Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. domin ; 17(3): 85-9, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269059

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo con el fin de conocer la incidencia de úlcera péptica perforada en el Hospital Dr. Luis E. Aybar durante el periodo feb 90-feb 95 en el Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo, República Dominicana. Encontramos un total de 49 casos en este periodo, de los que obtuvimos los siguientes datos: Mayor incidencia entre la segunda y tercera década de la vida, más frecuente en el sexo masculino, el cuadro clínico evolucionó por mas de 24 horas antes de recibir atención médica, los pacientes no tenían antecedentes de úlcera péptica, ni de haber recibido tratamiento alguno para esta enfermedad. El tratamiento quirúrgico efectuado fue el cierre de Graham modificado en casi todos los casos; la mayoría de los pacientes permaneció en el hospital menos de ocho días


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , History, 20th Century , Peptic Ulcer Perforation/epidemiology , Retrospective Studies
2.
Rev. méd. domin ; 54(3): 13-8, oct.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132108

ABSTRACT

Se realizó un estudio de corte transversal de fuente primaria para valorar los costos promedios de atención a los pacientes traumatizados por accidente de tránsito (AT), en el hospital Dr. Luis Manuel Morillo King, La Vega, República Dominicana, durante el cuatrimestre septiembre-diciembre de 1992. Un total de 96 pacientes requirieron la suma de 142 mil pesos con 12 centavos para su atención. En relación con la severidad, alos casos leves no les correspondio ningún porcentaje en estos costos; a los moderados, el 26.6 por ciento alos graves el 72.6 por ciento y a los mortales el 0.8 por ciento . Los AT consumen el 16.4 por ciento del presupuesto hospitalario; y el paciente o sus familiares invierten para su atención el 22 por ciento del gasto total


Subject(s)
Humans , Accidents, Traffic , Health Care Costs , Multiple Trauma
3.
Rev. méd. domin ; 54(2): 11-6, jul.-sept. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132093

ABSTRACT

Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo y de fuente directa sobre la incidencia de la propaganda comercial en la automedicación. La población estuvo constituida por una muestra de 100 personas de la zona marginal y no marginal, a quienes se les aplicó un formulario. Resultó que las mujeres se automedica más que los hombres, que la baja escolaridad es un factor predisponente y que la televisión es el medio más efectivo para esta práctica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Propaganda , Self Medication/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL