Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 23(1/3): 26-30, ene.-mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83001

ABSTRACT

Adrenalectomía por Feocromocitoma es la condición clínico quirúrgica que respecto a Anestesiología mide la pericia del personal en cuanto a manejo clínico, farmacológico y de monitoreo. En los dos casos reportados se siguieron pautas semejantes de manejo. en cuanto a premedicación se empleó terapia ansiolítica pesada a base de Diazepám además de drogas bloqueadoras alfa y beta, buscando la desactivación del eje simpático adrenérgico en forma parcial, en la inducción se continuó con benzodiazepinas agregando esta vez Flunitrazepám, complementadas con Fentanest. Para la intubación se utilizó Vecuronio como relajante muscular con resultados óptimos, el mantenimiento fue a base de Fentanest y Oxido Nitroso, los medicamentos vasoactivos empleados fueron NTP y Dopamina, los antiarrítmicos Lidocaina y Verapamil, las reposiciones de líquidos (cristaloides y coloides) fueron en forma racional sólo a demanda, el monitoreo fue prolijo, las complicaciones presentadas a consecuencia tanto de las descargas catecolaminicas previas a la extirpación del tumor (Crisis HTA y Arritmias Cardiacas) así como las hipotensivas luego de resecado este, fueron fácilmente controladas mediante el empleo de drogas y líquidos antes citados. Los tiempos quirúrgicos no fueron perturbados durante el manejo anestesiológico y la calidad del campo respecto a relajación fue bueno, referido esto por el equipo de cirujanos. Respecto al post operatorio inmediato como mediato fue satisfactorio. Por lo tanto pensamos que el esquema de manejo planteado en los presentes casos es una alternativa bastante seria en el manejo de futuros casos de Adrenalectomía para Feocromocitoma. Se deja abierta la espectativa de ampliar la presente casuística en el futuro, con nuevos casos


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Adrenal Gland Neoplasms , Hypertension, Malignant/therapy
2.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 48(2): 142-50, jul.-dic. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83107

ABSTRACT

En el reciente quinquenio de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Central de las Fuerzas Policiales ha mostrado un incremento de 19% anual. El 12% de tales atenciones se debieron a urgencias generadas por lesiones. Entre 1979 y 1984 la atención anual de heridos por proyectil de arma de fuego y explosivos se incrementó de 83 a 443 casos constituyendo el 58% de un total de 679 lesiones graves o severas atendidas en 1983. De 395 heridos de bala atendidos, 229 fueron personal policial y 171 tuvieron origen en agresiones sufridas en actos del servicio; 123 de las 511 lesiones ocacionaron daños en cabeza y cuello, 71 pacientes ingresaron en mal estado o graves o fallecidos, 61 requirieron cirugía mayor altamente especializada. Estos daños enfatizan la necesidad de implementar servicios de shock-trauma y resucitación en emergencia, implementación de un sistema que integre los servicios de emergencia en los diferentes nosocomios y la creación de las víctimas de accidentes y violencias


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Wounds, Gunshot/epidemiology , Emergencies
3.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 48(1): 54-64, ene.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83077

ABSTRACT

El Hospital Central de las Fuerzas Policiales soporta una creciente demanda de atención por urgencias en sus servicios de Emergencia. Entre los años 1979 a 1982 el incremento fue de 19% anual, siendo el 12% de esas urgencias generadas pos accidentes y violencias. Se presenta un estudio prospectivo que demustra que en 1983 ingresaron a Emergencia 43748 pacientes, de los cuales 679 (1.5%) lo hicieron por lesiones producidas por accidentes y violencias, entre éstos el 58% fueron causadas por proyectiles de arma de fuego y artefactos explosivos; el 70% del total de heridos era personal policial en actividad, el cual había adquirido las lesiones con ocasión del servicio en un 78% de los casos, siendo el 70% causados por armas de fuego. Tales lesiones fueron en un 83% heteroinfringidas, manifestación del gran incremento de violencias que sufre el personal policial, lo que evidencia el alto riesgo que representa el desempeño de su actividad. Se propone el incio de un estudio epidemiológico relativo a los efectos que produce la violencia sobre la salud y la vida humana


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Wounds and Injuries/epidemiology , Accidents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL