Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. pediatr ; 64(6): 262-6, nov.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225188

ABSTRACT

Se presenta el caso de una niña de cinco años de edad, operada en un centro de salud rural por presentar dolor abdominal sugestivo de apendicitis. El apéndice fue normal, la radiografía de tórax en el postoperatorio mostró una neumonía basal izquierda con derrame pleural. Fue tratada con antibióticos y sonda endopleural y enviada al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias para estudio y tratamiento. A los 30 días fue necesario la decorticación y lavado pleural. Al segundo día postoperatorio presentó cuadro oclusivo abdominal que requrió laparotomía, encontrando una obstrucción proximal en el yeyuno, secundaria a bridas postquirúrgicas. Se discuta acerca de los errores cometidos y se hace énfasis en la necesaria eleboración de una excelente historia clínica y su examen físico exhaustivo para evitar errores de diagnóstico y decisiones terapéuticas equivocadas


Subject(s)
Humans , Female , Pleural Effusion/diagnosis , Abdominal Pain/etiology , Diagnostic Errors , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/physiopathology
2.
Rev. mex. pediatr ; 63(3): 129-36, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192386

ABSTRACT

El conducto arteriosos en México ocupa el primer lugar en frecuencia dentro de las cardiopatías congénitas. Su persistencia conduce a la enfermedad vascular pulmonar. Por esta razón, se realizó un programa conjunto entre el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias para dar prioridad quirúrgica a pacientes pediátricos. De abril a septiembre de 1995 son ya 16 pacientes operados en el INER. La edad de los pacientes fue de dos a 17 años, como promedio de 7.48 años. En la técnica quirúrgica a siete pacientes se les realizó sección y sutura. En seis doble ligadura y en tres triple ligadura. En seis se aplicó bloqueo de nervios intercostales y en dos bloqueo peridural para analgesia postoperatoria. Se administró además, en todos los pacientes ketorolac a 1 mg cada seis horas. Sólo 10 pacientes presentaron hipertensión sistémica. Requirieron nitroglicerina ocho pacientes. Los pacientes con bloqueo peridural no se hipertensaron. Los pacientes con bloqueo de nervios intercostales requirieron en menor dosis vasodilatadores. El promedio de estancia hospitalaria fue de 3.5 días. No tuvimos complicaciones. El manejo integral del paciente incluye clínica del dolor, lo que reduce el tiempo de recuperación. En manos expertas el cierre quirúrgico del conducto arterioso tiene la más baja mortalidad y morbilidad, por lo que en nuestro país, es la técnica ideal, debido además a su bajo costo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Ductus Arteriosus, Patent/surgery , Ductus Arteriosus, Patent/embryology , Ductus Arteriosus, Patent/physiopathology , Ductus Arteriosus, Patent/history , Electrocardiography/methods , Electrocardiography , Hypertension, Pulmonary/etiology , Hypertension, Pulmonary/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL