Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. argent. dermatol ; 97(4): 1-1, dic. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-843096
2.
Rev. argent. dermatol ; 96(1): 1-1, mar. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750568
3.
Rev. argent. dermatol ; 94(4): 1-1, dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708662
4.
Rev. argent. dermatol ; 94(4): 1-1, dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171347
5.
Rev. argent. dermatol ; 92(4): 1-1, dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634440
7.
Arch. argent. dermatol ; 55(2): 71-74, mar.-abr. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410873

ABSTRACT

Comunicamos un caso de micetoma causado por Actinomadura madurae con el hallazgo de los granos en la biopsia de piel y desarrollo del agente etiológico por cultivo del material obtenido por biopsia quirúrgica. Destacamos la utilidad de la resonancia magnética nuclear en la evaluación previa al acto quirúrgico, especialmente en cuanto al compromiso osteoarticular


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Female , Actinomycetales Infections , Mycetoma , Actinomycetales Infections , Magnetic Resonance Imaging , Mycetoma
8.
Arch. argent. dermatol ; 54(4): 161-165, jul.-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391489

ABSTRACT

El fibroma esclerótico cutáneo es un tumor benigno bien circunscrito, con un patrón histológico característico. Presentamos 11 casos de este tipo particular de fibroma solitario en pacientes que no presentan otros signos de enfermedad de Cowden. Analizamos retrospectivamente durante un período de 10 años todos los casos esporádicos de fibromas escleróticos cutáneos diagnosticados en nuestra institución, a fin de contribuir al conocimiento clinicopatológico de esta neoplasia poco frecuente. Se realiza una revisión bilbiográfica del tema teniendo en cuenta sus aspectos históricos, clínicos, histológicos, inmunohistoquímicos y diagnósticos diferenciales. Sus características clínicas, microscópicas y perfil inmunohistoquímico establecen que es una neoplasia proliferativa con patrón histológico específico, aunque algunos autores lo consideran el estadio final de otro tumor o lesión esclerosante


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Fibroma , Skin Neoplasms , Fibroma , Skin Neoplasms
9.
Arch. argent. dermatol ; 52(5): 185-189, sept.-oct. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330203

ABSTRACT

Comunicamos 4 casos de lupus eritematoso tumidus, todos del sexo masculino, con una edad promedio al momento del diagnóstico de 49 años. Excepto el primer caso, no hubo atrofia ni cicatrices residuales luego del tratamiento con antipalúdicos. Las lesiones consistieron en placas eritematosas, turgentes, en áreas fotoexpuestas y en los 4 casos la relación causa-efecto con la exposición solar fue manifiesta. La histopatología no mostró daño epidérmico ni compromiso de la membraana basal, la inmunofluorescencia directa resultó negativa en todos los casos lo mismo que la búsqueda de autoanticuerpos. Consideramos al lupus eritematoso tumidus una variedad del lupus eritematoso cutáneo discoide, no tan infrecuente como se cree y que debe diferenciarse principalmente de la erupción polimorfa solar


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Lupus Erythematosus, Discoid , Sunlight , Sunscreening Agents
10.
Arch. argent. dermatol ; 52(5): 209-212, sept.-oct. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330207

ABSTRACT

Comunicamos un caso de neurofibromatosis segmentaria en un paciente de sexo masculino de 65 años de edad. Los neurofibromas se ubicaban en la región escapular derecha. La evolución de los mismos es de cinco años. No fueron constatadas manchas café con leche ni otra alteración característica de la neurofibromatosis tipo 1. En nuestro caso el principal diagnóstico diferencial fue con acrocordones-nevos fibromatosos. Efectuamos una breve revisión de la literatura


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Neurofibromatoses
11.
Arch. argent. dermatol ; 52(3): 129-130, mayo-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316373
12.
Arch. argent. dermatol ; 52(1): 27-30, ene-feb. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310977

ABSTRACT

Una mujer de 45 años tratada por una lepra tuberculoide polar hace 7 años en Paraguay, presentó en cara anterior de brazo izquierdo una típica lesión de anetodermia de 7 x 5 cm con hipoestesia residual. La coloración para fibras elásticas mostró disminución o ausencia de las mismas. La asociación de anetodermia es muy frecuente en casos residuales de lepra lepromatosa polar o subpolar, siendo extremadamente infrecuente en los de lepra tuberculoide. No hemos hallado ésta concomitancia en la bibliografía consultada


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Elastin , Elastic Tissue/pathology , Acne Vulgaris , Antibodies, Antiphospholipid , Chickenpox , Gelatinases , Granuloma Annulare , Insect Bites and Stings , Leprosy , Leprosy, Lepromatous , Leprosy, Tuberculoid , Lichen Planus , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Mycosis Fungoides , Nevus, Pigmented , Prurigo , Sarcoidosis , Syphilis/complications , Antiphospholipid Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Skin Diseases , Tuberculosis , Urticaria Pigmentosa , Xanthomatosis
14.
Rev. argent. dermatol ; 77(4): 208-14, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-186797

ABSTRACT

Se describen las características clínicas más importantes de la alopecía areata, los diferentes tipos de pelo y los subtipos clínicos clásicos: aa comun o vulgar, ofiásica y la generalizada-total. Otras clasificaciones por sus sociaciones estadísticas al igual que la concomitancia con otras entidades, autoinmunes,atopía y el factor psíquico son mencionadas y discutidas.


Subject(s)
Humans , Alopecia Areata/classification , Alopecia Areata/genetics , Hair/pathology
15.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 73(2): 701-6, jun.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-201732

ABSTRACT

Se efectúa una revisión sobre aspectos epidemiológicos, clínicos y del tratamiento moderno de la sarna, enfatizando las drogas de uso local como la nueva introducción de la Ivermectina como tratamiento específico oral de la sarna; en especial en inmunodeprimidos con formas escamo-costrosas, (Noruega).


Subject(s)
Humans , Animals , Hexachlorocyclohexane/therapeutic use , Sarcoptes scabiei , Scabies , Scabies/diagnosis , Scabies/drug therapy , Scabies/therapy , AIDS-Related Opportunistic Infections , Ivermectin/therapeutic use , Pyrethrins/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL