Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Med. intensiva ; 20(1): 19-23, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383755

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la incidencia de las distintas infecciones asociadas a catéteres (IAC): colonización del catéter (CC), bacteriemia asociada a catéter (BAC) e infecciones del sitio de salida (ISS), de acuerdo a las definiciones del CDC. Diseño: Estudio observacional, prospectivo, realizado en una UTI polivalente de 8 camas de un hospital escuela, durante el período de un año. Materiales y métodos: Fueron incluidos todos los pacientes ingresados a UTI desde el 01/01/00 al 01/01/01 que requirieran catéteres venosos centrales (CVC) durante más de 24 hs. Se consideró CC como el crecimiento de ò15 UFC en un recuento semicuantitativo o de ò10 UFC en un recuento cuantitativo de la punta distal del catéter con hemocultivos negativos; BAC al aislamiento del mismo germen (idéntica tipificación y sensibilidad) en la punta del catéter por cultivo semicuantitativo o cuantitativo y en hemocultivos periféricos; e ISS ante la presencia de eritema, induración o purulencia hasta 2 cm del sitio de salida del catéter. Los accesos utilizados fueron yugular, femoral y subclavio...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Acinetobacter Infections , Bacteremia , Catheterization, Central Venous , Gram-Negative Bacterial Infections , Gram-Positive Bacterial Infections , Cross Infection/prevention & control , Staphylococcal Infections , Acinetobacter Infections , Argentina , Bacteremia , Catheterization , Drug Resistance, Microbial , Femoral Vein , Cross Infection/etiology , Intensive Care Units , Jugular Veins , Methicillin , Staphylococcus , Subclavian Vein
2.
RNC ; 11(3): 96-105, jul.-sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-334723

ABSTRACT

Objetivos: evaluar la eficacia y complicacciones en pacientes críticos que recibieron nutrición enteral, comparando la nutrición gástrica y la pospilórica. Diseño: ensayo clínico prospectivo randomizado. Lugar: Unidad de Terapia Intensiva polivalente de un Hospital Universitario, de 8 camas. Pacientes: un total de 43 pacientes críticos que requirieron NE durante más de 48 horas. Material y métodos: se evaluaron las siguientes complicaciones relacionadas a la NE: 1) gastrointestinales: alto residuo gástrico, diarrea, vómitos, distensión abdominal, regurgitación, constipación; y 2) no gastrointestinales: hiperglucemia y neumonía. Se evaluó la eficacia de administración como tasa de kcal administradas/prescriptas. Intervenciones: los pacientes fueron randomizados a recibir nutrición gástrica o nutrición post pilórico. Resultados: fueron incluídos 43 pacientes; 24 correspondieron a nutrición gástrica y 19 a nutrición postpilórica. Ambos grupos fueron igual en edad, sexo, APACHE II, Mc Cabe, TISS y mortalidad predicha. No hubo diferencias en el porcentaje de pacientes en asistencia ventilatoria mecánica, ni en mortalidad. El grupo postpilórico presento mayor día de ventilación mecánica y en estadía en UTI. Se presentaron 81 por ciento de complicaciones gastrointestinales (NG: 84 NPP: 79), todos las variables no fueron significativas...


Subject(s)
Humans , Intubation, Gastrointestinal , Enteral Nutrition/instrumentation , Enteral Nutrition/methods , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL