Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 52-9, ene.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100440

ABSTRACT

Se estudió el pelo de 56 embarazadas a término supuestamente sanas, con el fin de analizar las concentraciones de zinc, hierro y cobre en diferentes secciones de 2 cm, previo cálculo de la velocidad de crecimiento del pelo. Se vinculó la edad gestacional con las concentraciones de los metales estudiados. Se comprobó que el zinc presenta un máximo de su valor alrededor de las 12 semanas, volviendo a sus niveles originales en el último trimestre. El hierro mostró su máximo valor aproximadamente a las 16 semanas, en la etapa final (32 semanas) también se encontró un ligero ascenso en sus valores. El cobre mostró un ascenso paulatino en todo el período gestacional hasta llegar a su valor máximo aproximadamente a las 12 semanas del embarazo. Se comprobó que secciones de pelo de 2 cm a partir de la región más cerca del cuero cabelludo son representativas de diferentes etapas del período gestacional, cuando se quieren reflejar las concentraciones de zinc, hierro y cobre


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Copper/analysis , Hair/analysis , Iron/analysis , Nutritional Requirements , Zinc/analysis
2.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 505-12, jul.-ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61413

ABSTRACT

Se seleccionaron en el momento del parto, 23 madres que habían recibido contraceptivos orales por más de 6 meses antes de la concepción; a éstas se les estudió el zinc y el cobre en el líquido amniótico (LA) y los eritrocitos en la sangre del cordón por espectroscopia de absorción atómica. Se señala que en los recién nacidos (RN) se encontró peso promedio al nacer de 2 240 ñ 240 g y se clasificaron 7 a término normal, 6 pretérmino y 10 con crecimiento intrauterino retardado (CIUR). Se indica que los niveles de cobre en LA y eritrocotos del cordón mostraron valores significativamente altos (p < 0,001), mientras que los niveles de zinc fueron significativamente bajos (p < 0, 0001) en los pretérminos y CIUR. En los a término también se detectaron altas concentraciones de cobre en el LA y eritrocitos del cordón (p < 0,01). Se expresa que la posible persistencia del efecto del anticonceptivo sobre las concentraciones de cobre y zinc en el organismo materno y su expresión en el LA hace recomendable la necesidad de estudiar estos metales en el plasma y LA de gestantes que recibieron esto medicamentos previos al embarazo y en las cuales se sospecha un crecimeinto fetal insuficiente


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Contraceptives, Oral, Hormonal , Copper , Erythrocytes , Fetal Blood/analysis , Amniotic Fluid/analysis , Zinc
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(4): 559-66, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52440

ABSTRACT

Con el uso del pelo como muestra biológica, se estudió el cobre en determinadas etapas después del inicio de la ingestión de anticonceptivos orales y después del cese. Las muestras se procesaron mediante digestión seca y se leyeron en absorción atómica. Se comprobó cómo a partir del tercer mes de ingerir las tabletas las concentraciones del cobre en pelo se hacen significativamente altas y continúan ascendiendo paulatinamente, hasta llegar a concentraciones máximas a los 24 meses de aplicado este tratamiento. Cuando se interrumpe la ingestión de las tabletas anticonceptivas se comprueba cómo bajan los niveles de cobre en pelo lentamente y toman valores basales a los 6 meses, aproximadamente, del cese de la ingestión de las tabletas


Subject(s)
Humans , Female , Contraceptives, Oral , Copper/isolation & purification , Hair/analysis
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 117-23, ene.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52104

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo entre el diagnóstico citológico positivo dado por el método prehistológico y el posterior resultado histopatológico. Se estableció la correspondencia entre ambos en el trienio 1981 a 1983 y se consideraron los resultados como buenos después de compararlos con los de otros autores


Subject(s)
Humans , Female , Cytodiagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL