Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 11(4): 105-15, oct.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277683

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en 46 niños tratados en la unidad de linfomas del Hospital Universitario de Caracas con el esquema EBV más Rt a bajas dosis. Veinticuatro se trataron entre enero 1988-diciembre de 1990 con el EBV-1 (epirubicina 30 mg/m² yviblastina 6 mg/m² los días 1 y 15, cada 4 semanas) yveintidós se trataron entre enero 1991-diciembre 1994 con el EBV-2, cuya diferencia con el anterior fue el incremento de las dosis de epirubicina a 6o mg/m²Las características clínicas e histológicas de los grupos fueron similares. Se consideraron factores pronósticos (FP): los estadios clínicos III Y IV, la masa medistinal mayor del 30 por ciento del diámetro torácico, los síntomas B y el volumen tumoral mayor de 5 cm. Los pacientes con 0 ó 1 FP se ubicaron en el grupo favorable y recibieron 4 ciclos de Qt, combinados en ambos grupos con Rt: 20-25 C y a zonas afectas. Se obtuvo remisión completa en el 76 por ciento de los pacientes y sobrevidas libre de enfermedad, libre de eventos y total de 84 por ciento, 68 por ciento y 78 por ciento respectivamente a los 5 años de seguimiento. No se observaron diferencais significativas en los resultados obtenidos con el EBV-1 y el EBV-2, pero fueron superiores en el grupo favorable. La Qt fue bien tolerada y pudo administrarse ambulatoriamente. Los efectos tóxicos tardíos fueron hipotiroidismo subclínico en 5/14 pacientes (36 por ciento), carcinoma de tiroides en 1/46 (2 por ciento) y cardiomiopatía dilatada en 1/46 (2 por ciento) tratado con EBV-2. Concluimos que 4 ciclos de EBV-1 combinados con Rt. a bajas dosis es una alternativa efectiva en el tratamiento de los niños con E.H grupo favorable y que el incremento de la dosis de epirubicina a 60 mg/m² no mejora los resultados


Subject(s)
Humans , Child , Radiotherapy , Hodgkin Disease , Drug Therapy/classification , Drug Therapy/adverse effects , Child
2.
In. Bianco, Nicolas; Machado, Irma. Inmunología clínica, 89. s.l, Fondo Editorial CONICIT, 1989. p.243-7, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-95344

ABSTRACT

En el presente estudio se evaluó la SP y MO de 21 pacientes, no tratados con diagnóstico de linfoma y provenientes de la Unidad de Linfomas del Hospital Universitario de Caracas. El protocolo de investigación incluyó parámetros clínicos e histológicos. En los grupos estudiados se evaluó el porcentaje de células killer naturales (NK) mediante el uso de anticuerpos monoclonales, así como la actividad NK basal postestimulación in vitro con 500/ml de IL 2. Los resultados muestran que los porcentajes de células en SP y MO son similares en pacientes con EH y LNH en relación al grupo de control


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antibodies, Monoclonal/immunology , Killer Cells, Natural/immunology , Lymphoma/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL