Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 31(3): 18-25, Diciembre 2013. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1005833

ABSTRACT

Objetivo: Identificar las percepciones y prácticas que sobre las causas, gravedad y tratamiento en la infección respiratoria aguda tienen los escolares pertenecientes a distintos estratos sociales de Cuenca en el año 2011. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra por conveniencia de 498 escolares del sexto y séptimo año de educación básica, de la zona urbana y rural de Azuay. Se explicó a los responsables del cuidado de los escolares el objetivo de la encuesta y se obtuvo el consentimiento informado. Para el control de calidad se realizó un estudio piloto en otra institución diferente a la del estudio. Los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 15, se emplearon frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central como promedio y desvío estándar, además se usó el chi cuadrado para buscar significancia estadística. Resultado: La edad promedio fue de 10.8 años para la población urbana y rural, y de conglomerados sociales bajo y medio. Los servicios básicos completos estuvieron presentes en la población de zona urbana en el 83.9% y de conglomerado social medio en 73.8%. El conglomerado social bajo y los escolares de género femenino utilizaban con más frecuencia fármacos en el hogar antes de recibir atención médica (42.3% y 43%). Los escolares del género femenino (41.9%) en mayor porcentaje conocían sobre los antibióticos, mientras que los de género masculino tuvieron mejor conocimiento sobre resistencia bacteriana (26.3%). Los centros de salud y escuelas fueron la principal fuente de información sobre los antibióticos y la resistencia bacteriana, aunque el acceso de los niños a la información en general fue bajo. El nivel de conocimiento de las causas y la gravedad de la infección respiratoria aguda fue inadecuado en un alto porcentaje de los niños y las niñas. La mayoría de los escolares, independientemente de su estado, identificaron que "el cuidado en clima frío" es una medida adecuada de prevención y protección contra IRA, pero muy bajo porcentaje de ellos consideraron reposo, no fumar, alimentación saludable, protección y limpieza nasal como prácticas de autocuidado para prevenir infecciones respiratorias agudas. Conclusiones: Solo un porcentaje limitado de niños y niñas tienen conocimientos y percepciones apropiadas sobre la gravedad de la infección respiratoria aguda, el uso de antibióticos y la resistencia bacteriana. Los programas de contención de la resistencia bacteriana requieren de un enfoque integral y multilateral que involucre a la comunidad con énfasis en la escuela, los niños, las madres y sus familias.


Objective: To identify the perceptions and practices of schoolchildren belonging to different social strata about the causes, severity, and treatment of acute respiratory infection in Azuay province, Ecuador in 2012. Methodology: A descriptive study was conducted in a convenience sample of 498 schoolchildren in the sixth and seventh year of primary school, from both urban and rural areas of Azuay. We talk with the responsible people for the schoolchildren care about the aim of the study, and the informed consent was obtained. For quality control we performed a pilot study in a different institution than this study. Data were analyzed using SPSS version 15, we used frequencies, percentages and measures of central tendency such as middle and standard deviation, and chi-square was used to find statistical significance. Result: The average age of participants was 10.8 years. Children came from both urban and rural regions, and belonged to low or middle social strata. Those of low social strata and of feminine gender more commonly used drugs in the home before receiving medical care (42.3% and 45.0%). A higher percentage of female children (41.9 %) were aware of antibiotics, while the males had better knowledge of bacterial resistance (26.3%). The health-care centers and school were the main source of information on antibiotics and bacterial resistance, although children's access to information overall was low. The level of knowledge of the causes and the severity of acute respiratory infection was inadequate in a high proportion of both boys and girls. The majority of participating schoolchildren, independent of their status identified that "taking care in cold weather" is an appropriate measure of prevention and protection against ARI, but very low percentages of them considered rest, no smoking, healthy food, protection and nasal cleaning as self-care practices to prevent ARI. Conclusions: Only a limited percentage of boys and girls had appropriate knowledge and perceptions about the severity of acute respiratory infection, the use of antibiotics and antibiotic resistance. Programs to contain antibiotic resistance require multilateral and comprehensive approaches that involve the community with an emphasis on the school, children, parents and their families.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Perception , Respiratory Tract Diseases , Students , Social Class , Therapeutics , Causality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL