Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisur ; 18(4): 545-563, jul.-ago. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125238

ABSTRACT

RESUMEN El artículo aborda la actualización del estado de la variable Fecundidad en Cuba, su evolución y cambios, destacando sus peculiaridades. Se destaca la mirada transdisciplinaria a la reproducción como un todo, donde resaltan algunas particularidades, entre ellas los procesos de toma de decisión en la reproducción, los grupos de mujeres más vulnerables en las que es más frecuente la aparición de embarazos no deseados y una fecundidad adolescente que se resiste a declinar, así como las características de la fecundidad de las mujeres cubanas en Estados Unidos. Se aporta una propuesta teórico metodológica para el estudio de la fecundidad cubana en el contexto actual. La fecundidad cubana se caracteriza por una trayectoria decreciente en niveles por debajo del reemplazo, con una estructura temprana y predominio de los hijos de primer orden, mientras se reafirmó un creciente aporte de las adolescentes. La fecundidad de las cubanas migrantes en Estados Unidos es semejante a la fecundidad en Cuba.


ABSTRACT The behavior of fertility in Cuba in recent decades has had a determining role in changing the population age structure, which has led to rapid population aging. This article is aimed at updating the status of this variable in Cuba, its evolution, changes and peculiarities. Reproduction cross-disciplinary view stands out, where some particularities stand out; among them, decision-making processes in reproduction and the most vulnerable groups of women, adolescent fertility, as well as the characteristics of fertility in Cuban women living in the United States. Cuban fertility is characterized by a declining trajectory in levels below replacement, with an early structure, predominance of first-order children, and an increasing contribution of adolescent girls. In the case of Cuban women settled in the United States, they behave similarly.

2.
Rev. cuba. salud pública ; 39(1): 32-44, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686815

ABSTRACT

Objetivo: identificar cambios en la mortalidad entre sexos en la población cubana, en contraste con lo observado en otros países. Métodos: investigación descriptiva y documental (1950-2015). Se analizó la contribución de las edades a la esperanza de vida al nacer por sexos y países. Las comparaciones se realizaron con los modelos de mortalidad de Coale Demeny y la mortalidad de Japón del año 2000. Resultados: el patrón de mortalidad de la mujer cubana se asemeja al de los países desarrollados, mientras que el diferencial por sexo fue semejante al de los menos desarrollados. Al comparar la mortalidad de las mujeres y los hombres cubanos con los de sus homólogos en el modelo de mortalidad de Coale y Demeny, los hombres cubanos se encontraron en ventajas, lo contrario ocurrió con las mujeres cubanas, lo que expresó reservas en su patrón de mortalidad y en consecuencia, en la esperanza de vida de los cubanos. Al comparar el patrón de supervivencia de Cuba con el de Japón, las mayores potencialidades para la supervivencia de los cubanos fueron a expensas de la mujer adulta a partir de los 35 años. Conclusiones: los cambios del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer de la población cubana se mantiene con poca variación en contraste con otros países. Las principales reservas en materia de mortalidad de la población cubana, se encuentra en la mujer, especialmente en la mujer de edad adulta y en ella, en las de 60 años y más


Objective: To identify the changes in mortality by sex occurred in the Cuban population in comparison with the changes observed in other countries. Methods: Descriptive and documentary research study (1950-2015). Arriaga's method was used to analyze the contribution of age groups to life expectancy at birth by sex and countries. The comparisons used Coale and Demeny's mortality model and the mortality rates of Japan in 2000. Results: The pattern of mortality in the Cuban females was similar to that of the developed countries, whereas the differences by sex were comparable to that of the less developed nations. When making the comparison between the Cuban men and women mortality rates with those in the Coale and Demeny's mortality model, the Cuban men were found in an advantageous position, but the Cuban women were not, which expressed reserves in their pattern of mortality, and consequently, in the life expectancies of the Cubans. In comparison of the pattern of survival of Cuba with that of Japan, the biggest potentialities for the survival of Cubans were at the expense of the adult female aged 35 years and over. Conclusions: The changes of sex differences in the life expectancies at birth of the Cuban population are small if compared to those of other countries. The main reserves in terms of mortality of the Cuban population lie in the female, particularly the adult woman aged 60 years and over


Subject(s)
Humans , Male , Female
3.
Rev. cuba. salud pública ; 31(3)jul.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429294

ABSTRACT

Para identificar componentes explicativos de la evolución del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer de la población cubana en el siglo XX, con énfasis en los últimos veinte años se realizó un estudio documental y analítico en el que se utilizaron diversas medidas descriptivas. Se empleó el método de Arriaga para analizar la contribución de las edades y las causas de muerte a la esperanza de vida al nacer y se adaptó para los fines de este estudió (el diferencial por sexo). Se enmarcan tres etapas por las que ha transitado el diferencial cubano: deterioro sostenido (1900-1925), progreso (1925-1955) y oscilación y estabilización (1955-2000). Las mujeres cubanas han experimentado un ritmo de incremento en su esperanza de vida al nacer más lento que los hombres, estando más comprometidas, las mujeres menores de 5 años y las de 40 a 59 años en las etapas descritas, por sobremortalidad en causas como: las enfermedades trasmisibles, las anomalías congénitas, la diabetes, el asma y las enfermedades musculoesqueléticas. La mortalidad por enfermedades trasmisibles, en comparación con las no trasmisibles, ha afectado algo más a la mujer cubana, por lo que su reducción, contribuiría a elevar su supervivencia. La evolución favorable y el cambio del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer, constituye un reto para la sociedad cubana. Su incremento estaría en función directa del aumento de la calidad de vida de la población y en particular la de la mujer, desde edades tempranas y hasta el final de la vida


Subject(s)
Male , Humans , Female , Life Expectancy , Mortality , Sex Distribution , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL