Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Medicina (Guayaquil) ; 8(1): 67-71, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332686

ABSTRACT

La endocarditis infecciosa es una de las infecciones cardiovasculares con mayor morbi-mortalidad, casi siempre es mortal si no se trata a tiempo, lo habitual es que se afecten las válvulas, pero la infección puede estar situada en un defecto septal o en el endocardio mural. En la actualidad la endocarditis es una infección poco frecuente la incidencia se calcula en 0.16 por cada 1000 admisiones, se divide en aguda subaguda; casi siempre la endocarditis aguda está ocasionada por stafilococus aureus, la endocarditis subaguda suele deberse a streptococus viridans aunque casi todas las bacterias pueden producir endocarditis la inmensa mayoría de los casos se deben a streptococus, enterococus y stafilococus. El presente trabajo reporta el caso de un paciente de 49 años...


Subject(s)
Endocarditis
2.
Medicina (Guayaquil) ; 7(2): 161-164, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332641

ABSTRACT

El presente trabajo es un caso clínico, cuyo objetivo es demostrar que un cuadro clínico de hernia hiatal puede acompañarse de complicaciones si no es diagnosticado oportunamente; siendo el tratamiento quirúrgico de elección, para mejorar una mejoría absoluta con una buena calidad de vida del paciente con esta sintomatología. El presente estudio así como la revisión bibliográfica estudiada permite llegar a la conclusión de que esta patología que es poco frecuente en nuestro medio puede presentar las complicaciones antes mencionadas si no se logra un diagnóstico y tratamiento oportuno. Además se logró verificar el valor del tratamiento quirúrgico que fue utilizado en la hernia hiatal con sus complicaciones...


Subject(s)
Endoscopy , Heartburn , Hernia, Hiatal
3.
Medicina (Guayaquil) ; 7(4): 302-305, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332666

ABSTRACT

Tipo de estudio: prospectivo. Objetivo: establecer el tipo de patología más frecuente como causa de ingreso a UCI. Resultados: las infecciones, resultado de la invasión del paciente por microorganismos patógenos y su reacción a estos y sus toxinas, constituyen una causa frecuente de ingreso en las unidades de terapia intensiva, áreas que a pesar de poseer un pequeño porcentaje de camas hospitalarias llegan a manejar hasta el 20 por ciento de las patologías ingresadas. En la Unidad de cuidados intensivos del Hospital de la Policía Nacional Guayaquil No. 2, las infecciones ocuparon el tercer lugar entre las principales causas de ingreso, siendo la mortalidad para este grupo de pacientes del 15.65 por ciento...


Subject(s)
Cross Infection
4.
Medicina (Guayaquil) ; 6(2): 115-119, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-651938

ABSTRACT

Estudio clínico prospectivo realizado en el período comprendido de octubre a diciembre de 1997, cuyo propósito fue determinar la susceptibilidad y resistencia de los antimicrobianos en pacientes atendidos en la consulta externa del hospital Abel Gilbert Pontón, tomando como referencia cultivos de exudado faríngeo y urocultivo. El universo lo constituyó 200 pacientes con edades que fluctuaron entre 1 a 65 años; de los cuales el 57.5 por ciento (115) fueron de sexo femenino y el 42.5 por ciento (85) de sexo masculino; el grupo etáreo con mayor incidencia es el comprendido entre 21 y 40 años con el 35 por ciento (70). El germen aislado más frecuente fue el staphylococus aureus coagulasa positiva con el 29 por ciento (58); mientras que en los urocultivos fue la escherichia coli con el 26.5 por ciento (53). La resistencia bacteriana a los antimicrobianos es un problema que cada día preocupa más a los especialistas y profesionales en general de la Medicina o afines a la misma; a los gerentes y directivos de las instituciones de salud, por los costos crecientes de los nuevos y eficientes antibióticos para el tratamiento de las infecciones por agentes con nuevos mecanismos de resistencia. En el estudio de sensibilidad y resistencia a los antimicrobianos frente a los gérmenes aislados se determinó que los aminoglucósidos (amikacina-netilmicina) y los cefalosporinas (ceftriazona y cefalozina) fueron los de mayor susceptibilidad. Los macrólidos (ampicilina, trimetoprima, sulfa, tetraciclina) fueron los de menor susceptibilidad y mayor resistencia.


This is a prospective study realized between October and December of 1997 with the purpose to determine the susceptibility and resistance of antimicrobians in patients attended in the external consultation of Abel Gilbert Ponton hospital, taking pharynx exudate and uroculture as preferences. The universe was 200 patients with ages between 1 to 65 years; 57.5 percent (115) were females and the 42.5 percent (85) males. The aged group with the biggest incidence was between 21-40 years with 35 percent (70). The most frequent isolated germ in oozing pharynxes was staphylococcus aureus positive coagulase with the 29 percent (58); while in urine culture was Escherichia coli with the 26.5 percent (53). The study of sensibility and resistance of the antimicrobians against the isolated germs determined that aminoglycosides (amikacin and netilmicin) and cephalosporines (ceftriazone and cefazoline) were the most susceptibles. Macrolides (ampicillin, thrimetoprin – sulfas, and tetracycline) had the least susceptibility and the biggest resistance.


Subject(s)
Male , Adult , Female , Child , Middle Aged , Bacterial Infections , Drug Resistance, Microbial , Gram-Negative Bacterial Infections , Gram-Positive Bacterial Infections , Microbial Sensitivity Tests , Products with Antimicrobial Action
5.
Medicina (Guayaquil) ; 6(4): 303-306, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652339

ABSTRACT

En el servicio de emergencia del hospital de la Policía Nacional de la ciudad de Guayaquil, se reportó el caso de un paciente de 83 años de edad, cuyo motivo de consulta fue dolor en la extremidad superior izquierda, hiperestesia, debilidad muscular, cianosis y frialdad distal; 6 horas de evolución.Al examen físico, la paciente presenta una presión arterial de 190/110mmHg; en la extremidad superior izquierda se evidencia ausencia de pulsos periféricos humeral y radial. Es intervenido quirúrgicamente con diagnóstico pre-operatorio de trombosis de arteria humeral izquierda, se extrajo cinco trombos de arteria axilar. La evolución post-operatoria fue satisfactoria y sin complicaciones posteriores.


At the emergency service of the National Police Hospital of Guayaquil, the case of a 83 years patient was reported. He had pain in left upper extremity, hyperesthesia, muscle weakness, cyanosis and distal coldness; 6 hours of evolution.Physical exam shows blood pressure: 190/110mmHg, absence of peripheral pulses in left extremity (humeral and radial). He is surgically intervened with pre-op diagnosis of thrombosis of left humeral artery. Post-operatory evolution was satisfactory and without any complications.


Subject(s)
Female , Aged , Axillary Artery , Embolectomy , Thrombosis , Fibrinolytic Agents , Heparin , Thrombectomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL