Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue; 1; 20000000. 53 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: biblio-1119463

ABSTRACT

La Política Andina de Prevención y Tratamiento de la Desnutrición en Menores de Cinco Años, pretende ser una herramienta que brinde líneas de acciones concretas y coherentes que conduzcan a la erradicación de la desnutrición en los países de la región,así como consolidar los avances alcanzados y profundizarlos en el marco del cumplimiento de las metas internacionales. Está enmarcada en los enfoques de derechos humanos, de determinantes sociales de la salud y de reducción de brechas de desigualdad, de interculturalidad, intersectorialidad, de género y participativo. Comprende cinco líneas estratégicas: 1. Promover el desarrollo de entornos favorables e intervenciones sensibles a la nutrición para la prevención de la desnutrición crónica y aguda en menores de cinco años con énfasis en los primeros 1000 días. 2. Fomentar acciones orientadas al tratamiento de la desnutrición aguda moderada y severa en menores de cinco años. 3. Fortalecer las prácticas de alimentación y nutrición, higiene y suplementación con micronutrientes para la reducción de la prevalencia de la desnutrición y anemia en la niñez. 4. Fortalecer los sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación para la toma de decisiones, relacionados con el estado nutricional de la niñez, sus causas y consecuencias. 5. Promover la realización de estudios pertinentes (investigaciones operativas) que provean evidencia sobre modelos intersectoriales eficaces y eficientes implementados en contextos diferentes.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Child Nutrition Disorders , Policy Making , Politics , Primary Health Care
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 31(1): 5-11, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127552

ABSTRACT

Se realizo un estudio prospectivo a nivel nacional para determinar las curvas de crecimiento de ninos alimentados con leche materna en forma exclusiva hasta los seis meses de vida. Los resultados indican un crecimiento adecuado con lactancia materna exclusiva. Aunque el numero estudiado es pequeno, es de mucho valor ya que ahora contamos con datos propios que serviran como referencia a futuros estudios que se lleven a cabo en nuestro medio. El estudio refuerza las recomendaciones mundiales, que indican la importancia y ventajas de la alimentacion materna en forma exclusiva durante los seis primeros meses de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Breast Feeding , Growth/physiology , Birth Weight , Body Weight/physiology , Bolivia , Breast Feeding , Human Development , Maternal and Child Health , Sucking Behavior/physiology , Weight Gain/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL