Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. med. super ; 23(4): 245-256, oct.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584371

ABSTRACT

La evaluación de las competencias clínicas en el Nuevo Programa de Formación de Médicos (NPFM) ha constituido un dilema desde los inicios de este programa. La Evaluación Clínica Estructurada por Objetivos (ECOE) viene a dar solución a esta problemática en este nuevo contexto educacional. Teniendo en cuenta todas las ventajas de este método se aplicó en el Policlínico Facultad José Maceo Grajales como examen práctico ordinario de la asignatura Clínica I. Para el diseño de esta evaluación se tuvieron en cuenta distintas fases (Planificación, el día previo al examen, el día del examen y el día después del examen). Se explica cómo se llevo a cabo cada fase de las anteriores.


The assessment of clinical competences in the New Program of Physician Training Program (NPPT) is dilemma from its onset. The Structural Clinical Assessment by OBJECTIVE (SCAA) solves this problem in this new educational context. Considering all advantages of this method, it was applied in José Maceo Grajales Faculty Polyclinic like a usual practical examination of Clinic I as subject. For design of this assessment we took into account different phases (planning, prior day, the present day, and the day after examination). We explain how each phase of the previous ones was carried out.


Subject(s)
Clinical Competence , Education, Medical , Staff Development
2.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462622

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer la frecuencia de los patrones de geometría ventricular en pacientes con hipertensión arterial esencial, se realizó un estudio descriptivo en la policlínica “Carlos Juan Finlay”, en el período comprendido entre noviembre de 1999 y abril de 2001. El universo estuvo constituido por 4 140 pacientes, se tomó una muestra aleatoria simple de 321. La fuente primaria de datos la constituyó una encuesta confeccionada al efecto que contenía las variables: grupo de edades, sexo, color de la piel, peso, talla, índice de masa corporal, superficie corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, clasificación de los hipertensos según cifras tensionales, factores de riesgo de hipertensión, estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico. Los datos se procesaron automáticamente. Los resultados mostraron que el patrón geométrico más frecuente fue la remodelación concéntrica, predominó el grupo de edades de 46-59 años, sexo femenino, color de la piel blanca y estado nutricional, sobrepeso, asimismo se observó que a medida que se incrementó el tiempo de evolución de la HTA se agravaron los estadios de remodelación cardiaca existiendo una mayor frecuencia de pacientes con HTA moderada. La ecocardiografía resultó ser el método diagnóstico más efectivo en relación con el estudio electrocardiográfico


Subject(s)
Female , Aged , Humans , Echocardiography , Hypertension , Risk Factors , Ventricular Pressure , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL