Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. MED ; 17(2): 200-206, jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-668362

ABSTRACT

Un importante reto para los cirujanos pediatras es el estreñimiento en la población infantil, que se presenta en cerca del 25% de los pacientes, sin que en la mayoría de los casos -hasta un 90%- no se especifique su causa orgánica. Este trabajo se realizó para mostrar, dentro del manejo de pacientes pediátricos con estreñimiento crónico idiopático, la viabilidad de replicar el método gammagráfico, un examen ampliamente divulgado en la literatura, para simplificar el que se ha descrito para tránsito intestinal y para justificar su uso en la orientación de un tratamiento efectivo para esta patología. El estudio mostró que el tránsito intestinal por gammagrafía es un método viable y preciso para la evaluación de pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico idiopático y que sus ventajas sobre otros estudios de tránsito intestinal con marcadores radio-opacos son muy evidentes, al tratarse de un método bien tolerado, no invasor y con mínima exposición radioactiva...


It is estimated that constipation is a common problem in children, accounting on the average as much as 25% of pediatric consultations. It has become a true challenge for the pediatric surgeon because no specific organic cause can be found in approximately 90% of the cases. Our study had two main objectives. First, to demonstrate the ability to replicate the method widely described in the literature and to simplify the gammagraphic exam described for the assessment of pediatric patients with chronic idiopathic constipation, and also to justify its use and value to provide enough information for the effective treatment of this pathology. This paper demonstrates that the gammagraphic colonic transit time is a viable and precise method for assessment of patients with chronic idiopathic constipation. The advantages of gammagraphic studies against other types, which use radio-opaque markers, are evident. It is a well-tolerated method, non-invasive and furthermore provides minimal radioactive exposure...


Um grande desafio para os cirurgiões pediátricos é a constipação em crianças, que acontece ao redor de um 25% dos doentes, e na maioria dos casos, - até um 90% - não se consiga especificar a causa orgânica. Este trabalho foi feito para mostrar, no manejo de pacientes pediátricos com constipação crônica idiopática, a viabilidade de replicar o método de cintilo grafia, um teste amplamente relatado na literatura, para simplificar o descrito para o trânsito intestinal e para justificar seu uso na orientação de um tratamento eficaz para esta condição. O estudo mostrou que a cintilografia de trânsito intestinal é um método viável e preciso para a avaliação de pacientes com constipação crônica idiopática e sua vantagem em relação a outros estudos de trânsito intestinal com marcadores radia - opacos são muito evidentes, sendo um método bem tolerado, não-invasivo e com a exposição à radiação mínima...


Subject(s)
Child , Constipation , Gastrointestinal Transit , Hirschsprung Disease
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 26(4)oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486281

ABSTRACT

Se preparó un conjugado para la determinación de anticuerpos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B por inmunoensayo enzimático tipo sandwich de doble Ag. Se utilizó la peroxidasa, el antígeno de la vacuna cubana contra la hepatitis B y el método de conjugación del periodato. Se evaluó la actividad enzimática, la actividad inmunológica y la actividad específica del conjugado. La enzima y el antígeno conservaron su actividad luego de la conjugación y se escogió la dilución óptima de trabajo 1/200. Se concluyó que el conjugado obtenido presentaba adecuada especificidad, detectabilidad y reactividad, y podía considerarse apto para su utilización.


A conjugate was prepared for the determination of antibodies against the surface antigen of hepatitis B virus by double Ag sandwich ELISA. Peroxidase, the antigen of the Cuban vaccine against hepatitis B, and the periodate-conjugation method were used. The enzymatic activity, the immunological activity and the specific conjugate activity were evaluated. The enzyme and the antigen conserved their activity after conjugation, and the optimal working dilution 1/200 was selected. It was concluded that the conjugate obtained had an adequate specificity, detectability and reactivity, and could be considered apt for its use.


Subject(s)
Humans , Antigens, Surface , Hepatitis B Antibodies , Immunoenzyme Techniques
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(3)jul.-sept. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459366

ABSTRACT

Se propuso el empleo de la determinación de la actividad enzimática sin mediación de la interacción antígeno-anticuerpo, como procedimiento analítico inicial en la evaluación de conjugados inmunoenzimáticos. Los conjugados empleados en los métodos inmunoenzimáticos deben ser evaluados una vez obtenidos y cada cierto tiempo. Como en estos procedimientos la señal que se obtiene depende del producto enzimático formado, sería ventajoso iniciar la evaluación determinando la actividad de la enzima independientemente de la del producto como conjugado. Se sugirió un método basado en la adición del conjugado de manera directa al soporte empleado para el inmunoensayo enzimático y seguidamente el sustrato de la enzima. Se incluyó la forma de interpretar los resultados y se concluyó que este es un proceder sencillo, que pudiera tener un papel rector en la evaluación de estos reactivos


Subject(s)
Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Enzymes , Immunoenzyme Techniques
4.
Rev. colomb. cir ; 20(4): 192-202, oct.-dic 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424253

ABSTRACT

Se presenta un estudio experimental que tiene por objetivo evaluar la sensibilidad y especificidad de la detección de solución de continuidad del tracto gastrointestinal con la utilización de partículas pesadas marcadas con Tecnecio 99. Se diseñó un estudio experimental prospectivo triple ciego, con un cálculo de tamaño de muestra teniendo en cuenta una sensibilidad y especificidad superiores al 95 por ciento, con un error alfa del 0.05 y una precisión de 0.05. Inicialmente se evaluaron 4 conejos de la raza Nueva Zelanda para determinar: el anestésico y la dosis a utilizar, la capacidad del estómago en mililitros; los tiempos promedios de tránsito gastrointestinal, la capacidad de la cavidad abdominal en mililitros y la biodistribución del radiofármaco (absorción gastrointestinal, diseminación y distribución hemática y eliminación renal). Se utilizaron 40 conejos de la raza Nueva Zelanda y se analizaron en tres estaciones de trabajo independientes, asignando aleatoriamente 20 conejos en cada grupo de estudio (perforados y no perforados). El radiofármaco utilizado fue Tecnecio 99 sulfuro coloidal > 100 nm, 2.5 mCi a 140 –Kev de energía preparado en una dilución de solución salina al 0.9 por ciento quedando una concentración de 0.0025 mCi por mililitro. El rastreo se realizó con una sonda gamma a 10X. El análisis estadístico se realizó con el programa Episet V:1 aplicando la prueba de Chi Cuadrado.Todos los 20 conejos que tenían disrupción del estómago, presentaron una prueba positiva para detección de radioactividad en el líquido peritoneal analizado con un valor promedio de 467 y un rango de 37 a 1748. En los 20 conejos restantes que no tenían perforación de la pared gástrica la prueba fue negativa.La sensibilidad de la metodología diagnóstica fue de 0.98 y la especificidad de 0.98 con un intervalo...


Subject(s)
Diagnosis , Digestive System Fistula , Radioimmunodetection , Radionuclide Imaging , Radiosurgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL