Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cad. saúde pública ; 24(3): 702-707, mar. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476604

ABSTRACT

En este trabajo se discuten las principales estrategias que se han planteado en la gestión sanitaria para mejorar la situación de las listas de espera. En primer lugar, se describen aquellas medidas que tratan de mejorar los indicadores tradicionales de las listas de espera (tiempo de espera y tamaño de la lista), distinguiendo entre aquéllas que tratan de incidir en el incremento de la oferta y las que tratan de controlar la demanda. En segundo lugar, se analizan aquellas medidas que no implican necesariamente una mejora en los indicadores tradicionales, pero sí consiguen mejoras significativas en la calidad de la espera. Para cada una de las estrategias se muestran tanto sus efectos esperados como otros efectos colaterales que alertan sobre su eficacia a la hora de mejorar la situación de las listas de espera.


This paper analyzes the main policy initiatives for improving waiting lists in health care. The authors begin by describing strategies to reduce either waiting time or length of the list. They distinguish between demand-side and supply-side strategies. They proceed to discuss policies for improving the "quality" of waiting time. For each policy, they present both the expected effect and the indirect effects that can reduce its effectiveness for improving waiting list conditions.


Subject(s)
Health Care Economics and Organizations , Health Management , Health Priorities , Quality of Health Care , Waiting Lists
2.
Medicina (Guayaquil) ; 4(1): 42-4, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249466

ABSTRACT

Presenta el caso de un paciente de 4 años de edad que acudió a nuestro centro por un cuadro clínico de "bronquitis de repetición" y rechazo de los alimentos sólidos de 1 mes de evolución tras sufrir un episodio de atragantamiento mientras comía. Se discuten las peculiaridades clínicas que pueden presentarse en niños pequeños, el alto índice de sospecha necesario para su diagnóstico y la exploración radiológica idónea en estos casos.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Esophagus , Tomography, X-Ray Computed , Ecuador , Hospitals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL