Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 2009. vii,70 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-556128

ABSTRACT

La maternidad es considerada como un rol de la mujer adulta, pero al ocurrir en la adolescencia este proceso puede perturbarse de diferente manera dependiendo de varios factores, entre los que tenemos la aceptación del embarazo y algunas características familiares. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de caso psicosocial con el propósito de identificar la aceptación del embarazo, tipo y funcionalidad familiar como factores modificantes en la adaptación al rol materno en adolescentes. Se analizaron 361 madres adolescentes que acudieron al control pediátrico de sus hijos en la consulta externa del Servicio de Atención Integral de Adolescentes (SAIA) del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito durante los meses de noviembre y diciembre del 2008. Llenaron una encuesta que contenía datos personales, familiograma, test de Apgar familiar, unas preguntas elaboradas por las investigadoras para identificar los apoyos materno, de pareja y aceptación del embarazo, además el “Maternal Confidence Questionnaire” (MCQ) que midió la seguridad de adaptación al rol. Entre los principales hallazgos se encontró que el promedio de la edad materna estuvo en 17 años, tuvieron instrucción secundaria 90,6%, provenían de familias nucleares 54,3% con alta funcionalidad familiar 82%, la mayoría refirió tener apoyo materno y de pareja, el 57% no deseó embarazarse, 9 de 10 creyeron que no fue una buena edad para hacerlo y el 56% de ellas terminó aceptándolo, el 85% de las encuestadas tuvieron alta seguridad de adaptación al rol. Las madres adolescentes se adaptaron adecuadamente al rol, a mayor escolaridad de ellas hubo mejor adaptación (p<0,05), conforme avanzaba la edad del hijo la adaptación mejoró (p<0,05), y el apoyo recibido de sus madres permitió un mejor desempeño del rol (p<0,05).


Subject(s)
Humans , Family Practice , Family Relations , Maternal and Child Health , Pregnancy in Adolescence
2.
Rev. CIEZT ; 3(6): 20-7, ene.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263813

ABSTRACT

Retrospectivamente se analiza la incidencia de fracturas de la diáfisis de cúbito y radio atendidas en el Servicio de Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín de Quito. En este lapso, 41 pacientes fueron admitidos al Servicio, correspondiendo al sexo masculino el 70,73 por ciento de casos. La primera causa constituyeron los accidentes de tránsito (41,4 por ciento) y la caída de propia altura la segunda causa (36,5 por ciento). La mayor incidencia se presentó en los grupos etáreos comprendidos entre 20 y 40 años. El diagnóstico se basó en la clasificación AO (Muller y colaboradores). Respecto al tratamiento, en 3 pacientes se decidió un manejo incruento; los restantes (n=38, 92,6 por ciento) fueron sometidos a diversos procedimientos...


Subject(s)
Diaphyses , Ulna Fractures , Ecuador , Hospital Departments , Hospitals, State , Traumatology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL