ABSTRACT
Objetivo: Caracterizar clínica paraclínica y epidemiológicamente el Lupus Eritematoso Sistèmico en los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva Diseño: Descriptivo de corte transversal. Población: Pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo con diagnóstico de lupus eritematoso sistèmico. Método: Recolección de datos a través de revisión documental de historias clínicas del Hospital Universitario de Enero 2009 a Enero 2014. Resultados: De un total de 104 pacientes con lupus eritematoso sistèmico encontrados en el periodo de estudio, la relación mujer: hombre fue de 5:1. Las comorbilidades de mayor frecuencia en el género femenino fueron la hipertensión arterial con un 26,7%, la fibromialgia con 12,7% y el síndrome de antifosfolípidos con 12, 7%; en el género masculino la hipertensión arterial, la fibromialgia y la falla cardiaca se presentaron cada una en un 27,7%. El 61,5% de las pacientes femeninas tuvieron manifestaciones en piel, el 51,1% refirieron artralgias y solo un 25,5% presentaron compromiso articular caracterizado por derrame sinovial. En los hombres las manifestaciones en piel estuvieron presentes en un 50%, las artralgias y el compromiso articular caracterizado por derrame sinovial fueron un 50% y 22,2% respectivamente. En los exámenes paraclínicos entre el 12,7% y el 31,4% de los pacientes tenían un lupus activo, determinado por la presencia de leucopenia, proteinuria y C3-C4 consumidos. En la muestra de pacientes femeninas las alteraciones paraclínicas más frecuentes se caracterizaron por hemoglobina <12 g/dl en 53,4% y trombocitopenia en 26,7%. Por su parte, 33,3% de los hombres presentaron trombocitopenia y 6,3% hemoglobina <12 g/dl.
Objective: To characterize clinically, paraclinical, and epidemiologically Systemic Lupus Erythematosus in patients at Hospital Universitario in Neiva Design: Descriptive cross sectional. Place: Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva-Colombia. Population: Patients at Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo with diagnosis of Systemic Lupus Erythematosus. Method: Data collection of medical histories was performed. Results: Of 104 medical histories, the disease occurs five times more often in women than in men (ratio of 5:1). The most frequent comorbidities in females were hypertension with 26.74%, fibromyalgia and anti-phospholipid syndrome both with 12, 79%; In male patients hypertension, fibromyalgia and heart failure were presented each in a 27.78%. 61.53% of female patients had skin manifestations, 51.16% reported arthralgia and only 25.58% had joint involvement characterized by synovial effusion; in men skin manifestations were 50%, 50% arthralgia and articular involvement characterized by synovial effusion was 22.22%. In the laboratory test between 12.79% and 31.40% of patients had active lupus, determined by the presence of leukopenia, proteinuria and C3 and C4 consumed. In the sample of female patients the most frequent paraclinical alterations were characterized by hemoglobin <12 g / dl in 53.48% and 26, 74% of patients present thrombocytopenia. Meanwhile, 33.33% of men had thrombocytopenia and 6.38% had hemoglobin <12 g / dl.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Epidemiology , Antiphospholipid Syndrome , Leukopenia , Lupus Erythematosus, Systemic , Patients , Proteinuria , Skin Manifestations , Thrombocytopenia , Hemoglobins , Fibromyalgia , Arthralgia , Laboratory Test , JointsABSTRACT
Resumen El síndrome de Kabuki (SK) es una patología muy rara, descrita por primera vez en 1981 por Niikawa y Kuroki en Japón. Se han publicado cerca de 400 casos a nivel mundial. En Colombia se conocen cinco casos diagnosticados y publicados; el caso objeto de este estudio sería el sexto en nuestro país. Presentamos la descripción del caso de una paciente de 2 años y 6 meses con rasgos dismórficos compatibles con síndrome de Kabuki. Examen físico: fisuras palpebrales elongadas, eversión del tercio lateral párpado inferior, cejas arqueadas con tercio lateral más despoblado, puente nasal deprimido, boca en carpa, paladar hendido, pabellones auriculares de baja implantación con rotación posterior. El síndrome de Kabuki se caracteriza por sus anomalías faciales peculiares que se consideran son la única manifestación que puede orientar al diagnóstico del mismo sin excepciones. Recientemente se han identificado mutaciones sin sentido y de corrimiento del marco de lectura, entre otras en el gen MLL2 en aproximadamente el 75 % de los casos y en una menor proporción deleciones y mutaciones sin sentido en el gen KDM6A.
Abstract Kabuki syndrome is a rare disease described by Kuroki and Niikawa in Japanese population in 1981. There are over 400 cases over the world and 5 cases described in Colombian population. Therefore this is the 6th Kabuki syndrome found in Colombia. We report a 2 years old female with Kabuki syndrome phenotype. Clinical examination showed: long palpebral fissures with eversion of the lateral third of the lower eyelids, a broad and depressed nasal tip, left palate and low setup ears. Kabuki syndrome includes facial features whit specific characteristics enough to classify the patients. However, there are some mutations in MLL2 gene present in almost 75 % of Kabuki syndrome. In addition there are some deletion and duplications abnormalities in KMD6A gene described in Kabuki syndrome patients.
ABSTRACT
Gastroesophageal reflux can be a catastrophic illness in small animals during anesthesia since its complications can cause serious pathologies, such as esophagitis, esophageal stenosis and aspiration pneumonia. With an incidence from 12 to 78.5% in anesthetized dogs, gastroesophageal reflux is normally silent during anesthesia and will be notices only if regurgitation occurs and stomach acid is present in the nasal or oral cavities. In humans, gastroesophageal reflux disease (GERD) is a well-defined pathology where the lower esophageal sphincter has a sustained weakness. However, in dogs, gastroesophageal reflux disease as such is not well established, if at all; it has only been described as gastroesophagic reflux, occurring principally in anesthetized animals. There are several factors influencing the presentation of reflux in anesthetized dogs, which may be inherent to the patient (e.g. age, sex, breed, weight, or body condition), medications used prior to and during anesthesia, type of surgery or position of the animal during surgery. The objective of this review is to discuss a series of conditions that could predispose dogs to gastroesophageal reflux during anesthesia and to assist in the prevention and diagnosis of this condition.
El reflujo gastroesofágico durante la anestesia puede ser una entidad catastrófica en la clínica de pequeñas especies, ya que sus complicaciones derivan en entidades realmente graves como esofagitis, estenosis esofágica y neumonía por aspiración. Con una incidencia del 12 al 78.5% en perros anestesiados, el reflujo gastroesofágico durante la anestesia es generalmente silencioso y sólo se observa cuando existe regurgitación y el reflujo pasa a cavidad oral o nasal. En el humano, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología bien definida, donde el esfínter esofágico inferior presenta una debilidad sostenida. Sin embargo, en el perro esta enfermedad como tal no está bien establecida, si acaso se describe el reflujo gastroesofágico, que ocurre principalmente en animales anestesiados. Existen diversos factores que influyen en la presentación del reflujo en los perros anestesiados. Estos pueden ser inherentes al paciente (por ejemplo: edad, sexo, raza, peso o condición corporal), a medicamentos utilizados previamente y durante la anestesia, al tipo de cirugía o a la posición del animal durante la cirugía. El objetivo de esta revisión es discutir una guía de las condiciones que predisponen a la aparición de reflujo gastroesofágico durante la anestesia en perros con el fin de facilitar el diagnóstico y la prevención de esta condición.
O refluxo gastroesofágico durante a anestesia pode ser uma entidade catastrófica na clínica de pequenas espécies, já que suas complicações resultam em entidades realmente graves, como esofagite, estenose esofágica e pneumonia por aspiração. O refluxo gastroesofágico em cães anestesiados é geralmente silencioso, com uma incidência de 12 até 78.5% e só é observada quando há regurgitação e o refluxo passa até a cavidade oral ou nasal. Nos humanos, a doença pelo refluxo gastroesofágico (ERGE) é uma patologia bem definida, onde o esfíncter esofágico inferior apresenta uma debilidade continua. Porém, esta doença em cães não está bem estabelecida, pelo qual só se descreve o refluxo gastroesofágico, que ocorre principalmente em animais anestesiados. Existem diversos fatores que influenciam na apresentação do refluxo em cães anestesiados. Estes podem ser inerentes ao paciente (por exemplo: idade, sexo, raça, peso ou condição corporal), a medicamentos utilizados previamente e durante a anestesia, ao tipo de cirurgia ou a posição do animal durante a cirurgia. O objetivo da revisão foi discutir uma guia das condições que predispõem à aparição de refluxo gastroesofágico durante a anestesia em cães com o fim de facilitar o diagnóstico e a prevenção dessa condição.
ABSTRACT
Objective. Determine the profile of the canine patient with esophageal foreign bodies to identify risk factors associated with the foreign bodies. Materials and Methods. This is a retrospective study made by the Veterinary Hospital Clinic of the Universidad de Extremadura (VHC). Different factors were analyzed in dogs with an endoscopic diagnosis of esophageal foreign bodies. Results. This pathology was more commonly found in young adult dogs and in small breeds. This pathology was present for the first time in the Portuguese Warren Hound, which was also the breed with the highest risk. Conclusions. The results obtained in this investigation are in agreement with the previous description of a patient that presents esophageal foreign bodies. Also, the Portuguese Warren Hound was found to be predisposed to this problem, with a higher risk factor than other breeds previously mentioned in the literature. To prevent esophageal foreign bodies, dogs should be fed raw meat and bones, especially small breeds. This pathology should always be kept in mind in dogs with esophagitis symptomology regardless of age, although it is most common in young adult dogs.
Objetivo. Determinar el perfil del paciente canino que presenta cuerpos extraños esofágicos para identificar las características de riesgo al presentar esta entidad. Materiales y métodos. Este es un estudio retrospectivo realizado en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura (HCV). Se analizaron diferentes parámetros de los perros que presentaron un diagnóstico endoscópico de cuerpos extraños esofágicos. Resultados. Esta patología se presentó más comúnmente en perros adultos jóvenes y en pacientes de raza pequeña. Se presenta por primera vez al Podenco Portugués, el cual además representó la raza con mayor factor de riesgo. Conclusiones. Los resultados obtenidos en esta investigación concuerdan con lo descrito anteriormente en cuanto a las características del paciente con cuerpo extraño esofágico. Asimismo, se reporta el Podenco Portugués como predispuesto a esta entidad, con un factor de riesgo mayor al de otras razas anteriormente mencionadas en la literatura. Para prevenir los cuerpos extraños esofágicos, se debe alimentar con carne cruda y huesos a los perros, especialmente a los de raza pequeña. Siempre se debe tener en cuenta esta patología en los perros con sintomatología de enfermedad esofágica sin importar su edad, pues su presentación es más común en perros adultos jóvenes.
ABSTRACT
La inducción inhalatoria con sevoflurano se ha asociado con actividad epileptógena y movimientos convulsivos. Se diseñó un estudio para determinar la incidencia de movimientos convulsivos durante la inducción inhalatoria con sevoflurano y sus posibles factores de riesgo. Para llevar a cabo estos objetivos, desde marzo a julio de 2011 se solicitó a los anestesiólogos de Clínica Dávila registrar la ocurrencia de movimientos convulsivos en todo paciente en que se realizara inducción inhalatoria con sevoflurano, en el período comprendido entre la etapa III de la anestesia y la inyección de drogas endovenosas. El tamaño muestral calculado fue de 400 pacientes para obtener un intervalo de confianza de 95 por ciento con un error menor a 2,5 por ciento. Se obtuvo información de 405 pacientes con una mediana de edad de 4 años (rango: 2 días a 16 años de edad), predominantemente hombres y ASA I. La incidencia de convulsiones fue de 3,5 por ciento (IC 95 por ciento: 1,9 por ciento; 5,7 por ciento) y fueron más frecuentes en mujeres (5,9 por ciento versus 2 por ciento en hombres, p = 0,039). En conclusión, la incidencia de convulsiones durante la inducción inhalatoria con sevoflurano fue de 3,5 por ciento y su único factor de riesgo fue pertenecer al género femenino...
Introduction: Mask induction with Sevoflurane has been associated with epileptic form changes of the EEG and sometimes with tonic-clonic movements. Objectives: To determine the incidence rate of convulsive movements during the induction of anesthesia with Sevoflurane and its risk factors. Methods: From march 1st to july 31st 2011, we asked to the anesthesiologists of our institution to watch the occurrence of tonic-clonic movements during Sevoflurane induction, after the loss of eyelash reflex and before the injection of intravenous drugs. The sample size was calculated in 400 patients to obtain a 95 percent confidence interval with an error lesser than 2.5 percent. Results: We obtain data from 405 patients with a median age of 4 years old (range 2 days to 16 years old), predominantly males and ASA physical status I. The incidence rate of convulsions was 3.5 percent (CI 95 percent 1.9; 5.7), more frequent in females (5.9 percent versus 2.0 percent in males, p = 0.039). Conclusions: The incidence rate of convulsions during inhalatory induction with Sevoflurane was 3.5 percent and associated to female gender...
Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child, Preschool , Child , Anesthetics, Inhalation/adverse effects , Seizures/epidemiology , Methyl Ethers/adverse effects , Confidence Intervals , Seizures/chemically induced , Incidence , Prospective Studies , Risk FactorsABSTRACT
Hasta hace poco tiempo el tratamiento de pacientes desdentados totales era mediante la instalación de prótesis que iban a ser soportadas por las estructuras remanentes de los maxilares sobre la mucosa y la retención, estabilidad y soporte dependían de la cantidad de hueso remanente, forma de los maxilares, calidad de saliva presente, todos éstos influenciados por la capacidad psicomotriz del paciente. Con la introducción de los implantes dentales y más aun los implantes endo-óseos se ha revolucionado gran parte de los tratamientos dentales ya sea para la rehabilitación fija o removible, teniendo beneficios al aumentar la retención, estabilidad y soporte de la prótesis dental.
Until recently, the treatment of edentulous patients was through the installation of prosthesis supported by the remaining structures of the jaws over the mucosa and stability and support retention depended on the amount of remaining bone, shape of the jaws, saliva quality, all of these influenced by the patient's psychomotor performance. With the advent of dental implants and even more, the endosseous implants, has revolutionized much of dental care for rehabilitation of either fixed or removable, with the benefits of increased retention, stability and support of dental prostheses.
Subject(s)
Humans , Female , Aged , Dental Caries , Dental Implants , Denture, OverlayABSTRACT
Existe un alto porcentaje de la población mundial que presenta algún grado de edentulismo parcial; es por eso que han surgido diferentes alternativas de tratamiento para poder solucionar y dar calidad de vida a estos pacientes. La prótesis parcial removible convencional surgieron en un inicio, para ayudar a estos pacientes, pero presentaban algunos inconvenientes en retención, soporte y estabilidad sobre todo en prótesis dentomucosoportadas, con la introducción de los implantes estos inconvenientes que se presentaban podían ser solucionados o atenuados, dando así un mejor confort al paciente.
A high percentage of world population has some degree of partial edentulism, which is why alternatives have arisen to treatment and to address quality of life for these patients. Conventional removable partial denture initially appeared to help these patients, but had some problems in retention, support and stability especially in prosthesis that are supported by teeth and mucosa, and with the introduction of implants presenting these problems could be solved or attenuated, giving better patient comfort.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Denture, Partial, Removable , Dental Implants , Dental Prosthesis , Dental Prosthesis, Implant-SupportedABSTRACT
Objetivo: conocer las características socio-demográficas del parto pretérmino que presentaron las mujeres gestantes del hospital gineco-obstétrico Enrique C. Sotomayor. Metodología: se estudiaron mujeres gestantes que presentaron parto pretérmino inducido o espontáneo entre junio y agosto de 2009, en el hospital gineco-obstétrico Enrique C. Sotomayor, mediante un estudio descriptivo que enumera las características socio-demográficas más importantes. Resultados: en total se evaluaron 300 gestantes, 260 pacientes de raza mestiza (87%) con edades entre 20 y 30 años (54%). Generalmente con grado de escolaridad menor de 12 años (81%), menos de cinco controles prenatales (49%), fumadoras (51%). Se evaluó estado nutricional: Hb <12mg/dl (57%) e IMC <18.5 (38%). Relación entre nivel de escolaridad y controles prenatales (R2 =0.75), relación Hb y antecedentes de parto prematuro p=0.04 OR=1.77, relación IMC con APP p=0.04. Conclusión: los factores de riesgo encontrados demostraron tener relación con los mencionados en las publicaciones científicas lo que indica la significancia que presentaron las variables descritas. Se evidenció que existe una estrecha relación entre la actitud de las pacientes y el conocimiento que tenían acerca del parto prematuro.
Objective: to know the socio-demographic characteristics of preterm delivery among pregnant women of the Enrique C. Sotomayor ob/gyn hospital. Methodology: pregnant women who had induced or spontaneous pre-term delivery between June and August 2009 at the Enrique C. Sotomayor ob/gyn hospital were evaluated through a descriptive study that lists their most important socio-demographic characteristics. Results: in total, 300 pregnant women were evaluated, with 260 patients of mixed race (87%), aged between 20 and 30 years (54%), generally with an educational level of less than 12 years (81%), with less than five prenatal visits (49%), and smokers (51%). Nutritional status was assessed: Hb <12mg/dl (57%) and BMI <18.5 (38%). Relationship between education level and prenatal care (R2 = 0,75); relationship between Hb and a history of pre-term delivery p=0.04 OR=1.77; relationship between BMI and APP p=0.04. Conclusion: the risk factors found were related to those factors mentioned in the scientific literature, which explains the significance of the relationships with the described variables. It was evident that there was a close relationship between the attitudes of patients and the knowledge that they had about premature birth.
Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Obstetric Labor, Premature , Risk Factors , Anemia , Body Mass Index , Educational Status , Gestational Age , Prenatal CareABSTRACT
Los procesos de enfermedad crítica inducen un estado de resistencia a la insulina y sobreproducción de glucosa, lo cual provoca hiperglicemia en practicamente todos los pacientes que se encuentran en una unidad de cuidados intensivos. Es un hecho bien conocido que la hiperglicemia inducida por estrés es perjudicial para la evolución de este grupo de pacientes. Recientemente, se ha demostrado que el uso de una infusión contínua de insulina dirigida para mantener un control adecuado de la glicemia, disminuye significativamente la morbilidad y mortalidad del paciente en intensivo.
Subject(s)
Humans , Blood Glucose , Hypoglycemia , Insulin/therapeutic use , Insulin Infusion SystemsABSTRACT
Recientemente, fue demostrada la importancia de mantener mediante el uso de una infusión contínua de insulina, un control estricto de la glicemia en los pacientes en cuidados intensivos. El mecanismo mediante el cual esta medida terapéutica, disminuye significativamente la mortalidad y la morbilidad de este grupo de pacientes, involucra una gama importante de factores, que a grandes rasgos se pueden dividir en dos: prevención de los efectos deletéreos de la hiperglicemia y acciones benéficas propias de la insulina. La investigación en este campo, ha abierto la puesta al descubrimiento de interacciones entre la glucosa y la insulina que van mucho mas allá del metabolismo energético. De esta forma, ahora se reconoce que ambas juegan un papel importante en la regulación de los procesos de inflamación y coagulación, que ocurren en pacientes que se encuentran en unidades de cuidado crítico.
Subject(s)
Humans , Endothelium , Oxidative Phosphorylation , Blood Glucose , Glucose/adverse effects , Insulin , Insulin Infusion SystemsABSTRACT
Presentamos el caso de un paciente sexo masculino, 72 años con diagnóstico inicial de adenoma tubulo-velloso sigmoideo con displasia de alto grado luego de realizársele video-colonoscopía diagnóstica. Fue sometido a laparotomía exploratoria con resección rectosigmoide. Diagnóstico anatomo-patológico demostró adenocarcinoma tubular (Dukes C) con implantes en yeyuno e Ileon. A propósito del caso realizaremos una revisión sobre adenocarcinoma de colon.
A clinical case of a 72 year old male patient with an initial diagnosis of tubulovillous adenoma in the sigmoid colon with high grade dysplasia diagnosed by video colonscopy. Patient undergoes an exploratory laporascopy with removal of the rectum and sigmoid colon. Pathologic findings confirmed a tubular adenocarcinoma (Duke C). For this clinical case a bibliographic review of adenocarcinoma of the colon was done.
Subject(s)
Male , Aged , Adenocarcinoma , Colonic Neoplasms , Gastrointestinal Hemorrhage , Colonoscopy , Colorectal Surgery , Sigmoid NeoplasmsABSTRACT
Presentamos el caso de un paciente con síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto (SIRPA) refractario a manejo ventilatorio convencional, el cual dentro de sus parámetros hemodinámicos mostraba hipertensión pulmonar grave e incremento del cortocircuito intrapulmonar. Se manejó con oxido nítrico inhalado con lo cual presentó mejoría en la hipertensión pulmonar, cortocircuito intrapulmonar e intercambio gaseoso. Se revisa la literatura recomendaciones en relación al uso de oxido nítrico en el paciente con SIRPA
Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Nitric Oxide/administration & dosage , Respiratory Distress Syndrome/therapy , Vasodilator Agents/administration & dosage , Blood Gas Analysis , Hemodynamics , Pneumonia, Staphylococcal/complications , Respiratory Distress Syndrome/etiology , Respiratory Distress Syndrome/bloodABSTRACT
En 1938 Tarlov reportó el primer caso de quiste sacro perineural como etiología poco común de lumbalgia, causa rara de coxigodinia debido a quiste perineural intrasacro (quiste de Tarlov). En este trabajo se presenta el caso de una mujer de 52 años con historia de dolor lumbar de 18 meses de evolción. Se revisa la clasificación y fisiopatología de los quistes perineurales y se discute la importancia del diagnóstico diferencial y su tratamiento
Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Back Pain/etiology , Back Pain/physiopathology , Cysts/diagnosis , Cysts/physiopathology , Sacrum/pathologyABSTRACT
El síndrome de movilidad articular limitada se presenta en 30 y 25 por ciento de los enfermos con diabetes mellitus tipo I y II, respectivamente; este síndrome no se diagnostica en forma adecuada y oportuna por el clínico. En su causa se han identificado alteraciones en el metabolismo de la colágena y se ha relacionado con las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes mellitus. La aparición temprana del síndrome de movilidad articular limitada en el paciente diabético es un factor predictivo de alto riesgo para el desarrollo de complicaciones tardías. En el caso que se reporta se describe el cuadro clínico, así como datos radiológicos e histopatológicos que integran este síndrome
Subject(s)
Humans , Female , Adult , Metacarpophalangeal Joint/physiopathology , Contracture/physiopathology , Diabetes Mellitus/complications , MovementABSTRACT
La atención del síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto (SIRPA) es compleja. Consiste en el tratamiento de soporte a la insuficiencia respiratoria aguda y el manejo de las condiciones de base en pacientes críticos. En los últimos años se han propuesto muchas formas de apoyar ventilatorios para pacientes con SIRPA. La oxigenación arterial mejora en pacientes con SIRPA y daño pulmonar agudo cuando son cambiados de posición supina a prona. Dado el volumen limitado de pacientes y la falta de controles en las series reportadas, la incidencia exacta de mejoría en la oxigenación y la duración de su efecto no se conocen con certeza. El propósito de este trabajo es revisar los mecanismos por los cuales la posición prona mejor la oxigenación en el paciente con SIRPA y daño pulmonar agudo
Subject(s)
Humans , Prone Position , Respiratory Distress SyndromeABSTRACT
Presenta 6 casos de neoplasias quísticas de páncreas diagnosticadas entre 1990 y 1995, 5 mujeres y 1 hombre, con edades promedio de evolución de sintomatología de 23 meses, solo un paciente no presentó ningún antecedente patológico de importancia, el resto presentaban Diabetes e Hipertensión arterial sistémica. A todos se les realizó Tomografía Computada y Ultrasonido, todos fueron sometidos a cirugía, realizándose 3 pancreatectomias los cuales fueron diagnosticados como cistadenomas mucinosas, 1 caso de resección del quiste con diagnóstico de cistadenoma seroso y dos casos con diagnóstico de cistadenocarcinoma en que solo se pudo realizar procedimientos paliativos de derivación. Se observo una morbilidad del 50xciento, y una mortalidad de 16xciento, un solo caso. Se realizó un seguimiento como promedio de 23 meses, en la que los casos de cistadenomas mucinosos y el cistadenoma seroso están vivos sin enfermedad...
Subject(s)
Humans , Cystadenocarcinoma , Cystadenoma , PancreatectomyABSTRACT
Introducción. La administración intravenosa de dietas enterales es una complicación rara, pero potencialmente fatal. objetivo. Reportar un caso de administración intravenosa inadvertida de una fórmula enteral. Reporte del caso. Un paciente quemado del sexo masculino de 21 años de edad, fue trasladado a una UCI de tercer nivel de atención después de la administración intravenosa inadvertida de una dieta enteral. En el momento de su ingreso tenía palidez, hipertermia (39.5ºC), diaforesis, taquipnea y taquicardia sinusual; los exámenes de laboratorio mostraron incremento de la glucosa, osmolaridad sérica, plaquetas y fibrinógeno. El paciente fue tratado con soluciones salinas, gluocorticoides, heperina y antibióticos; se egreso de la UCI 72 horas después. Conclusión. Seguir un protocolo de manejo de la nutrición puede evitar la administración inadvertida de dietas enterales
Subject(s)
Humans , Male , Adult , Enteral Nutrition , Infusions, Intravenous/adverse effects , Parenteral NutritionABSTRACT
Se trató de realizar una revisión de los datos anatómicos que consideramos de mayor importancia para la cirugía de cáncer gástrico, este enfoque está basado principalmente en el drenaje linfático, y en la controversia mundial que en este tema existe. Por los excelentes resultados estadísticos de los japoneses en la sobrevida (50xciento) del cáncer gástrico en comparación con los de la escuela americana (17xciento) resultados que según la escuela del Este radican principalmente en la decisión de realizar en forma rutinaria una linfadenectomía extendida o sistemática. Además; enfocamos aspectos vasculares importantes en la realización de una gastrectomía, así como detalles anátomo-quirúrgicos en ciertos tipos de gastrectomías por cáncer gástrico, su relación con el páncreas y la preservación de éste en las gastrectomías radicales...
Subject(s)
Humans , Stomach/anatomy & histology , Gastrectomy , Lymph Node ExcisionABSTRACT
Durante los últimos 20 años, ha existido un interés considerable en la evaluación clínica de la función ventricular diastólica izquierda. La insuficiencia cardiaca congestiva puede ocurrir a causa de anormalidades en el funcionamiento diastólico en ausencia de deterioro significativo del funcionamiento sistólico. La disfunción diastólica puede ocurrir por causas intramiocárdicas (isquemia, hipertrofia, amiloidosis) o extramiocárdicas (tamponade, pericarditis constructiva) procesos que incrementan la resistencia al llenado ventricula. El conocimiento de la fisiología, fisiopatología, agentes farmacológicos e implicaciones terapéuticas es importante para el manejo del paciente con alteración del funcionamiento ventricular. Por otro lado durante los 10 últimos años, el uso de ecocardiografía con Doppler pulsado ha recibido una gran atención. El método está basado en medidas derivadas de la curva que refleja la velocidad de flujo a través de la válvula mitral durante el llenado ventricular. La técnica es particularmente atractiva a causa de ser poco invasiva y relativamente simple