Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 38(supl.1): 82-98, oct. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636453

ABSTRACT

Introducción: En este estudio se usa un modelo evolutivo de los trastornos y del desarrollo del psiquismo que permite tener una visión global del paciente, en el cual concurre no sólo lo que podría aportar la genética, sino todas las distorsiones producto de las experiencias con el ambiente. Las teorías sobre el desarrollo psíquico han mostrado que el nacimiento, la construcción y la organización del psiquismo de un individuo deben comprenderse como una progresión evolutiva. Objetivo: Mostrar a través de una sesión de observación cómo se comprende la organización psíquica de una paciente y el origen y posterior evolución de sus trastornos. Método: Observación de un caso particular de interacción de una paciente con su madre, su abuela y un equipo de trabajo y, luego, este último reflexionó sobre diversas hipótesis, que surgieron de la comprensión de las relaciones entre la psicopatología de la paciente y las teorías del desarrollo psíquico. Resultados: En el caso ilustrado se descartó el diagnóstico de autismo con el cual venía remitida la paciente, pues los síntomas de esta paciente podrían verse desde la perspectiva de las primeras relaciones interpersonales. Las teorías actuales sobre el desarrollo psíquico permiten comprender que no se trata de algo "que le dio", sino que se fue gestando desde muy temprano en la vida emocional de este ser. Conclusión: En esta sesión de observación se ve cómo estas citas, que inicialmente fueron establecidas para diagnosticar, conducen a una profunda comprensión del paciente, que al ser compartida con sus padres, tiene también un efecto terapéutico y se constituyen así en "consultas terapéuticas", como las propuestas por D. W. Winnicott.


Introduction: In this study an evolutionary model of the disorders and the development of psychism is used, that allows achiving an overall vision of the patient and which combines not only what could contribute to genetics, but all the distortions resulting from experiences with the environment. The theories about psychic development have shown that the birth, building and organization of the psychism of an individual must be understood as an evolutionary progression. Objective: To show, by means of an observation session, how the psychic organization of a female patient and the subsequent evolution of her disorders may be understood. Method: Observing an individual case of interaction between a female patient and her mother, grandmother and a work team. Subsequently this team discussed different hypothesis that emerged from the understanding of the relationships between the patient’s psicopathology and the psychic development theories. Results: In this case the diagnosis of autism, with which the patient was remitted, was ruled out because the symptoms of this patient could be seen from the perspective of first interpersonal relationships. Current theories on psychic development allow understanding that it is not "just something that she got", but that it started developing very early in the emotional life of this being. Conclusion: In this observation session it is apparent how these visits, which initially were established to reach a diagnosis, lead to a deep understanding of the patient that, when shared with her parents, have a therapeutic effect and become "therapeutic consultations" as those proposed by D.W. Winnicott.

2.
Univ. med ; 48(3): 320-324, jul.-sept. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493638

ABSTRACT

Objetivo: discutir la forma de presentación de la trombosis de senos venosos desde el punto de vista de las manifestaciones psiquiátricas. Método: es un reporte de caso. Resultados: se presenta el caso de una mujer de 36 años que desarrolló síntomas psiquiátricos durante el puerperio. La resonancia magnética cerebral simple reportó la presencia de un hematoma parenquimatoso derecho con hemorragia subaracnoidea y la arteriografía cerebral de cuatro vasos informó una trombosis del seno venoso transversal izquierdo. Discusión: aunque son comunes las manifestaciones psiquiátricas en el posparto en elmarco de un trastorno mental, es importante descartar patologías de origen vascular comocausa de dichas manifestaciones.


Subject(s)
Humans , Depression, Postpartum , Vascular Diseases , Sinus Thrombosis, Intracranial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL