Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 57(5): 417-423, oct. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425231

ABSTRACT

La clínica clásica de la apendicitis debe complementarse con el conocimiento de las presentaciones atípicas que son más frecuente de los que habitualmente se describen. Objetivo. Determinar la frecuencia de los síntomas atípicos de apendicitis, su relación con el periodo de evolución clínica, número de consultas y su influencia en el diagnóstico. Material y método. Entre Octubre 2002 y Abril 2004, fueron estudiados 186 pacientes mayores de 15 años operados por apendicitis. De ellos, 49 por ciento presentó algún síntoma atípico, estos pacientes representan el grupo de síntomas atípicos; 51 por ciento no presentaron síntomas atípicos y constituyen el grupo de clínica clásica. El diseño corresponde a un estudio prospectivo de corte transversal no aleatorio. Resultados. En ambos grupos predominaron pacientes de sexo femenino con un promedio de edad similar. En el grupo de síntomas clásicos la consulta primaria fue más frecuente. El 24 por ciento de los pacientes del grupo de síntomas atípicos tuvieron un período de evolución superior a 73 horas. En el grupo de síntomas atípicos, 14,6 por ciento de los pacientes requirieron de 4 o más consultas para llegar al diagnóstico. Los síntomas atípicos más frecuentes fueron diarrea, dolor dorsal y dolor localizado en el hipogástrio. La histopatología demostró una mayor proporción de apéndices normales y perforados en el grupo de síntomas atípicos. Conclusiones. La frecuencia de síntomas atípicos es 44,6 por ciento y condiciona un retraso en el diagnóstico. Se identificaron algunos síntomas atípicos que guardan relación con la clínica de la apendicitis y que deben ser evaluados en el proceso diagnóstico.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Appendicitis/diagnosis , Signs and Symptoms , Appendectomy , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Clinical Evolution/statistics & numerical data , Prospective Studies
2.
Odontol. chil ; 41(1): 39-46, abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163078

ABSTRACT

Se presenta un estudio comparativo entre imágenes sialográficas y hallazgos histológicos en 32 casos de sindrome de Sjogren. Nuestro resultados demuestran ausencia de correlación entre las imágenes globulares y cavitarias con los cambios histológicos. Sólo se observó correlación positiva entre las imágenes punteadas y el daño histológico, lo que permite concluir que dichas imágenes sialográficas evidencian en forma adecuada la gravedad de la afección


Subject(s)
Humans , Salivary Glands/anatomy & histology , Sialography , Sjogren's Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL