Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 10(21): 5-8, dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644281

ABSTRACT

México viene pasando por un proceso de cambio que empieza a ser tejido en 1968 con los trágicos acontecimientos de Tlatelolco, cuando hubo centenares de muertos y heridos, gana impulsos con la crisis del petróleo y con el inicio de las políticas de reajuste económico en los ochenta, que provocó en la llamada "familia revolucionaria" rupturas políticas, resueltas temporalmente con la "caída del sistema" que ocasionó la controvertida "victoria" del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático...


Subject(s)
Delivery of Health Care , Health Care Reform , Medical Care , Mexico
2.
Rev. saúde pública ; 36(3): 324-429, jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS, RHS | ID: lil-312986

ABSTRACT

OBJETIVO: Investigar la percepción y acción del gremio médico en el marco de la descentralización del Sector de Salud en dos estados de México, Guanajuato y Sonora. MÉTODOS: Se han utilizado técnicas cualitativas de investigación. Fueron realizadas 35 entrevistas, semiestructuradas, en total entre los dos estados, a médicos colegiados, Guanajuato y Sonora, tanto de instituciones públicas como privadas y representantes de las asociaciones gremiales y sindicales. RESULTADOS: Para el gremio médico de los dos estados investigados, la descentralización ha implicado en inseguridad, como resultado de la falta de claridad en la regulación del Sector de Salud. La acción de los Colegios de Médicos de ambos estados, se tradujo en una mayor politización de los Colegios de Médicos estatales, en la elaboración de propuestas con el objetivo de incidir en el control del mercado laboral médico de dichos estados y participación en la estructura de poder regional. CONCLUSIONES: La investigación comprueba una readaptación del gremio médico en el ámbito regional, indicando su permanencia como grupo de poder. Contrariamente a lo que informa la literatura estadounidense en México, los médicos han logrado influenciar en la regulación, con la finalidad de no perder su status privilegiado dentro de la competencia existente


Subject(s)
Politics , Physicians , Professional Practice , Health Care Reform
3.
Salud pública Méx ; 41(6): 466-74, nov.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266856

ABSTRACT

Objetivo. Estudiar la complejidad de la articulación entre poder público y población usuaria de los servicios de salud en Brasil, a partir de instancias locales de participación social, impulsadas por la descentralización de dichos servicios. Material y métodos. Se realizó un estudio cualitativo de los Grupos Ejecutivos Locales (GEL), en especial del localizado en una región periférica de la ciudad de Río de Janeiro, conocida como la AP.3.1. Durante 1986 se dio seguimiento a las reuniones del grupo y a sus actividades reivindicativas y de movilización. Se realizaron entrevistas abiertas con líderes de la comunidad, directivos de los servicios de salud y profesionales de instituciones universitarias que trabajaban en la localidad. El libro de actas del GEL fue considerado como una de las fuentes centrales de información. Resultados. El análisis permitió capturar la dinámica del juego entre la movilización y la respuesta de los servicios de salud al hacer resaltar, por un lado, los límites y potencialidades de las propuestas del gobierno en relación con la incorporación de los grupos sociales como interlocutores y actores propositivos en la definición de demandas y, por el otro, los marcos de la propia institucionalización de la participación popular en contextos caracterizados por la exclusión social y política. Conclusiones . Existe un desencuentro entre los formuladores de las políticas de salud y la población usuaria, pues se implementan estrategias de participación que no toman en cuenta las formas organizativas de los grupos sociales


Subject(s)
Humans , Health Care Reform , Health Services Administration , Community Participation , Patient Participation/methods , Brazil
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL