Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ADM ; 56(3): 124-7, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276212

ABSTRACT

En la corrección de deficiencia del crecimiento y desarrollo mandibular, ya sea de origen congénito o pos-traumático, se han desarrollado en base a los principios de Ilizarov (1954), diversas técnicas de elongación de rama y cuerpo mandibular para disminuir al máximo las manifestaciones faciales asimétricas funcionales y estéticas en los pacientes con este tipo de alteraciones, entre las que se pueden mencionar a la microsomía hemifacial y a la escoliosis facial. Dependiendo del grado de afección se realizan elongaciones ya sea uni o bidireccionales, uni o bilaterales, por medio de distractores semirrígidos de acero inoxidable fijados quirúrgicamente y activados una vez al día, lo que equivale aproximadamente a 1 mm de elongación, con la supervisión estricta del ortodoncista para evitar la formación de mordidas abiertas. Con esta técnica se han obtenido elongaciones óseas y de tejidos blandos con resultados funcionales y estéticos que proporcionan una mejoría en la armonía facial


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Facial Asymmetry/diagnosis , Facial Asymmetry/rehabilitation , Facial Asymmetry/therapy , Osteogenesis, Distraction/methods , Osteogenesis, Distraction
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(2): 75-9, mar.-mayo 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232820

ABSTRACT

El trabajo compara el incremento en el desarrollo del habla (DH) y la disminución en los trastornos de articulación compensatoria (AC) en dos grupos de pacientes, uno (35 pacientes) con cierre quirúrgico de paladar secundario (PS) con técnica de incisiones mínimas a los 6 meses de edad, y el otro (41 pacientes) con cierre quirúrgico convencional al año de edad. También compara los efectos de cada tipo de operación sobre el crecimiento maxilofacial (CMF). Se observó a los pacientes hasta cumplir los 4 años de edad, momento en que se les practicó estudio foniátrico completo que incluyó valoración de DH, mediante la escala de articulación de la batería de evaluación de la lengua española (BELE) y estudios de imagen del tracto vocal. Además se realizó evaluación del CMF por cefalometría, modelos dentales y medición de perfiles de tejidos blandos. La frecuencia de insuficiencia velofaríngea (IVF), no mostró diferencia significativa entre los dos grupos de pacientes. El promedio de DH en la BELE, fue significativamente mejor en el grupo de pacientes operados a los 6 meses de edad. La CMF no mostró diferencias válidas entre cada grupo. Todos los pacientes mostraron algún grado de colapso maxilar. Los resultados de este trabajo sugieren que el cierre de la fisura de PS, realizado a los 6 meses de edad, incrementa significativamente el DH y previene el desarrollo de trastornos de AC


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Age Factors , Temporomandibular Joint/physiopathology , Cleft Palate/surgery , Dental Occlusion , Phonation/physiology , Linguistics , Maxillofacial Development , Velopharyngeal Insufficiency
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL