Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 28 jun. 2019. a) f: 12 l:17 p. graf, tab.(GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología, 4, 149).
Monography in Spanish | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1102790

ABSTRACT

informe realizado por los equipos de trabajo que pertenecen a Salud Ambiental, Agencia de Protección Ambiental y Gerencia Operativa de Epidemiología, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el presente informe se analizan una serie de indicadores que permiten observar los valores de contaminantes criterio: Material Particulado en suspensión menor a 10 micrones (PM 10), Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Nitrógeno (NO2), registrados en las estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire que posee la Ciudad (La Boca, Parque Centenario y Córdoba), las cuales registran las concentraciones de estos contaminantes en forma continua (durante 24 horas, los 365 días del año), mediante métodos homologados internacionalmente. El periodo registrado abarca los años 2010 hasta el año 2018 completo. (AU)


Subject(s)
Carbon Monoxide/analysis , Air Quality Control , Air Monitoring , Air Pollution/prevention & control , Air Pollution/statistics & numerical data , Particulate Matter/analysis , Nitrogen Dioxide/analysis , Environmental Health Surveillance
2.
Managua; USAID; 2001. 51 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-399215

ABSTRACT

Presenta manual de capacitación sobre protección de fuentes de agua, trata sobre la protección de la calidad de las fuentes de agua para consumo humano en Nicaragua. Surge como proyecto de asistencia técnica de un proceso de ayuda iniciado poco después del Huracán Mitch por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia de Protección Ambiental en Nicaragua. El manual tiene como objetivo presentar a los participantes de los talleres de información útil, sobre los elementos básicos de la protección de fuentes de agua; facilitar el desarrollo de programas comunitarios de protección del agua para consumo humano; y permitir a las comunidades reducir el impacto que pueden tener futuros desastres naturales en el abastecimiento de agua. El manual esta digido principalmente a los líderes comunales, funcionarios de los gobiernos regionales, representantes de las empresas de agua locales y nacionales, ingenieros, organismos de salud, entidades educativas, consultores, organizaciones no gubernamerntales y estudiantes de posgrado


Subject(s)
Environmental Hazards , Public Water Consumption , Research Design , Water Pollution , Water Quality , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL