Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 71(2): 60-71, 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252716

ABSTRACT

En 1994 se empleó el Surfacen, surfactante natural porcino, en 50 neonatos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria, diagnosticados clínica y radiográficamente, con una deficiencia de oxigenación dada por una fracción inspirada de oxígeno (FiO2) de 0,8, una presión parcial de oxígeno PaO2/FiO2 de 12,1 kPa y un índice de a/AO2 de 0,13. El surfactante se aplicó por vía traqueal a la dosis de 100 mg de fosfolípidos y se repitió una segunda en 13 pacientes y en uno 3 dosis. La edad promedio de aplicación fue 3,5 horas, siempre después de estabilizado el paciente. A los 10 minutos la PaO2 aumentó de 9 a 20,6 kPa, la PaO2/FiO2 se elevó a 29,8 kPa y el índice a/AO2 a 0,34. No hubo respuesta favorable en el 4 porciento de los pacientes. El examen radiográfico de tórax a las 4 horas de administrado el Surfacen mostró una mejoría en 86,7 porciento. A las 72 horas de vida la FiO2 fue de 0,37 y la presión media de las vías aéreas de 10,3 con H2O. Las complicaciones más importantes fueron: ductus arterioso permeable 22, neumonía y hemorragia intraventricular grados III y IV 10 cada una, neumotórax 3 y displasia broncopulmonar 2. Al comparar las complicaciones con un grupo control histórico de 49 pacientes en quienes no se empleó surfactante se observa que en el grupo estudio hubo una disminución significativa del neumotórax, la neumonía y la hemorragia pulmonar y un aumento del ductus arterioso permeable. En el grupo tratado con Surfacen fallecieron 17 pacientes


Subject(s)
Hypoxia/etiology , Pulmonary Surfactants/therapeutic use , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/drug therapy
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(6): 522-6, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274818

ABSTRACT

Se realizó un estudio para conocer el cumplimiento del tratamiento medicamentoso, las causas de no cumplimiento, así como los medicamentos más empleados y el grado de control de los síntomas del asma bronquial y aproximarnos a la calidad de la asistencia médica brindada a los pacientes asmáticos de un área de salud de Villa Clara. La mayoría de los pacientes no cumplían el tratamiento indicado. La causa más frecuente fue la despreocupación. Los pacientes tenían un mal control de los síntomas, y entre los medicamentos indicados predominaron los broncodilatadores inhalados para el tratamiento de los síntomas con pocos medicamentos eficaces para el tratamiento profiláctico y un pobre dominio de la técnica inhalatoria. El mal control de los síntomas no creemos se deba al incumplimiento del tratamiento, sino a deficiencias en la calidad de la prescripción


Subject(s)
Humans , Asthma/drug therapy , Drug Utilization , Medical Assistance , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL