Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. colomb. radiol ; 23(3): 3549-3552, sept. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-656544

ABSTRACT

Ergotismo es el término usado para definir el efecto adverso producido por la administración de medicamentos derivados del Ergot. En general, es resultado de sobredosis o interacciones medicamentosas en su metabolismo, el cual se lleva a cabo por isoenzimas hepáticas del grupo del citocromo P450 y CYPA4. Entre estos efectos, el principal es el α-adrenérgico, que se caracteriza por un grave vasoespasmo, generalizado, con predominio en las extremidades inferiores, que puede llevar incluso a la isquemia de la extremidad y obligar a su amputación. En este artículo se presenta un caso de ergotismo de un hombre de 33 años de edad con antecedente de VIH, en manejo con ritonavir, quien consultó a un centro hospitalario por cefalea y fue manejado con ergotamina. El caso fue confirmado por medio de un examen Doppler arterial de las extremidades inferiores y requirió manejo endovascular. Finalmente, se amputó parte del área afectada.


Subject(s)
Ergotamine , Ergotism , Femoral Artery , Popliteal Artery , Ritonavir , Ultrasonography, Doppler
2.
Rev. colomb. radiol ; 22(4): 3367-3370, dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619388

ABSTRACT

El síndrome de Osler-Weber-Rendu es un trastorno fibrovascular displásico con manifestaciones en múltiples órganos, cuyo descenlace puede ser fatal si el diagnóstico no se realiza de forma oportuna y no se toman las medidas terapéuticas indicadas. En este artículo se reporta el caso de un paciente de 47 años de edad con diagnóstico conocido del síndrome, quien ha presentado abscesos cerebrales de manera repetida y en quien se identificó una malformación arteriovenosa pulmonar compleja. Se le realizó una embolización percutánea que logró ocluirla completamente. Se describen hallazgos clínicos y de imagen de la enfermedad y se presenta una corta revisión sobre esta entidad.


Subject(s)
Embolization, Therapeutic , Magnetic Resonance Imaging , Telangiectasia, Hereditary Hemorrhagic
3.
Rev. colomb. radiol ; 20(4): 2803-2805, dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588764

ABSTRACT

Se reporta un caso de síndrome del opérculo torácico vascular en un hombre joven, diagnosticado por arteriografía del miembro superior. Este síndrome ocasiona embolias arterioarteriales repetidas, originadas en un aneurisma postestenótico de la arteria subclavia. Es de interés debido a su baja incidencia y al poco número de casos diagnosticados por arteriografía que se encuentran reportados. El opérculo torácico es el camino a través del cual pasan las estructuras vasculonerviosas del cuello a la axila; tiene tres estrecheces anatómicas que, al ser pronunciadas, pueden ocasionar compresión del plexo braquial o del paquete vascular subclavio, lo cual lleva a diversos síntomas y signos.


We report a case of vascular thoracic outlet syndrome in a young man, diagnosed with upper limb arteriography, leading to repeated arterio-arterial emboli originating from a post-stenotic subclavian artery aneurism. It is of our interest due to its low incidence and the small number ofcases reported that have been diagnosed by arteriography. The thoracic outlet is the path throughwhich vascular and neural structures goes from the neck to the axilla, and it has three anatomical strictures, that when pronounced, can compress the brachial plexus or subclavian vessels, leading to different symptoms and signs.


Subject(s)
Angiography , Cervical Rib Syndrome , Subclavian Artery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL