Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Biomédica (Bogotá) ; 30(2): 164-169, jun. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560979

ABSTRACT

La endocarditis infecciosa por Pseudomonas aeruginosa es una entidad poco frecuente, de difícil diagnóstico y alta mortalidad. Se presenta a continuación el caso de un hombre de 51 años, sin antecedentes de uso de drogas intravenosas ni enfermedad valvular, con antecedentes de colecistectomía en el mes anterior, quien se presentó a urgencias con un cuadro febril asociado a síntomas gastrointestinales, y, posteriormente mostró signos de embolismo a distancia, hemocultivos positivos para P. aeruginosa y desarrollo de múltiples complicaciones propias de la enfermedad. La presentación clínica de la endocarditis infecciosa es inespecífica, lo cual genera diagnósticos tardíos que impiden la instauración de un tratamiento precoz y eficaz, como el reemplazo valvular, indicado en endocarditis por hongos o por gérmenes como P. aeruginosa. Este caso es fortuito por su resolución solamente con tratamiento médico combinado, con amikacina y meropenem, ya que tuvo varias complicaciones que ontraindicaron el manejo quirúrgico.


Infective endocarditis due to Pseudomonas aeruginosa is a rare clinical condition, difficult to diagnose and associated with high mortality. Herein we present a case of a 51 years old male without history of intravenous drug use or valvular disease, with past medical history of cholecystectomy in the previous month, who presented to the emergency department with fever, gastrointestinal symptoms, and subsequent signs of distant embolization, positive blood cultures for P. aeruginosa and development of multiple complications of the disease. The clinical presentation of infective endocarditis is nonspecific, leading to delayed diagnosis, and preventing early and effective treatment. Valvular replacement is indicated in fungal or P. aeruginosa endocarditis. This case is notable because of the resolution with amikacin combined with meropenem, in a patient with several complications that contraindicated surgery.


Subject(s)
Aortic Valve , Embolism , Endocarditis , Pseudomonas aeruginosa , Combined Modality Therapy , Mortality
3.
Psicol. Caribe ; (23): 183-213, ene.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635777

ABSTRACT

Este artículo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre socialización política desde una perspectiva de género, articulada a la ética del cuidado de Carol Gilligan. Los distintos agentes de socialización política generan claves diferenciadas para hombres y mujeres. La familia, por su carácter privado, se convierte en un ámbito de socialización política más determinante para las mujeres que para los hombres, mientras que los demás agentes de socialización estudiados tradicionalmente en la literatura sobre socialización política (escuela, grupos de pares, medios de comunicación) ejercen su influencia sobre todo en la transmisión de los roles tradicionales de género. Esto muestra que los valores del cuidado deben dejar de ser exclusivos de las mujeres, si se quiere alcanzar una democracia real.


The goal of this article is to make a theoretical reflection about political socialization since a gender perspective connected to Carol Gilligan's ethics of care. The diverse agents of political socialization produce different cues to men and women. Because its private nature, family becomes in a more relevant political socialization agent for women than men, whereas other political socialization agents addressed in the literature (school, peers, mass media) influences specially in the transmission of traditional gender roles. This shows that care values should not be exclusive of women if we want to achieve a real democracy.

4.
Medicina (B.Aires) ; 61(4): 397-400, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290375

ABSTRACT

Durante 2 años (1997-1999) se realizó un estudio en pacientes ambulatorios con conjuntivitis folicular investigando una posible etiología por clamidias. Se seleccionaron clínicamente 57 pacientes teniendo en cuenta una presunción diagnóstica orientada a la conjuntivitis de inclusión. Cada paciente se sometió a un completo exámen oftalmológico y se realizaron dos hisopados de la conjuntiva tarsal de ambos ojos. La posible presencia de Chlamydia trachomatis fue investigada mediante inmunofluorescencia (IFD) y cultivo celular (CC) en la línea celular Mc Coy. De los 57 pacientes con conjuntivitis, 37 (65%) resultaron positivos para clamidia por CC y 27 (47%) por IFD. Hubo concordancia entre los dos métodos de diagnóstico, siendo más sensible el CC. De los 37 pacientes con conjuntivitis por clamidias, 23 (62%) fueron mujeres con más de 1/3 en un rango de edad entre 45 y 65 años. Los signos clínicos revelaron un período de evolución de 1 a 12 meses. Dieciocho (78%) de esas mujeres reportaron patología genital previa y 4 (29%) de los 14 hombres positivos tenían antecedentes de uretritis por Chlamydia trachomatis. Se demuestra una alta frecuencia de conjuntivitis folicular por Chlamydia (65%) entre las causas de conjuntivitis folicular en los pacientes estudiados. Ninguno de ellos presentó signo-sintomatología urogenital al momento del estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Chlamydia trachomatis/isolation & purification , Conjunctivitis, Inclusion/microbiology , Cell Culture Techniques , Conjunctivitis, Inclusion/diagnosis , Fluorescent Antibody Technique
5.
Alergia (Méx.) ; 41(1): 4-8, ene.-feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135207

ABSTRACT

Se estudiaron dos grupos de embarazadas: 30 asmáticas y 20 no asmáticas como testigos durante un periodo de 11 meses. A todas se les elaboró su historia clínica y se tomaron en cuenta criterios de inclusión y exclusión para fines de esta investigación. Se les realizó determinación de inmonuglobulinas séricas totales E, G, A y M así como prueba de rosetas espontáneas y subpoblaciones linfocitarias CD4+ y CD8+. Se encontraron cifras elevadas de IgE sérica total en el grupo de embarazadas asmáticas en los trimestres del embarazo, en relación con el grupo testigo. Por lo que se refiere a las IgG e IgA se obtuvieron tendencias a la disminución entre el inicio y el final del embarazo, con significación estadística en ambos grupos: no se observaron espontáneas y subpoblaciones linfocitarias CD4+ y CD8+, comparados los tres trimestres del embarazo del grupo de pacientes asmáticas con los del grupo testigo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Asthma/immunology , Immunoglobulins/analysis , Immunoglobulins/immunology , Pregnancy Complications/immunology
6.
Rev. colomb. neumol ; 3(4): 149-55, dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190778

ABSTRACT

Se evaluaron 216 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar; se determinaron sus características clínico-epidemiológicas y se utilizó un diseño descriptivo- longitudinal-retrospectivo. El síntoma más común fue la tos (53.2 por ciento), el tiempo de evolución de la enfermedad fue mayor en ancianos, la patología más frecuentemente asociada fue la desnutrición y el patrón radiológico típico del adulto fue el más frecuente (57.2 por ciento). La población predominante incluyó pacientes del área urbana (90.7 por ciento), adultos jóvenes (47.76 por ciento), subempleados (42.9 por ciento), no asalariados (41.7 por ciento). El esquema terapéutico más utilizado fue el acortado-supervisado (87.9 por ciento), con curación de 57.8 por ciento y fracaso en 8 casos. Se trasladaron 20.1 por ciento de los pacientes, se perdieron 10.2 por ciento y fallecieron 2.3 por ciento. El estudio de contactos se realizó en 134 pacientes. Se concluye que las características clínico-epidemiológicas de la TBC pulmonar en Girardot corresponden a las descritas en países subdesarrollados y que la cobertura del programa actual es insuficiente.


Subject(s)
Humans , Tuberculosis, Pulmonary , Tuberculosis, Pulmonary/classification , Tuberculosis, Pulmonary/complications , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis , Tuberculosis, Pulmonary/drug therapy , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , Tuberculosis, Pulmonary/etiology , Tuberculosis, Pulmonary/pathology , Tuberculosis, Pulmonary/physiopathology , Tuberculosis, Pulmonary/therapy
7.
Alergia (Méx.) ; 36(2): 51-6, mar.-abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74339

ABSTRACT

Se estudiaron 181 pacientes asmáticos de la consulta de alergología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. A todos se les hizo historia clínica en la que se recogían antecedentes alérgicos personales y familiares; posibles factores desencadenantes (inhalables, alimentarios, infecciosos, irritantes y climáticos) y examen físico respiratório. También se les realizaron determinaciones de inmunoglobulinas séricas IgE, por el sistema ultramicroanalítico (SUSMA), y el resto de las Igs: IgA, IgG, IgM, por el método de inmunodifusión radial simple de Mancini. A los pacientes estudiados, se les realizó recuento global de eosisnófilos y estudios de heces fecales seriados. Se encontró que las cifras de IgE e IgM estaban elevadas en los pacientes asmáticos, en relación con los individuos tomados como controles y en relación con las cifras normales para la población adulta en el país. Las determinaciones de IgA e IgG fueron normales tanto en el grupo de asmáticos como en el grupo control, en relación a las cifras dadas como normales


Subject(s)
Adolescent , Aged , Humans , Male , Female , Asthma/blood , Immunoglobulins/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL