Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. pediatr ; 55(5): 229-30, 232-4, 236, sept.-oct. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65781

ABSTRACT

Se analiza la utilidad de la biopsia de ganglio linfático como procedimento diagnóstico en pacientes de edad pediátrica, que fueron atendidos en nuestro hospital. Fueron revisados 122 expedientes clínicos e histológicos de niños a quienes se les practicó biopsia ganglionar extracavitaria en el Hospital Infantil del Estado de Sonora, durante el periodo comprendido de enero de 1978 a diciembre de 1986. Ochenta y un pacientes eran del sexo masculino (66.4%), y cuarenta y uno del femenino (33.6%). Los grupos de edades variaron de cuatro meses a 17 años, predominando el grupo comprendido entre uno a 9 años de edad; el lapso de evolución fue menor de seis meses en la mayoría de los casos. El procedmiento quirúrgico se practicó en más de la mitad de los pacientes, en el trasncursos de las primeras cuatro semanas después de la detección del crecimiento ganglionar. La localización de la adenomegalia predominó en región cervical y, respecto al diagnóstico de admisión, la mayoría ingresó con el de "adenopatía en estudio". El diagnóstico histopatológico estableció hiperplasia linforreticular inespecífica (HLI) en el 58.1% de los casos, seguido de neoplasias e infecciones. En seis pacientes con diagnóstico inicial de HLI, se llegó al específico en segunda biopsia y en otros 10, mediante diversos estudios paraclínicos. Como resultado de esta revisión se hacen algunas recomendaciones para el mejor estudio de los niños con adenomegalia


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Biopsy , Lymphadenitis/pathology , Lymph Nodes/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL