Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 55(1/2): 39-46, 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1444778

ABSTRACT

Antigua y constante preocupación. Del Departamento de Salud Pública y Trabajo Médico del Colegio Médico ha sido el destacar la actuación de médicos o de equipos dé "salud que trabajan en sectores difíciles o distantes del territorio. Este deseo, compartido por las autoridades universitarias y de salud, ba podido ser realidad gracias, al generoso ofrecimiento de Ediciones Técnicas Ltda. "EDITEC", qué ofreció una Colección Praxis Médica y luego tratados de Pediatría y Obstetricia, piara ser entregados como un premio a médicos generales de Zona del Servicio Nacional de Salud, por su trabajo destacado en el sector Rural. De acuerdo con el SNS, cuatro jóvenes médicos fueron seleccionados: el Dr. Aliaga Gambino, de Achao; el Dr. Eduardo Ilabaca Plaza, de Los Vilos: el Dr. Lautaro Osorio. Fernández, de Til-Til, y el Dr. Juan Varleta Cortés, de Vicuña. Su labor fue presentada al Colegio Médico y ella es la que entregaremos para el conocimiento de nuestros lectores. En este número presentamos el trabajo realizado en Achao, archipiélago de Chiloé, por el Dr. Héctor Aliaga Gambino, que mereció como premio la Colección Praxis Médica.


Subject(s)
Humans , Physicians, Family , Professional Practice , General Practitioners , Chile , Rural Health , Hospitals, State
2.
Rev. chil. nutr ; 21(2/3): 150-7, ago.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144103

ABSTRACT

La exploración de los datos de 5380 niños menores de 10 años del universo muestral de la encuesta sobre el estado nutricional de la población chilena, mediante la aplicación del método de la segmentación conocido como Automactic Interaction Detection, permite modelar una función que explica los déficit de talla de los individuos en estudio, en relación a las variable socioeconómicas colectadas en el estudio. El resultado del proceso de segmentación sobre las variables predictoras, mostró el poder discriminatorio sólo de la escolaridad familiar, la promiscuidad, el combustible usado para cocinar y el ingreso, las que concurren a definir siete clases o segmentos terminales. Estas clases pueden considerarse como factores e indicadores socioeconómicos válidos del riesgo de déficit de talla de individuos. Su potencialidad evidente radica en la posibilidad de calificar rápidamente a individuos de nivel socioecionómicos desconocido, a través del diseño de instrumentos de fácil aplicación, toda vez que para determinar la pertenencia de un sujeto a una clase sólo se requiere de dos o tres características objetivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Failure to Thrive/epidemiology , Socioeconomic Factors , Weight by Age , Weight by Height , Multivariate Analysis , Chile/epidemiology , Nutritional Status , Predictive Value of Tests , Risk Factors
3.
Rev. chil. nutr ; 21(2/3): 158-68, ago.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144104

ABSTRACT

La práctica común del uso de distintas mediciones antropmétricas como indicadores de la situación nutricional de individuos y población, condujo a evaluar la capacidad de éstos para satisfacer su condición de tal, estudiando su comportamiento ante factores genéticos y socioeconómicos involucrados en sistemas alimentarios nutricionales. El estudio utiliza una submuestra de 3645 individuos menores de 18 años obtenidos de los datos de la encuesta sobre el estado nutricional de la población chilena (ECEN) realizado en 1974-1975. El análisis del comportamiento de los indicadores frente a las variables estudiadas se presentan en diagramas de baricentros, los que grafican los valores promedios de dos varibles cuantitativas asociadas a las categorías de una o más variables cualitativas. La talla para la edad presenta un adecuada asociación con la talla de los padres, siendo ésta modificada por el índice socioeconómico, lo que no se observa con otros indicadores antropométricos estudiados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Anthropometry , Growth/genetics , Nutritional Status , Socioeconomic Factors , Energy Intake , Predictive Value of Tests , Regression Analysis , Weight by Age , Weight by Height
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL