Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 92(3): 143-6, jun. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256559

ABSTRACT

Introducción.Con el objetivo de conocer su evolución intelectual,motriz y cardiorrespiratoria posterior al alta,y de hacer una comparación con trabajos similares se evaluó la calidad de vida en el seguimiento de 109 niños asistidos por enfermedades severas en nuestra UTIP desde el 1/1/83 al 1/7/90.Material y métodos.El 12 por ciento ingresó con un score de clasificación clínica(CCS)grado 2,50 por ciento con grado 3 y 38 por ciento con grado 4,99 pacientes requirieron ARM.La edad promedio de admisión fue de 3,5 años(60 por ciento < de 2 a,rango 1 mes a 14 a)Sus diagnósticos de egreso eran: 52 insuficiencia respiratoria,22 traumatismo encefalocraneo,12 paro cardiorespiratorio,19 estado epiléptico,6 meningitis bacteriana y 7 misceláneas.Conclusiones.La atención de los pacientes pediátricos críticamente enfermos puede continuarse posteriormente con una aceptable calidad de vida


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Intensive Care Units, Pediatric , Patient Discharge , Quality of Life , Pediatrics
2.
Med. intensiva ; 8(3): 112-123, 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310081

ABSTRACT

Se presentan nueve casos de botulismo del lactante (BL) internados en el Servicio de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén durante el período abril 1985 marzo 1991: dos de ellos con severo compromiso del sistema nervioso autónomo, manifestado por midriasis paralítica bilateral, y otros tres sin la constipación previa habitual de observar en el ingreso. Los nueve niños tenían de dos a nueve meses de vida (X: 4,4 m), detectándose en seis de ellos toxina en sangre y heces y desarrollando en el coprocultivo de ocho pacientes Clostridum botulinum tipo A. Uno de los niños falleció y los restantes requirieron asistencia respiratoria mecánica por tiempo prolongado (X: 24,5 días). La mayoría de los casos se registró en primavera y verano (época de vientos moderados a intensos en ésta zona). El electromiograma fue útil para el diagnóstico en los ocho pacientes en que se realizó con "potenciales en escalera" en el 75 por ciento de los casos. Es probable que se registren más casos en ésta región de la Patagonia, y que algunos se presenten como síndromes de muerte súbita del lactante. Se analizan algunos aspectos epidemiológicos, cuadro clínico y tratamiento de ésta enfermedad, que debe ser bien conocida por todos los pediatras. Se rescata también la importancia del EMG en el diagnóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Botulism , Clostridium botulinum , Botulinum Antitoxin , Botulinum Antitoxin/adverse effects , Argentina , Botulism , Clostridium botulinum , Electromyography , Feces , Sudden Infant Death/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL