Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. sanid. mil ; 53(1): 18-22, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266558

ABSTRACT

El propósito del presente estudio es comparar el uso de la oxitocina contra la seguridad de la aplicación de un óvulo de prostaglandina E2 de liberación controlada en la inducción del trabajo de parto, en pacientes de término con ruptura prematura de membranas y cervix no maduro (indice de Bishop ó 6) y comparar el tiempo de la aplicación al parto. Se trata de un estudio prospectivo, comparativo y al azar. Fueron 78 pacientes distribuidas al azar para recibir oxitocina intravenosa en el grupo 1 (n = 38) y prostaglandina (n = 40) en el 2. Se analizó el tiempo transcurrido desde el momento de la aplicación hasta el momento del parto y la presencia de complicaciones maternas y fetales. Las pacientes que recibieron prostaglandina E2 presentaron un menor tiempo desde su aplicación hasta el parto: 565.17 ñ 449 min. Comparado con el de oxitocina el cual fue de 988.33 ñ 916.38 min. (P = 0.001). Sólo fue necesaria, la aplicación de un óvulo. Las complicaciones durante el parto, su terminación, las complicaciones maternas y el desenlace neonatal fueron similares en ambos grupos. En conclusión, la aplicación de un óvulo de liberación controlada de prostanglandina E2 induce el trabajo de parto en forma segura y efectiva y reduce el tiempo de labor en comparación con la oxitocina. No se presentaron efectos adversos maternos ni neonatales


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fetal Membranes, Premature Rupture , Oxytocin/administration & dosage , Oxytocin/pharmacokinetics , Dinoprostone/administration & dosage , Dinoprostone/pharmacokinetics , Labor, Induced , Injections, Intravenous , Obstetric Labor Complications , Administration, Intravaginal , Reaction Time
2.
Rev. sanid. mil ; 53(1): 23-8, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266559

ABSTRACT

El desgarro perineal de tercero y cuarto grado, tiene una gran repercusión en la continencia de la mujer. Cerca del 50 por ciento de las mujeres con reparación primaria del esfínter (RPE) inmediatamente después de un desgarro de tercer grado (DTG) o desgarro de cuarto grado (DCG), presentaron incontinencia anal (IA) subsecuente aún 20 años después. Es de capital importancia hacer un interrogatorio suspicaz acerca de la sintomatología de IA, ya que, a excepciones, nadie hace referencia de estos datos cuando acude al servicio, ni aun a su médico familiar. Hasta cerca del 85 por ciento de las pacientes permanecen asintomáticas, o cursan con sintomatología transitoria, pero con daños estructurales de las fibras musculares de los esfínteres detectables solamente por ultrasonido endoanal (USE). En este estudio se incluyó a todas las mujeres que tuvieron RPE consecutiva a DTG o DCG, haciéndoseles una valoración ultrasonográfica (USG) postparto 3 meses después. Encontramos 57 casos de desgarros representando una incidencia para DTG de 2.3 por ciento y para los DCG de 0.7 por ciento en el HCM. Se realizaron 24 USE a tres niveles de cada uno, encontrando que 23/24 (95.8 por ciento) tuvieron defecto USG, 3/24 (83.3 por ciento) defecto sin síntomas y sólo 1/24 (4.1 por ciento) no tuvo defectos ni síntomas


Subject(s)
Humans , Female , Anal Canal/injuries , Anal Canal , Fecal Incontinence/etiology , Fecal Incontinence/physiopathology , Natural Childbirth/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL