Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 45(3): 224-227, jul.-sep. 2016.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-830375

ABSTRACT

La toma de decisiones es una de las tareas más complejas del quehacer médico, y más cuando los casos afectan a pacientes pediátricos y con características socioculturales especiales. Es deber de la ética clínica, teniendo la interdisciplinaridad como herramienta, analizar de manera integral los aspectos clínicos, sociales, culturales y legales, entre otros, que se debe tener en cuenta a la hora de escoger la mejor opción terapéutica que beneficie al paciente. Un caso clínico permitirá entender de manera práctica este proceso de análisis y trabajo en equipo, para abordar problemas médicos difíciles.


Decision-making is one of the most difficult tasks of medical judgment, especially when cases involve paediatric patients with different cultural characteristics. It is the obligation of clinical ethics, taking the interdisciplinary approach as a tool to comprehensively analyse the clinical, social, cultural and legal aspects, among other topics, when choosing the treatment options that will be more beneficial for the patient. A clinical case, should enable this process of analysis and teamwork to be understood in practical way in order to address difficult medical problems.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Cultural Characteristics , Ethics, Clinical , Morals , Decision Making , Moral Development , Jurisprudence , Methods
2.
Acta méd. costarric ; 49(4): 205-209, oct-dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581232

ABSTRACT

Justificación y objetivos: En la actualidad, las enfermedades de transmisión alimentaria, incluyendo las diarreas e intoxicaciones, constituyen uno de los problemas de salud pública de mayor importancia a nivel mundial, ya que ocasionan alta morbilidad y mortalidad, generan grandes costos a los servicios de salud, pérdidas económicas, demandas y pérdida de confianza de los consumidores. El objetivo del trabajo es analizar la información disponible en el Centro nacional de referencia en bacteriología del INCIENSA, CNRB, de los brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias ocurridos en 2005, en los que se refirieron muestras clínicas o de alimentos, para identificar los agentes y vehículos de infección asociados. Materiales y métodos: Se realizó el análisis descriptivo de la información epidemiológica y de laboratorio disponible en el CNRB en relación con los brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias ocurridos en 2005. Resultados: Durante el período el CNRB documentó 23 brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias, para un total aproximado de 819 afectados, en su mayoría procedentes de la gran área metropolitana. Trece de los brotes fueron intrafamiliares, diez de ellos debidos a especies y serotipos de Shigella; sin embargo, el mayor número de enfermos se presentó en los brotes comunitarios y los que se produjeron en poblaciones cautivas, asociados a rotavirus, Escherichia coli enterotoxigénica y Clostridium productor de toxina A, con 518, 138 y 54 enfermos, respectivamente. Conclusión: Estos hallazgos evidencian deficiencias en la cadena de transporte, conservación y manipulación de los alimentos, así como en la higiene personal, y pueden ser de utilidad para la implementación de intervenciones inmediatas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Clostridium Infections , Clostridium perfringens , Diarrhea , Dysentery, Bacillary , Escherichia coli , Foodborne Diseases/therapy , Poisoning , Restaurants , Costa Rica , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL