Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oncol ; 5(1/2): 122-31, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78401

ABSTRACT

Se realizó un estudio evolutivo de los cambios patomorfológicos espontáneos en los ojos con lesiones de los ratones IOR/Hab e híbridos de la generación 1 y 2. Se les realizó un examen clínico y patamorfológico y se encontró panoftalmitis crónica, que afectó todas las estructuras oculares, y se manifestaron a través de la iridociclitis crónica, uveítis, queratitis crónica, catarata, retinitis crónica y desprendimiento de la retina, que de una forma u otra llegaron a observarse en el 90 % de los ratones IOR/Hab, cuando alcanzaron la edad de 2 años. A los ratones híbridos F2 también les fueron diagnosticados las mismas afecciones oculares, mientras que los ratones híbridos F1 estuvieron libres de dichas enfermedades oculares. Las investigaciones clinicopatomorfológicas de los ojos en los ratones IOR/Hab, evidenciaron que las lesiones halladas tuvieron un doble carácter: que los defectos del cristalino son congénitos y que estos defecto favorecen un desarrollo posterior de la panoftalmitis. Se determinó que más del 45 % de los ratones IOR, a la edad de 1 año, presentaron microftalmia cong,enita con microfaquia y forma irregular del cristalino, cataratas a edades tempranas y panoftalmitis crónica que desarrollaron posteriormente. Las lesiones progresaron con la edad y condujeron al desprendimiento de la retina y ceguera total. Se concluyó que los defectos del cristalino parecen estar genéticamente determinados mediante un carácter autosómico recesivo y que la panoftalmitis es el resultado de una reacción anafiláctica del cristalino o la respuesta a una infección hematógena


Subject(s)
Mice , Animals , Eye Diseases/pathology , Mice, Inbred Strains
2.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 149-58, sept.-dic. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80842

ABSTRACT

Se determinó la incidencia de tumores en 130 hembras multíparas de la línea consanguinea de ratones C3H/Hab. Se encontró que el 82,3 % del total de animales evaluados presentaron tumores en diferentes localizaciones y de éstos, el 96 % correspondieron a tumores mamarios malignos. Se observaron animales con más de un tumor hasta alcanzar 5 por ratón. Se realizó un estudio hístico de todos los tumores, así como de las localizaciones de éstos. Se determinó el tiempo de vida de la línea C3H/Hab y la edad en que surgen más frecuentemente los tumores. La incidencia de metástasis fue determinada en 81 ratones con tumores mamarios espontáneos y de ellos el 41 % hicieron metástasis, todas pulmonares. Se realizaron determinaciones de la presencia de receptores de estradiol en las células de los tumores mamarios y se encontró que el 18 % presentaron niveles mayores de 10 fentomoles/miligramo de proteínas


Subject(s)
Mice , Animals , Female , Mammary Glands, Animal , Neoplasms/veterinary
3.
Rev. cuba. oncol ; 3(2): 264-80, mayo-ago. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53753

ABSTRACT

Se estudio un total de 215 ratones IOR/HAB (IOR): De los cuales 86 fueron hembras multiparas, 77 hembras virgenes y 52 machos. Los ratones que se mostraron clínicamente enfermos se aislaron y observaron diariamente hasta la etapa pre-muerte. Momento en que se les realizó la autopsia. Los ratones de la línea IOR/HAB murieron a una edad promedio de 1,6 años. Se halló una longevidad mayor en las hembras virgenes. No se encontró diferencias entre las edades de aquellos animales que murieron con tumores y sin ellos. La frecuencia general de tumores fue relativamente baja (31,6


Subject(s)
Mice , Animals , Male , Female , Consanguinity , Neoplasms/diagnosis , Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL