Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
J. health med. sci. (Print) ; 7(4): 257-264, oct.-dic. 2021. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1396057

ABSTRACT

Describir las herramientas estadísticas las herramientas estadísticas empleadas para la presentación de resultados de investigación en los artículos publicados en la revista Archivos Argentinos de Pediatría a fin de evaluar el nivel y accesibilidad de aquéllas. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se analizaron las publicaciones del período 2015-2019. Aplicando la escala de Mora Ripoll adaptada por Praena Fernández, fueron revisados 236 trabajos que cumplieron con los criterios de inclusión en la sección Artículos originales de la revista Archivos Argentinos de Pediatría. El 14,4% de los artículos correspondió al nivel I, 22,9% al nivel II y 62,7% al nivel III. Así, un lector cuyo repertorio de conocimientos estadísticos equivaliera al nivel I accedería al 14,4% de los artículos mientras que quien contara con un nivel II elevaría la accesibilidad al 37,3%. Del análisis de los artículos originales publicados en los AAP, resulta evidente que quien desee realizar un análisis crítico de la totalidad de los hallazgos presentados en la revista, deberá contar con un apropiado nivel de conocimiento que, lamentablemente, no suele alcanzarse en la carrera de grado de Medicina.


Describes the statistical tools used to present research results in articles published in the Argentine Archives of Pediatrics to assess their level and accessibility. Observational, descriptive and retrospective study. Publications for the period 2015-2019 were analyzed. Applying the Mora Ripoll scale, adapted by Praena Fernández, 236 papers satisfying the inclusion criteria were reviewed in its original articles section. 14.4% of the articles corresponded to level I, 22.9% to level II and 62.7% to level III. Thus, a reader whose repertoire of statistical knowledge equals level I would access 14.4% of the articles, while a reader with a level II would increase accessibility to 37.3%. From the analysis of the original articles published in the AAP, it is evident that anyone who wishes to carry out a critical analysis of all the findings presented in the journal, must have an appropriate level of knowledge that, unfortunately, it is not usually achieved in the undergraduate degree of Medicine.


Subject(s)
Humans , Periodicals as Topic , Biostatistics , Data Interpretation, Statistical , Comprehension , Pediatrics , Argentina , Professional Competence , Retrospective Studies
2.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 17(2): 217-237, mar. 2018. mapas, tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-915311

ABSTRACT

Se estudió la herbolaria de una población migrante boliviana de un barrio de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) que sufre notorias condiciones de vulnerabilidad social y sanitaria, así como fuertes procesos de estigmatización. Desde una aproximación etnobotánica, se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a personas adultas. Se relevaron 89 especies medicinales empleadas para el tratamiento de 43 dolencias. Las más consensuadas fueron Matricaria chamomilla, "manzanilla" (62%) y Ruta chalepensis, "ruda" (50%). Se distinguieron cinco ambientes de recolección de plantas siendo el más importante "casa y alrededores" (46%). Gran parte de las especies seleccionadas son adaptógenas (plantas generadoras de bienestar, empleadas para el stress). La herbolaria casera parece ser una alternativa terapéutica clave de los bolivianos en Jujuy permitiéndoles a las familias sobrellevar situaciones difíciles de stress, desarraigo y discriminación. Esta información puede ser útil para las instituciones de salud con el fin de mejorar la atención y el diagnóstico en situaciones de incertidumbre.


A study was undertaken of the herbolarium of a migrant Bolivian population living in San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) in conditions of marked social and health vulnerability; they also suffer strong stigmatization processes. Using an ethnobotanical approach, open and semi-structured interviews were conducted with adults. A total of 89 medicinal species were recorded, which were used to treat 43 ailments. The plants with the highest consensus were Matricaria chamomilla, "manzanilla" (chamomile) (62%) and Ruta chalepensis, "ruda" (50%). Five plant resource gathering environments were identified, the most important being "dwelling and surroundings" (46%). A large proportion of the plant species selected are adaptogens (plants that generate wellbeing, used to deal with stress). Home prepared herbal medicine appears to be a key therapeutic option for Bolivians in Jujuy, enabling families to endure difficult situations associated with stress, separation from family roots, and discrimination. This information can be of use to health institutions, with the aim of improving care and diagnosis in situations of uncertainty.


Subject(s)
Humans , Plants, Medicinal , Ethnobotany , Emigrants and Immigrants , Medicine, Traditional , Argentina , Bolivia , Surveys and Questionnaires , Urban Area
3.
Neuquén; s.n; 2018. 1-238 p. tab, graf, ilus.
Thesis in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1140488

ABSTRACT

En la actualidad los procesos de migración son foco de atención de numerosas disciplinas científicas e instituciones gubernamentales. El estudio del uso de plantas medicinales entre comunidades migrantes que habitan las urbes, también ha sido una temática que ha cobrado un interés creciente en la etnobotánica, especialmente por las diversas preocupaciones sanitarias que este fenómeno conlleva. El caso particular de la migración boliviana hacia Argentina es una de las más relevantes en nuestro país, con varias décadas de intercambios culturales en todo el territorio. Estos grupos en su nuevo lugar pueden recrear su herbolaria, armarse de estrategias para conseguir los recursos vegetales provenientes de su lugar de origen, incorporar nuevas especies y prácticas de la sociedad receptora o, bien, disminuir los usos o la riqueza de sus plantas medicinales. En este sentido es pertinente mencionar la medicina tradicional como eje principal y representativo del modo de vida de las comunidades del territorio andino. Esta práctica médica ancestral parte del concepto de enfermedad como un estado de desajuste interno empleando principalmente elementos vegetales para la cura. La Etnobotánica, ciencia que estudia la relación ser humano-planta, nos permite analizar en un entorno de ciudad el conocimiento botánico local (CBL) que surge en dichos contextos interculturales. Por otra parte, un concepto útil que permite analizar el cambio y la flexibilidad del CBL en comunidades inmigrantes sobre especies medicinales es la hibridación cultural. Se han propuesto como marcos teóricos el estudio de subprocesos distinguibles que tienen como finalidad visualizar, contextualizar y caracterizar de manera más profunda los procesos de hibridación en trabajos de etnobotánica urbana. Estos subprocesos pueden mostrar un enriquecimiento de la riqueza total de especies (fusión o yuxtaposición), re-utilización de recursos y/o prácticas en un nuevo ambiente (re-localización); mezcla de elementos vegetales tradicionales y nuevos para aumentar una acción terapéutica (recombinación), cambios y/o sustituciones de algún recurso (re-estructuración); agrupamientos internos en especies y prácticas (segregación espacial); novedades en la producción, circulación y consumo; y coexistencia simultánea de distintos universos simbólicos. Asimismo, entender los mecanismos de transmisión cultural del CBL de una población migrante resultan claves para comprender las hibridaciones posibles, dado que de esta forma se puede tener una visión más acabada de los procesos que dinamizan los saberes intercambiados entre los integrantes de la comunidad. En este sentido, esta tesis tuvo los principales objetivos: 1) Caracterizar los estudios de etnobotánica urbana, realizados tanto en poblaciones migrantes como no migrantes, respecto al uso de plantas medicinales y analizar los procesos de hibridación; 2) Documentar la riqueza de especies vegetales de valor medicinal de mayor importancia cultural, y las prácticas y valores asociados que siguen vigentes, o aquellos que cambiaron, en una comunidad migrante boliviana que reside actualmente en la ciudad de San Salvador de Jujuy; 3) Determinar las principales dolencias para las cuáles se utilizan plantas como recurso medicinal y si la consulta a especialistas andinos sigue vigente entre los migrantes; 4) Indagar las formas de obtención y ambientes de recolección del recurso vegetal; 5) Analizar las formas de aprendizaje y el tipo de transmisión de los conocimientos sobre plantas entre sus miembros; 6) Indagar en el ámbito escolar el CBL relacionado al uso de especies medicinales y las formas de adquisición de ese conocimiento. Para abordar los objetivos se aplicaron distintas estrategias metodológicas propias de la disciplina, como el análisis bibliográfico cuali-cuantitativo, trabajo de campo con adultos y niños, que incluyeron entrevistas y talleres participativos, y metodología botEánica de gabinete para la determinación taxonómica de especies, que incluyó también técnicas micrográficas. Los datos se analizaron cualitativa y cuantitativamente, mediante la aplicación de índices y pruebas no paramétricas y de regresión multinomial dada la naturaleza categórica de la mayoría de las variables.


Subject(s)
Humans , Ethnobotany , Emigrants and Immigrants , Argentina , Plants, Medicinal , Bolivia , Cultural Competency , Medicine, Traditional
4.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 16(1): 34-52, ene. 2017. map, ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-907563

ABSTRACT

Doce especies medicinales (Matricaria chamomilla, Senna alexandrina, Equisetum giganteum, Tilia cordata, Valeriana officinalis, Malva sylvestris, Illicium verum, Peumus boldus, Picrasma excelsa, Borago officinalis, Passiflora caerulea y Baccharis articulata), las más comercializadas en la ciudad de San Salvador de Jujuy, fueron evaluadas según sus modos de comercialización, su calidad botánica, sus usos y rol en la medicina urbana. Se relevaron 31 sitios de expendio para la obtención de muestras representativas, posteriormente se realizó un análisis macroscópico, y en complementación, una indagación bibliográfica. Los resultados indicaron que estas especies son comercializadas incumpliendo normativas vigentes de presentación y rótulo. La mitad de las muestras evidencian signos de adulteración. Si bien estas especies son de amplia difusión y consumo, en pocas sus usos han sido validados por la literatura etnofarmacológica. Se concluye que esto podría generar un descreimiento en la fitoterapia.


Twelve medicinal species (Matricaria chamomilla, Senna alexandrina, Equisetum giganteum, Tilia cordata, Valeriana officinalis, Malva sylvestris, Illicium verum, Peumus boldus, Picrasma excelsa, Borago officinalis, Passiflora caerulea and Baccharis articulata), the most sold in the city of San Salvador de Jujuy, were evaluated according to general aspects of marketing, its botanical quality, its uses and role in urban medicine. . We have performed an urban inquiry in 31 sites of commercialization to obtain representative samples, then plants were analyzed by morphological and micrographic methods, and bibliographical research. The results have indicated that the presentation and labels of plants packages are marketed in inappropriate way in relation to national regulations. Half of the samples show signs of adulteration. Although these species are highly consumed by the people, few have been validated by ethno-pharmacological literature. We conclude that this situation could lead to discredit to phytoterapy.


Subject(s)
Commerce , Ethnobotany , Plants, Medicinal , Quality Control , Argentina , Urban Area
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL