Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 25(1/4): 1-11, ene.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205183

ABSTRACT

En el Instituto de Oftalmología de la Universidad Nacional de Trujillo, se realizó un estudio prospectivo de 9 casos de queratoplastía reconstructiva, realizadas entre Enero de 1990 y Julio de 1991; con la finalidad de determinar el comportamiento de la presión ocular en el postoperatorio. La frecuencia de glaucoma encontrada es del 44.4 por ciento, similar a la reportada en queratoplastías realizadas con fines ópticos. Factores de riesgo como: Queratitis supuradas, grado de inflamación intraocular, afaquia, diámetro del injerto mayor de 9.0 mm y disparidad inversa del injerto corneal, etc; necesitan ser estudiados en mayor número de casos para poder hacer estimaciones estadísticas. Procedimientos quirúrgicos que pueden minimizar la posibilidad de aparición de glaucoma tales como: Diámetro del injerto mayor en 0.5 mm que el área receptora; liberación del ángulo camerular; iridectomía y/o iridoplastía; vitrectomía en casos de pérdida vítrea; deben ser sometidos a estudios posteriores


Subject(s)
Humans , Corneal Transplantation , Glaucoma , Intraocular Pressure , Postoperative Period
2.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 25(1/4): 13-24, ene.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205184

ABSTRACT

La trabeculectomía es el procedimiento filtrante de elección para el manejo del glaucoma primario de ángulo abierto en la actualidad. No obstante se describen diversas complicaciones que han motivado el desarrollo de otras técnicas, entre ellas la sinusotrabeculectomía. En este estudio se evaluaron 14 pacientes sometidos a sinusotrabe-culectomía y 13 a trabeculectomía entre abril de 1991 y marzo de 1992, a quienes se administró 5-Fluoracilo en el postoperatorio. Se estudiaron las variables presión intraocular, agudeza visual, campo visual, necesidad de tratamiento farmacológico adicional y complicaciones durante un año. Ambos procedimientos controlaron satisfactoriamente la presión intraocular hasta el tercer mes de postoperatorio; a partir de esta fecha los requerimientos de tratamiento farmacológico adicional son significativamente mayores en los pacientes sometidos a sinusotrabeculectomía (p 0.05). La agudeza visual, campo visual y las complicaciones no mostraron diferencias estadísticas entre ambos grupos. La sinusotrabeculectomía logró controlar la presión intraocular hasta el tercer mes del postoperatorio de manera tan eficaz como la trabeculectomía, pero probablemente el proceso de cicatrización es más acelerado que en esta última


Subject(s)
Humans , Glaucoma , Glaucoma, Open-Angle , Postoperative Care , Trabeculectomy
3.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 21(1/4): 34-52, ene.-dic.1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205161

ABSTRACT

Para realizar el presente trabajo se elaboraron los protocolos de 458 operaciones realizadas en 364 pacientes intervenidos de catarata en el Hospital Regional Docente de Trujillo, entre enero de 1986 y agosto de 1988. En el seguimiento de los pacientes se encontraron 12 casos de glaucoma por bloqueo pupilar afáquico, los que recibieron tratamiento médico al inicio y luego fueron sometidos a vitrectomía vía limbar usando la herida de la cirugía previa. El glaucoma por bloqueo pupilar afáquico se presentó en un 2.6 por ciento del total de intervenciones quirúrigicas de catarata, todos los casos correspondieron a mayores de 40 años, hubo un franco predominio de esta complicación en las extracciones intracapsulares, extracapsulares accidentales, extracapsulares con ruptura de cápsula posterior y pérdida de vitreo y extracciones extracapsulares combinadas con trabeculectomía. El 100 por ciento de casos tuvieron presiones sobre los 30 mm Hg y la presión descendió a valores normales en todos los casos después de la vitrectomía. El glaucoma por bloqueo pupilar afáquico se presentó entre 0 y 50 días después de la cirugía de catarata. El cuadro clínico se caracterizó por rojo, dolor y disminución de la agudeza visual en 75 por ciento de casos, correspondiendo estos a los niveles de presión sobre los 40 mm Hg. Lo anteriormente expuesto no permite concluir: 1.- Que el glaucoma por bloqueo pupilar afáquico es una complicación que se presenta en alrededor del 3 por ciento de los casos de cirugía de catarata. 2.- La vitrectomía vía limbar usando la herida de la cirugía previa es un tratamiento eficaz para el glaucoma por bloqueo pupilar afáquico, demostrado a través de la evaluación de la presión intraocular. 3.- La presencia de glaucoma por bloqueo pupilar afáquico no es diferenciable por sexo. 4.- La presencia de glaucoma por bloqueo pupilar afáquico es diferenciable por edad, tipo de catarata, tipo de extracción y la presencia de pérdida de vitreo


Subject(s)
Humans , Cataract Extraction/methods , Glaucoma , Aphakia , Vitrectomy
4.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 20(1/4): 12-25, ene.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205152

ABSTRACT

Se estudiaron 565 ojos correspondientes a 283 personas de 15 y más años oftalmologicamente normales, con residencia habitual en el distrito de Trujillo, con la finalidad de conocer ¿cuales son las características gonioscópicas del ángulo de la cámara anterior en el mestizo peruano que habita en el distrito de Trujillo. La muestra fue seleccionada aleatoriamente por cuotas para grupos de edad y los resultados fueron procesados estadísticamente. El promedio de edad en los varones fue de 35.3 años y en las mujeres de 37.0 no existiendo diferencia significativa entre los promedios de edad en ambos sexos. La media de presión intraocular para el ojo derecho fue de 14.4 y D.E. 2.5 mientras que para el ojo izquierdo la media fue de 14.5 y D.E. 2.8, no existiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambos valores. Referente a la amplitud del ángulo camerular encontramos que los grados 2 y 3 las frecuencias observadas son mayores que las esperadas, sucediendo lo contrario en el grado 4 en el que las frecuencias observadas son menores que las esperadas. En cuanto al grado de pigmentación de la malla trabecular encontramos un mayor porcentaje en el grado 2 de pigmentación (51.2) por ciento y se presenta una relación directa entre la edad y el grado de pigmentación. La presencia de procesos iridianos se encontró en un 29.7 por ciento de la población. Pigmento sobre la linea de Schwalbe se encontró en 14.9 por ciento de ojos. De todo lo expuesto podemos concluir: 1.-Que el mestizo peruano que puebla el distrito de Trujillo tiene ángulos camerulares de menor amplitud que los individuos de raza blanca. 2.-Existe una relación directa entre edad y grado de pigmentación de la malla trabecular. 3.-La presencia de procesos iridianos es una variante normal en un 29.7 por ciento de la población. 4.-No es común encontrar pigmento a nivel de la línea de Schwalbe, pero puede encontrarse en una proporción baja de ojos normales


Subject(s)
Humans , Gonioscopy , Intraocular Pressure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL