Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 68(3): 81-5, jul.-sept. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274119

ABSTRACT

Se revisaron 68 expedientes clínicos de pacientes que ingresados por traumatismo abdominal en el Hospital Dr. Mario Catarino Rivas (San Pedro Sula, Honduras) presentaron lesión esplénica durante el período comprendido del 1 de Enero de 1991 al 31 de Diciembre de 1998 (8 años). Predominó el sexo masculino (88.2 por ciento). La tercera década de la vida fue la edad en que más frecuentemente de presentó el traumatismo de bazo (33.8 por ciento). El mecanismo de la lesión fue penetrante en un 57.4 por ciento y cerrado en el 42.6 por ciento. Los agentes causales más frecuentes fueron: arma de fuego (39,7 por ciento), accidente automovilístico (26.5 por ciento), arma blanca (16.2 por ciento) y caídas (10.3 por ciento). El tiempo lesión-intervención fue menor de 8 horas en la mayoría de los casos. Las lesiones intrabdominales asociadas más frecuentes fueron las de: estómago (23 por ciento, diafragma (22 por ciento), colon e higado (17 por ciento c/u). Los tipos de lesión de bazo más frecuentes fueron en el trauma abierto los de grado II (28 por ciento), I (23 por ciento) y V (23 por ciento), y en el trauma cerrado los grados V (38 por ciento) y II (35 por ciento). Los procedimientos practicados fueron: esplenectomía (61 por ciento), esplenorrafia (16 por ciento), esplenectomía parcial (7 por ciento) y otros (16 por ciento). Se presentaron 14 (20 por ciento) complicaciones generalmente infecciosas. sólo un paciente falleció (2 por ciento)


Subject(s)
Spleen/surgery , Spleen/injuries , Splenectomy , Wounds and Injuries/surgery , Wounds and Injuries/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL