Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 31(3): 335-343, sept. 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617492

ABSTRACT

Introducción. El efecto contra la proliferación celular de once neolignanos, dos lignanos y un diterpeno, aislados de tres plantas de la familia Lauraceae, y cuatro benzofuranos y dos biciclooctanos sintéticos, fue evaluado in vitro sobre cinco líneas celulares derivadas de tumores sólidos de alta incidencia en Colombia.Objetivo. Evaluar el efecto citotóxico de veinte compuestos sobre las líneas tumorales HeLa, A-549, Hep-2, PC-3 y MCF-7. Materiales y métodos. Los 14 compuestos de origen natural fueron aislados de tres plantas nativas colombianas (Pleurothyrium cinereum, Ocotea macrophylla y Nectandra amazonum) por técnicas cromatográficas y se establecieron sus estructuras por métodos espectroscópicos, y los seis derivados sintéticos fueron preparados mediante reacción de oxiarilación y metilación con diazometano. El efecto contra la proliferación y la recuperación celular se hicieron mediante tratamiento in vitro de las líneas tumorales con los compuestos , evaluando la viabilidad celular por tinción con resazurina.Resultados. Entre los compuestos evaluados, solamente ocofilal A, cinerina D, ácido kaurenoico, dos benzofuranos y la (-)-cinerina A sintética presentaron actividad contra la proliferación celular en diferentes niveles. Los biciclooctanos, así como el ácido kaurenoico, fueron activos contra todas las líneas celulares, mientras que los benzofuranoides mostraron actividad selectiva contra HeLa. Además, la (-)-cinerina A exhibió un efecto letal total contra todas las líneas celulares, mientras que el ácido kaurenóico presentó efecto letal total contra PC-3, Hep-2 y A549.Conclusión. Los compuestos evaluados que exhibieron actividad contra la proliferación celular mostraron resultados interesantes, lo cual sugiere su potencial uso como cabezas de serie o moléculas plantilla en el desarrollo de agentes anticancerígenos.


Introduction. The antiproliferative effect of eleven neolignans, two lignans and one diterpene isolated from three Lauraceae plants, four benzofurans and two bicyclooctanes synthetic derivatives was evaluated in vitro on a set of five human cancer cells from solid tumors with a high incidence in Colombia.Objective. To evaluate the cytotoxic effect of twenty compounds on the tumor cell lines HeLa, A-549, Hep-2, PC-3, and MCF-7.Materials and methods. Fourteen natural compounds were isolated by chromatographic techniques from three native colombian plants (Pleurothyrium cinereum, Ocotea macrophylla and Nectandra amazonum), whose structures were established by spectroscopic methods; six synthetic derivatives were prepared by oxyarylation and diazomethane methylation. Antiproliferative effect and cell recovery were performed by means of in vitro treatment of tumor cell lines with test compounds, evaluating cell viability by resazurin staining.Results. Among test compounds, only neolignans ocophyllal A, cinerin D, kaurenoic acid, two benzofuran-derivatives, and synthetic (-)-cinerin A were found to have antiproliferative effect at different levels. Bicyclooctanoids as well as kaurenoic acid exhibited activity against all human cancer cells while benzofuranoids showed selective activity against HeLa. Furthermore, compounds (-)-cinerin A and kaurenoic acid exhibited total lethal effect against all-five cell lines and PC-3, Hep-2, and A549 cell lines, respectively.Conclusion. Test compounds exhibiting antiproliferative activity showed interesting results, which would promote their use as lead compounds on further studies for anticancer agents development.


Subject(s)
Diterpenes , Lauraceae , Straining of Liquids , Plants/toxicity
2.
Biomédica (Bogotá) ; 25(3): 353-365, sept. 2005. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417507

ABSTRACT

Introducción. La transmisión de enfermedades de origen hídrico está relacionada con la contaminación de origen fecal en aguas residuales y potables. Estas enfermedades son causadas por la presencia de bacterias, virus y parásitos, los cuales generan altos porcentajes de morbimortalidad, especialmente, en la población infantil. Se han seleccionado Giardia spp. y Cryptosporidium spp. como organismos indicadores de contaminación de origen parasitario y su análisis es útil para evaluar la calidad del agua y determinar el riesgo sanitario. En Colombia se conoce poco sobre la presencia y la concentración de estos parásitos en aguas, razón por la cual es importante continuar su estudio. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de estos protozoos en cinco estaciones de muestreo de la cuenca alta del río Bogotá y en dos sistemas de potabilización de la misma área. Materiales y métodos. Las técnicas aplicadas para la determinación y el recuento de las formas quísticas fueron: floculación inorgánica para aguas residuales, filtración para aguas potables y pruebas de colorantes vitales para viabilidad. Resultados. Se confirmó la presencia de Cryptosporidium spp. en dos de las estaciones del río Bogotá y en las dos potabilizadoras. Giardia spp. se encontró en las dos potabilizadoras pero no en el río Bogotá. La viabilidad fue positiva para Cryptosporidium spp. en una muestra proveniente del río, y negativa para las muestras de agua potable. Conclusiones. Estos resultados muestran la presencia de protozoos en aguas potables y residuales lo cual puede generar riesgo sanitario para la población de dicha zona


Subject(s)
Cryptosporidium/isolation & purification , Drinking Water , Giardia/isolation & purification , Wastewater , Water Microbiology , Water Pollutants , Water Quality Control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL