Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 40(2): 106-108, abr.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634585

ABSTRACT

La criptosporidiosis pulmonar es una rara complicación de la enfermedad intestinal causada por este agente en pacientes con SIDA. En este trabajo se describen las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas, microbiológicas e inmunológicas de 5 pacientes con SIDA y criptosporidiosis pulmonar. El diagnóstico de la localización pulmonar se basó en el hallazgo de ooquistes de Cryptosporidium spp. en muestras de esputo o lavado broncoalveolar utilizando la coloración de Kinyoun. Los laboratorios de microbiología deben estar alerta ante la posibilidad de identificar ooquistes de Cryptosporidium spp. en secreciones broncopulmonares de pacientes con enfermedad VIH/SIDA avanzada.


Pulmonary cryptosporidiosis is a rare complication of intestinal cryptosporidiosis in AIDS patients. We report the epidemiological, clinical, radiological, microbiological and immunological findings in 5 AIDS patients with pulmonary cryptosporidiosis. Diagnosis was based on the detection of acid-fast oocysts in sputum or aspirated bronchial material using the Kinyoun technique. Microbiology laboratories should be alert to the possibility of Cryptosporidium spp oocysts presence in respiratory specimens from patients with advanced HIV/AIDS disease and pulmonary involvement.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Cryptosporidiosis/etiology , Lung Diseases, Parasitic/etiology
2.
Prensa méd. argent ; 84(2): 134-53, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225961

ABSTRACT

Varios agentes infecciosos pueden producir enfermedad gastrointestinal y en particular diarrea en los pacientes con enfermedad por VIH.Las parasitosis entéricas son comunes dentro de esta población,adoptando características especiales respecto de la población respecto de población en general,no sólo en los aspectos clínicos de las mismas sino tambien en su etiología.Agentes inocuos en la mayoría de los casos para el hospedero inmunocompetente plantean un verdadero desafío diagnóstico y terapéutico en estos pacientes.Estudios de prevalencia en exámenes de materia fecal realizados en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco J. Muñiz determinaron que Blastocystis hominis.Criptosporidium sp.,Giardia lamblia,Endolimax nana,Entamoeba coli,Isospora beli y Strongyloides stercoralis corresponden a más del 90 por ciento del total de enteroparasitosis en los pacientes con SIDA.Los clásicos exámemes en fresco y seriado de materia fecal procesados con técnicas de concentración adecuadas ,permiten a través de la observación directa y técnicas de concentraciones especiales llegar al diagnóstico etiológico en la mayoría de los casos.El tratamiento de estas parasitosis en este grupo poblacional permance todavía como un punto a resolver.La maroría de los autores coinciden que las fallas de tratamiento y el alto índice de recaídas son el denominador común en estos pacientes.Dado el alto impacto de estas parasitosis en los pacientes con SIDA realizamos esta revisión con el objeto de recorrer los aspectos fisiopatológicos y clínicos de las mismas complementando la misma con el valioso aporte de los profesionales de nuestro Hospital Escuela experimentados en el tema


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/immunology , Intestinal Diseases, Parasitic/physiopathology , Intestinal Diseases, Parasitic/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL