Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 41(1): 11-16, ene.-mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322881

ABSTRACT

Se hizo un estudio descriptivo-retrospectivo y se abordó el comportamiento epidemiológico de las formas de presentación intraparenquimatosa y subaracnoidea en el Hospital "Celia Sánchez Manduley" de Manzanillo, durante el año 1998, para establecer los indicadores de morbilidad, mortalidad, letalidad, variables biológicas y distributivas del ictus hemorrágico. Se halló que la morbilidad por hemorragia intraparenquimatosa triplicó las formas de hemorragia subaracnoidea, dentro de una tasa de 4,1 x 1 000 egresos para ambas; a su vez, la tasa de mortalidad general por éstas fue casi 14 veces superior a la de los procesos de hemorragia subaracnoidea y 4 veces preponderantes en términos de letalidad. La edad superior a los 60 años y el sexo masculino prevalecieron para ambas formas de presentación. La hipertensión arterial y las edades superiores a 60 años representaron los factores de riesgo de mayor frecuencia


Subject(s)
Humans , Aged , Cerebral Hemorrhage , Indicators of Morbidity and Mortality , Subarachnoid Hemorrhage , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
2.
Rev. cuba. oncol ; 17(2): 101-104, mayo-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329904

ABSTRACT

Constituye la neoplasia de pulmón un gran capítulo dentro de las enfermedades neoplásicas, su morbimortalidad significa un problema de salud internacional, del cual no escapa nuestro país y nuestro sistema de salud.En este estudio descriptivo-retrospectivo se aborda el comportamiento epidemiológico de la neoplasia de pulmón en el Hospital "Celia Sánchez Manduley", de Manzanillo. Este estudio permitió arrojar los siguientes resultados: la mayoría de los pacientes eran mayores de 60 años y del sexo masculino; el dolor torácico, la falta de aire y la tos seca fueron los síntomas principales. El hábito de fumar resultó ser el factor de riesgo más frecuente y la población urbana fue la más afectada por esta patología


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Lung Neoplasms , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL