Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 38(3)sept. 2023.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535927

ABSTRACT

Introduction: Imerslund-Gräsbeck syndrome (IGS) is a rare congenital disorder characterized by decreased vitamin B12, megaloblastic anemia, and proteinuria. Clinical case: A 58-year-old woman with four episodes of generalized tonic movements whose paraclinical findings showed cyanocobalamin deficiency. The presence of gait disturbances and constitutional syndrome was reported upon questioning, which required further investigation. The extension tests confirmed type 1 IGS, so it was decided to continue the cyanocobalamin management and nutrition evaluation, with which an adequate evolution was achieved. The patient was eventually discharged. Conclusion: This pathology is low prevalence and mainly affects the first decade of life. It prefers the female sex and is characterized by a decrease in vitamin B12, which can predispose to other disorders such as ataxia and growth retardation.


Introducción: el síndrome de Imerslund-Gräsbeck es un trastorno congénito infrecuente caracterizado por disminución de la vitamina B12, anemia megaloblástica y proteinuria. Caso clínico: mujer de 58 años de edad con cuatro episodios de movimientos tónicos generalizados cuyos paraclínicos mostraban deficiencia de cianocobalamina, por lo que en el interrogatorio se reportaba la presencia de alteraciones en la marcha y síndrome constitucional que requería ampliar los estudios. Los exámenes de extensión confirmaron el síndrome de Imerslund-Gräsbeck tipo 1, de modo que se decidió continuar el manejo con cianocobalamina y valoración con nutrición, con lo que se obtuvo una adecuada evolución y se decidió dar egreso a la paciente. Conclusión: esta patología tiene una baja prevalencia y afecta principalmente a la primera década de la vida, tiene predilección por el sexo femenino y se caracteriza por una disminución de la vitamina B12, que puede predisponer a otras alteraciones como ataxia y retraso en el crecimiento.

2.
Acta odontol. venez ; 38(3): 24-31, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304787

ABSTRACT

Con el objeto de investigar la exposición mercurial y estado de salud del personal que labora en el Servicio de Odontología de la Unidad de IPAS-ME Barquisimeto, se realizó un estudio de corte transversal, utilizándose una muestra de cuarenta y siete trabajadores del Servicio de Odontología, lo cual representa un 92 por ciento del total de la población. Para investigar la exposición del metal mercurio en la orina recolectada en 24 horas, se realizaron análisis de laboratorio, además de exámenes complementarios: Hematología completa, Glicemia y pruebas renales y examen físico. Entre los resultados más relevantes se encontró que la población estudiada presentó niveles aceptables de Hg en orina, un 62 por ciento el nivel básico (0,6 mcg/lts), un 17 por ciento cifras entre 07-14 mcgs/lts, un 19 por ciento cifras entre 15.29mcgs/lts, un 2 por ciento en el nivel de intoxicación preclínica no encontrándose valores iguales o mayor a 50 mcgs/lts, el cual se considera como el índice de contaminación mercurial. Cabe destacar que los resultados de valores mercuriales en los ambientes del Servicio de Odontología se ubicaron por debajo de 0,05 mg/m3 de aire, concentración máxima permitida en ambiente de trabajo en Venezuela, por lo tanto se concluye que no existe exposición a la contaminación mercurial en el personal que labora en el Servicio de Odontología de la Unidad IPAS-ME Barquisimeto. Se espera que con los resultados obtenidos se elaboren y apliquien programas preventivos sobre la contaminación mercurial, con la finalidad de evitar el inicio del proceso de enfermedad debido a la falta de información sobre las normas de higiene mercurial


Subject(s)
Humans , Male , Female , Environmental Exposure/adverse effects , Environmental Exposure/statistics & numerical data , Health Personnel , Mercury , Cross-Sectional Studies , Dental Amalgam , Occupational Exposure/statistics & numerical data , Health Status , Mercury , Venezuela
3.
Urol. colomb ; 2(3): 64-73, jul. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337703

Subject(s)
Urethral Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL