Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401116

ABSTRACT

El derrumbe del Campo Socialista y la desaparición de la URSS provocaron una conmoción en el movimiento revolucionario, que aún tiene ecos fuertes. Muchos creyeron que el marxismo había sufrido un golpe mortal sin darse cuenta que más de una crisis del marxismo lo que hacía falta era auténtico marxismo para la crisis. La Sanología es una respuesta cubana marxista, martiana, castrista y guevarista para la izquierda y las fuerzas progresistas, una nueva cultura humanista y un nuevo modelo social de integración humanista. la psiquiatría necesita ser revolucionada teórica y prácticamente, sus marcos conceptuales y metodológicos, su marco institucional y enfoques clínico terapéuticos, incluso científico básicos y sociales, y hasta su proyección humanista


Subject(s)
Community Psychiatry , Mental Health
2.
Av. méd. Cuba ; 4(11): 14-5, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-220101

Subject(s)
Humans , Male , Famous Persons
5.
Rev. cuba. salud pública ; 18(2): 120-3, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120901

ABSTRACT

La salud pública cubana, desde la cima del Tercer Mundo, arrastra con decisión los retos a que se enfrentará la medicina social en próximo siglo. Destacan entre ellos: la llamada paradoja de la salud, el de la eficiencia y el de la reestructuración de su aparato teoricometodológico. En esta última dirección, son esenciales la reinterpretación de: la categoría proceso salud-enfermedad, el modelo de su determinación, ahora desde la perspectiva marxista de la relación sujeto-objeto y su estrategia de desarrollo. Todo ello es el "nucleo duro" de la Sanología como teoría del modo de vida sano individual-social y estrategia ofensiva humanista, para desarrollar el bienestar de las personas. Para esta encomienda se hace necasario levantar los estandartes de la cultura médica entre nuestros profesionales en acción y formación. Cuba logrará en el siglo XXI, con su propio esfuerzo y su experiencia el segundo "Milagro cubano de salud"


Subject(s)
Public Health/economics , Social Medicine/trends , Cuba
6.
Rev. cuba. salud pública ; 16(1): 30-66, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92608

ABSTRACT

La determinación de la salud de la población y sus principales tendencias es un problema actual e importante de la ciencia higienicosocial. Desentrañar las causas y condiciones que determinan las regularidades de la morbilidad, la invalidez, la mortalidad, el crecimiento y desarrollo físico tiene un valor indudable para pronosticar su evolución futura y conformar o perfeccionar los principales programas profilácticos de la salud pública dirigidos a fortalecer los factores que influyen positivamente sobre la salud de la población y controlar o suprimir los negativos


Subject(s)
Health Status
7.
Rev. cuba. salud pública ; 15(3): 199-223, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81795

ABSTRACT

La batalla ideológica en el campo de la medicina tiene una larga historia. En las condiciones actuales, los ideologos de la burguesia, ante la crisis general que conmueve al sistema capitalista, hacen nuevos intentos, muchas veces con viejas ideas reformadas y otras con concepciones diferentes al pasado, de interpretar la salud del hombre y la organización de la salud pública. La orientación esencial de las teorias burguesas es el anticomunismo, la hiperbolización de los factores bilógicos o psicológicos, la consideración de los factores sociales sin tomar en cuenta la categoría de la formación economicosocial y la lucha de clases como motor de la historia, la apología al capitalismo y la justificación de las injustas diferencias sociales y las guerras de agresión. La critica a las teorias burguesas es una necesidad política y científica y se basa en el análisis dialéctico materialista de la salud del hombre y la salud pública que ofrece la higiene social como ciencia


Subject(s)
Philosophy , Public Health
8.
Rev. cuba. salud pública ; 14(3): 26-44, jul.-sept. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70811

ABSTRACT

Se aborda el estudio de la relación salud social y salud individual como problema metodológico de la higiene social marxista. Se realiza el planteamiento dialecticomaterialista de la relación individuo-sociedad como base para la solución del problema. Se destaca el papel de las categorías salud, salud social, modo de vida y personalidad en el desarrollo teórico del asunto en cuestión. Se analiza la dialéctica de la determinación sociobiológica de la salud social e individual y la necesidad del carácter activo constructivo de su enfoque profiláctico


Subject(s)
Health Status , Public Health , Quality of Life , Socioeconomic Factors
9.
Rev. cuba. salud pública ; 14(2): 7-18, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118703

ABSTRACT

La afirmación de nuevas tendencias de la salud de la población y el cambio en la dinámica de sus factores determinantes, plantean la necesaria reestructuración de la estrategia y la táctica de la salud pública socialista. En este empeño aparecen como lineas maestras la profundización de la profilaxis social a partir de la incorporación de dos nuevas funciones: la de regulación sociohigiénica y la informativa. También el paso del desarrollo extensivo al intensivo, la reorientación de la asistencia médica de una medicina de retaguardia a otra en la " linea del frente" y la proyección al hombre, conforman nuevas orientaciones del desarrollo de la salud pública socialista


Subject(s)
Public Health/trends , Socialism , Cuba , Medical Assistance , Social Medicine/trends
10.
Rev. cuba. adm. salud ; 14(1): 15-27, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70789

ABSTRACT

El estado de salud de la población es un reflejo del bienestar material y espiritual de una sociedad, un insustituible sistema de criterios para evaluar la eficiencia del Sistema de Salud Pública y demostrar, en la lucha entre los 2 sistemas contrapuestos, la superioridad del socialismo. Incluso, de la investigación de los nuevos problemas que emergen de las tendencias de la salud de la población y sus principales determinantes socioeconómicos, biogenéticos y naturales, resultan nuevas orientaciones para la salud pública. La higiene social marxista siempre ha otorgado importancia de primer orden al estudio del estado de salud de la población a pesar de lo cual subyacen en el campo de las investigaciones concretas, de las síntesis intermedias y de la formulación de las leyes teóricas del funcionamiento y desarrollo de la salud de la población como sistema, algunas interpretaciones anquilosadas, falta de resultados empíricos y de criterios explicativos que fundamenten nuevos horizontes y llenen de conteniso innovador la orientación profiláctica de la salud pública socialista. La necesidad de subvertir la situación planteada, inspira el presente trabajo, que se orienta analizar con sentido crítico algunos problemas actuales y a criterio del autor, trascendentes, en torno a la investigación de la salud de la población como núcleo básico y punto de crecimiento de la ciencia higienicosocial marxista


Subject(s)
Humans , Health Status , Health Status Indicators
11.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(4): 513-21, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53199

ABSTRACT

Se refiere una nueva experiencia, en la Ciudad de Santiago de Cuba, en cuanto al trabajo de la prevención de la salud del pueblo. Los estudiantes de todes los años de las carreras de Medicina y Estomatología, lo de los politécnicos de la salud, los profesores y docentes, técnicos y funcionarios de la salud pública, unido a un amplio movimiento de masas de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), los sindicatos y el sectorial de comunales, escogieron 6 domingos ubicados en el año 1983, 1984 y 1er. semestre de 1985 para desarrollar un trabajo efectivo de higienización y embellecimiento de cuadras, solares, centros de trabajo y otras actividades. Se señala además que más de 16000 estudiantes y profesores participaron, que visitaron 301551 locales, repartieron 433000 volantes y realizaron 14394 audiencias sanitarias impartidas.


Subject(s)
Humans , Health Education/prevention & control
12.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 513-31, mayo-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52571

ABSTRACT

Se examinan las tendencias de la dinámica de la reducción de la mortalidad infantil en el mundo desarrollado y subdesarrollado y se hace énfasis en los ritmos; se destaca su enlentecimiento general en el primer grupo de países en los últimos años. Se examinan las posibilidades para la reducción de la mortalidad posneonatal que se considera la primera reserva de reducción de la mortalidad infantil, así como las potencialidades de la disminución de la mortalidad neonatal, que se entiende como una segunda reserva. Se examina el vínculo de la mortalidad infantil con los factores politicosociales y la evolución de este importante indicador en Cuba, así como las principales orientaciones para su ulterior disminución


Subject(s)
Humans , Infant Mortality/trends , Life Expectancy , Cuba
13.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(2): 183-209, abr.-jun. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52327

ABSTRACT

Se enfatiza y desarrolla la determinación historicosocial a partir de la mediatización de lo biológico por lo social y se expone, a manera de ejemplo, su utilización en el complejo etiológico de la cardiopatía isquémica. Se precisa la importancia de operacionalizar las categorías, condiciones de vida y modo de vida en los estudios higienicosociales concretos


Subject(s)
Humans , Community Medicine , Health Surveys
14.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(1): 71-94, ene.-mar. 1987. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52107

ABSTRACT

Fruto de la colaboración de una especialidad clínica y la higiene social es el presente trabajo, dirección nueva y prometedora de las investigaciones médicas con fundamento marxista. Se presenta sucintamente el impacto médico, social y económico del problema aterosclerosis-cardiopatía isquémica. Se exponen hechos históricos, de distribución geográfica y social que confirman el carácter histórico social de su determinación. Se discute su etiología complementando el enfoque epidemiológico tradicional con el higienicosocial marxista. Se realiza una crítica a las teorías burguesas de la enfermedad residual y las enfermedades de la civilización. Se esbozan las alternativas de su enfrentamiento destacando la importancia de la prevención como enfoque estratégico y se enfatiza la necesidad de que éste alcance una dimensión estatal y social, además de médico sanitario


Subject(s)
Humans , Arteriosclerosis/epidemiology , Arteriosclerosis/mortality , Coronary Disease/epidemiology , Coronary Disease/mortality
15.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(2): 120-8, abr.-jun. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29605

ABSTRACT

Se fijan las motivaciones políticas y premisas científicas para la implantación de los servicios de urgencias en Cuba y la decisión de que fuera en la ciudad de Santiago de Cuba la primera experiencia nacional. Se analiza la evolución médica de urgencias en la etapa pre y posrevolucionaria en la ciudad. Se exponen la definición, principios, objetivos, funciones, beneficios y la fundamentación del citado subsistema, que viene a completar en la ciudad el Sistema de Atención Médica. Se conceptualizan someramente las restricciones para su implantación y las medidas tendentes para la corrección de éstas. Se señalan las principales premisas organizativas y las características propuestas para la implantación de urgencias en Santiago de Cuba, así como la necesidad de establecer un período inicial de tránsito obligatorio


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care , Emergency Medical Services , Cuba
16.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(1): 1-8, ene.-mar. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26423

ABSTRACT

El Movimiento por la Revolución en los Servicios, es una forma concreta del trabajo ideológico para darle un contenido humano al proceso de desarrollo acelerado de la Salud Pública cubana. La creación de una nueva actitud ante el trabajo está determinada por la base socioeconómica donde se desplegan las relaciones socialistas de producción, es una necesidad intrínseca al carácter del servicio como actividad y una necesidad política concreta. El Movimiento centra su objetivo en la elevación del grado de satisfacción del pueblo con los servicios de Salud Pública y tiene entre sus principios el control y decisión popular, la creación de un nuevo estilo de trabajo en las instituciones de Salud Pública, la continuidad, el estímulo moral y el respeto a la calidad


Subject(s)
Health Services , Cuba
17.
Habana; Cientifico-Técnica; 1985. 238 p.
Monography in Spanish | LILACS, EMS-Acervo | ID: lil-642475

Subject(s)
Public Health , Cuba
19.
s.l; s.n; 1982. 388 p. ilus, mapas, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-80827

ABSTRACT

Se realiza un estudio para determinar una estrategia científicamente fundamentada sobre el perfeccionamiento de la dirección científica de la salud pública cubana. Su método lo integra un sistema de principios metodológicos que constituyen el rumbo teórico general de las investigaciones donde se destacan las categorías formación económica social, dirección, dirección científica, estado de salud de la población y salud pública socialista. Se precisa la existencia de las premisas sociopolíticas, técnico organizativas y teórico-conceptuales. Se aborda el núcleo teórico fundamental estableciendo el nexo de sus tres componentes (carácter sistémico de la salud pública socialista, leyes que rigen su funcionamiento y desarrollo e identificación de las características de su proceso de dirección), se plantea que la dirección científica no es más que el proceso de ordenamiento del sistema en correspondencia con las leyes objetivas que le son inherentes a través de la conducción científica de las relaciones de gobierno


Subject(s)
Public Health , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL