Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. méd. postgrado ; 16(4): 194-201, oct.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339655

ABSTRACT

La determinación de la relación calcio/creatinina en la orina ha sido ampliamente usada en clínica pediátrica y nefrológica, como prueba diagnóstica para determinar en forma indirecta la excreción urinaria de calcio y detectar hipercalciuría, la cual frecuentemente cursa con poca clínica de alteración metabólica, siendo importante su diagnóstico precoz para prevenir el deterioro de la función renal. Se realizó un estudio descrptivo para determinar la frecuencia de hipercalciuría en lactantes menores sanos que acuden a la consulta externa pediátrica del ambulatorio urbano tipo III "La Cariucieña", lapso abril 1996-1997, utilizando la relación calcio/creatinina. La muestra estuvo formada por cien (100) lactantes elegidos por conveniencia en base a los criterios de la inclusión, distribuidos en grupos según edad, sexo, peso, talla y dieta. La resolución de la muestra fue en ayunas. El calcio se determinó por el método comploxométrico (Bioganma r) y la creatinina por el método de jaffé modificado. La prueba estadística utilizada Chi² (p:<0,01). Del total de la muestra, 51 eran del sexo femenino y 49 del sexo masculino. En ambos sexos el mayor porcentaje de patológicos lo ocupó el grupo de 9-12 meses (64,28 por ciento) y según el peso los de 12-15 kg. (58,33 por ciento). De acuerdo a la dieta de los niños alimentados con la leche materna, leche de vaca y otros alimentos representan el 83,33 por ciento. Los resultados son estadísticamente significativos. La determinación de la relación calcio/creatinina en una población de lactantes menores sanos sirvió para detectar hipercalciuría, lo cual hace pensar que el tipo de alimentación y los índices antropométricos (peso/talla) pudieran ser considerados como factores contributorios, quizas relacionándolos al incremento de calcio, proteína, y principalmente de sodio en la dieta, sin dejar de dar importancia a los factores genéticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Calcium , Creatine , Infant , Nephrology , Pediatrics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL