Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisur ; 19(6)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405864

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento dada las características de la adolescencia donde ocurren importantes cambios, no solo a nivel fisiológico sino también psicológico, las capacidades emocionales adquieren gran relevancia. Estas permiten un mayor ajuste psicológico y bienestar, mayor calidad en las relaciones interpersonales, mejor rendimiento escolar y menos conductas disruptivas, depresión y ansiedad. Objetivo: construir y validar el Inventario de Capacidades Emocionales en Adolescentes. Métodos la investigación se realizó en dos etapas; en la primera participaron 419 adolescentes y nueve expertos que valoraron la validez de contenido y constructo del instrumento. En la segunda etapa con una muestra de 291 adolescentes se realizó la validación de criterio concurrente del inventario con las medidas de Bienestar Psicológico (BIEPS-J), con el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE-N) y el Inventario de Depresión Rasgo-Estado (IDERE-N). Resultados: a partir del juicio de expertos y el análisis factorial se obtuvo un instrumento de 43 incisos con una estructura multidimensional de cinco factores, las cuales se corresponden con las capacidades emocionales descritas en el modelo de Goleman: autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y manejo de relaciones. Se obtienen correlaciones positivas y moderadas con la escala BIEPS-J; negativas y moderadas con el IDARE-N, negativas y moderadas con la depresión como rasgo y negativas y débiles con la depresión como estado. La consistencia interna es elevada (Alfa de Cronbach = .86) Conclusiones se logra la construcción de una medida de evaluación de capacidades emocionales en adolescentes que posee validez de contenido, de constructo y de criterio, así como una alta confiabilidad y consistencia interna.


ABSTRACT Background: given the characteristics of adolescence where important changes occur not only at a physiological level but also at a psychological level, emotional capacities acquire great relevance. These allow for greater psychological adjustment and well-being, higher quality in interpersonal relationships, better school performance and fewer disruptive behaviors, depression and anxiety. Objective: Build and validate the Inventory of Emotional Capacities in Adolescents. Methods: The investigation was carried out in two stages; 419 adolescents and 9 experts participated in the first, who assessed the content and construct validity of the instrument. In the second stage, with a sample of 291 adolescents, the concurrent criterion validation of the ICEA was carried out with the measures of Psychological Well-being (BIEPS-J), with the Trait-State Anxiety Inventory (IDARE-N) and the Trait Depression Inventory -State (IDERE-N). Results: From the judgment of experts and the factor analysis, an instrument of 43 items is obtained with a multidimensional structure of 5 factors, which correspond to the emotional capacities described in the Goleman model: self-knowledge, self-control, self-motivation, empathy and relationship management. Positive and moderate correlations are obtained with the BIEPS-J scale; negative and moderate with the IDARE-N, negative and moderate with depression as a trait and negative and weak with depression as a state. Internal consistency is high (Cronbach's Alpha = .86) Conclusions: The construction of a measure of evaluation of emotional capacities in adolescents is achieved that has content, construct and criterion validity, as well as high reliability and internal consistency.

2.
Rev. panam. salud pública ; 15(3): 176-184, Mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363963

ABSTRACT

OBJETIVOS: En el presente trabajo se discuten las particularidades de tres métodos de estimación de parámetros simples -medias, totales y porcentajes, y sus respectivos errores estándar-, así como de los modelos de regresión logística, en el análisis de los datos de muestras complejas. MÉTODOS: Se tomaron los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones Crónicas No Transmisibles, realizada en Cuba en el año 2001. Se usó un diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Los estratos estuvieron conformados por las 14 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, mientras que los conglomerados fueron las áreas geográficas muestrales (AGEM), manzanas y secciones. Las muestras se ponderaron en proporción inversa a las probabilidades de selección y para la estimación se realizó una estratificación por sexo y grupo de edad (15-34, 35-54, 55-74 y 75 años o más). Las varianzas se estimaron mediante las aproximaciones de Taylor. Se compararon tres métodos estadísticos: el análisis convencional, que da por sentado que los datos provienen de un muestreo simple aleatorio; el análisis ponderado, que solo toma en consideración los pesos muestrales para obtener las estimaciones; y el análisis con ajustes, que toma en cuenta la desigualdad en las probabilidades de selección y el efecto de la conglomeración en los datos. RESULTADOS: Las estimaciones puntuales obtenidas mediante las tres estrategias de análisis fueron similares. Los errores estándar estimados para la prevalencia de sobrepeso obtenidos por el análisis convencional se subestimaron en 19,3 por ciento y para la prevalencia de hipertensión en más de 11,5 por ciento en relación con los otros métodos. El análisis ponderado generó valores de los errores estándar mucho menores que los calculados por otros métodos. Resultados similares se encontraron al estimar los valores de la razón de posibilidades. CONCLUSIONES: Los métodos de análisis que toman en cuenta la estructura de los datos y las características del diseño ofrecen una visión más realista del problema estudiado. Con ellos se obtienen estimaciones más precisas de los parámetros y de sus errores estándar. La frecuencia con que se encuentran datos procedentes de diseños muestrales complejos en estudios epidemiológicos y de salud pública exige una mayor utilización de estos métodos y de los paquetes estadísticos que los contemplan.


Subject(s)
Health Surveys , Research Design , Cuba , Sample Size
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL