Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 30(3): 134-7, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238515

ABSTRACT

La diarrea persistente es un serio problema de salud y condiciona un deterioro del estado nutricional y una alta tasa de mortalidad en niños de edad pre-escolar. El manejo de los niños con diarrea peristente precisa de una vigilancia del estado nutricionalcon vista a evaluar el tratamiento impuesto y a corrgir posibles trastornos que se presentan de forma incipiente. En el presente trabajo se estudiaron 60 niños con diarrea persistente mediante un análisis de observaciones repetidas, con el objetivo de evaluar la evolución de algunos indicadores antropométricos del estado nutricional. Los indicadores más sensibles fueron el peso,la circunferencia media del brazo y el pliegue tricipital. Los resultados obtenidos son expresión de una precisa evaluación de los factores de riesgo y un preciso diagnóstico microbiológico así como la adecuada suplementación nutricional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child Care/statistics & numerical data , Child Care/methods , Child Care/standards , Child Care/psychology , Child Care , Diarrhea/diagnosis , Diarrhea/epidemiology , Child Nutrition/education , Nutritional Status/physiology
2.
Rev. cuba. pediatr ; 62(5): 710-7, sept. - oct. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92167

ABSTRACT

Se estudiaron 1 035 recién nacidos y sus madres. En todos los recién nacidos se practicaron las siguientes mediciones: peso, longitudes corporal total, vértex-isquión, del pie y de la mano, diámetros biacromial y biliaco, circunferencias media del brazo y cefálica, pliegues bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco. En las madres se tomó el peso posparto y la talla. A partir de las mediciones de los recién nacidos se calcularon los índices circunferencia media del brazo/circunferencia cefálica (CMB/CC) y de Quetelet, así como la grasa total subcutánea y una relación alométrica de grasa. Se llevó a cabo al cálculo del coeficiente de correlación parcial de las variables antropométricas estudiadas en el recién nacido y las madres, removiendo el efecto de la edad gestacional en el caso de las variables antropométricas del recién nacido y la paridad y el peso materno en el análisis del peso y la talla maternos respectivamente. El índice CMB/CC demostró estar correlacionado con todas las variables relacionadas con el segmento superior, así como con los pliegues de grasa estudiados, con excepción del suprailiaco, grasa total subcutánea e índice de Quetelet. No resultó estar relacionado dicho índice con la relación alométrica de los pliegues de grasa, ni con las variables antropométricas estudiadas en las madres. Se concluye que el índice CMB/CC es de gran utilidad para la evaluación antropométrica y nutricional del recién nacido.


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Anthropometry , Cephalometry , Infant, Newborn , Mid-Upper Arm Circumference , Nutritional Status , Body Height , Body Weight , Skinfold Thickness
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL