estudio controversial


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Anticoagulants/administration & dosage , Epidemiology , Hypertension/therapy , Pre-Eclampsia , Pre-Eclampsia/complications , Pre-Eclampsia/therapy , Pregnancy , Daboia , Thromboplastin , Research , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL