Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicentro ; 5(1): 126-34, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106058

ABSTRACT

Se hizo un registro de los infartos agudos del miocardio y muerte súbita ocurridos en el municipio de Santa Clara, desde el 1ro de mayo de 1982 hasta el 30 de abril de 1983, en el que se informan 176 casos, para una tasa de incidencia de 1,2 x 1000 habitantes por año. El sexo masculino y el grupo de edades de más de 65 años fueron los más afectados. La letalidad fue del 58,5%en estos pacientes de edad avanzaza. La mayor cantidad de fallecimientos ocurrieron en el hogar y en el cuerpo de guerdia en las primeras horas horas de iniciados los síntomas. Los factores de riesgos encontrados con más frecuencia fueron la hipertensión arterial y el hábito de fumar con 48,9 y 51,1%respectivamente


Subject(s)
Death, Sudden , Myocardial Infarction , Cuba
2.
Medicentro ; 3(2): 117-127, jul.-dic. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243571

ABSTRACT

Fueron estudiados 17 pacientes portadores de cardiomiopatia hipertrófica, atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico de Santa Clara en le periodo comprendido de enero de 1983 hasta diciembre de 1984. El diagnóstico se realizó sobre criterios clínicos, radiológicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos. Se siguieron los casos de los pacientes durante un año como mínimo. En los casos de muerte antes de ese periodo, se analizaron los protocolos de necropsia en los dos pacientes que fallecieron. Se resaltó lo variado del cuadro clínico y la posibilidad de simular otras afecciones cardiacas cono la cardiopatía isquémica o la valvulopatia. Fueron de interés, las alteraciones aparecidas en los electrocardiogramas y se hizo especial énfasis en el valor del ecocardiograma, tanto el de modo M como el bidimensional, por resultar un proceder no agresivo y ser el método no invasivo ideal para el diagnóstico, lo que permitió además hacer consideraciones terapéuticas en estos pacientes


Subject(s)
Cardiomegaly
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL