Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Prensa méd. argent ; 84(2): 100-5, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225955

ABSTRACT

Se presenta un estudio observacional,prospectivo y transversal de 122 pacientes con bulimia nerviosa.El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos cutáneos en esta población y la comparación con lo reportado en la bibliografía.Las principales manifestaciones dermatológicas fueron:xerosis,acné,alopecía,caries,hipertricosis y signo de Rusell.Teniendo en cuenta que estas manifestaciones pueden ser los primeros signos que orienten hacia este trastorno de la conducta alimentaria que está en franco aumento,consideramos de fundamental importancia,estar alertados sobre la existencia del mismo.Un diagnóstico precoz será de inestimable valor para iniciar un tratamiento adecuado cutáneo y extracutáneo


Subject(s)
Bulimia
2.
Medicina (B.Aires) ; 45(1): 25-8, 1985. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-27717

ABSTRACT

La alopecía areata puede manifestarse por pérdida total del vello corporal a alopecía universal (AU), habiéndose descripto alteraciones tiroideas y de autoinmunidad asociadas. En el presente estudio, dichas alteraciones fueron investigadas en un grupo de niños portadores de alopecía universal. Se estudiaron 11 niños (4 niños y 7 varones) de 2 a 13 años de edad que presentaban AU de 1 a 10 años de evolución: el grupo control fue constituido por 9 niños normales ( 2 niñas y 7 varones) de 7 a 13 años de edad. La talla y peso de todos los niños fueron normales salvo 3 alopécicos que se hallaban por debajo del percentilo 3; la edad ósea fue normal en todos los niños. Todos se hallaban clínicamente eutiroideos salvo la paciente n§ 1 quien presentaba hipotiroidismo franco. Se encontró discreta hipertrofia tiroidea en 5 de 11 alopécicos pero sólo en 1 de los 9 controles. Se realizaron determinaciones de T3, T4, T4libre, TSH basal y post-TRH por RIA. Se determinaron anticuerpos antitiroglobulina por hemaglutinación pasiva y otros anticuerpos órgano-específicos y no órgano-específicos (antimicrosomales tiroideos, célula parietal y adrenal, antinucleares, mitocondria, ribosoma, músculo liso y estriado) por inmunofluorescencia. Las concentraciones basales de T3, T4, T4 libre y TSH fueron normales y sin diferencias significativas entre ambos grupos. Si bien el incremento medio de TSH post-TRH fue mayor en el grupo AU que en los controles (Tabla 2), la diferencia no fue estadísticamente significativa. Tampoco se detectaron anomalías significativas en la presencia de autoanticuerpos. Pese a la negatividad de estos hallazgos, la mayor frecuencia de hipertrofia tiroidea en el grupo AU que en los controles justifica un seguimiento longitudinal


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Alopecia , Autoantibodies/analysis , Thyroid Gland/physiopathology , Thyroid Diseases/etiology , Thyroid Function Tests
3.
Arch. argent. dermatol ; 34(2): 101-7, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-20728

ABSTRACT

A proposito de dos observaciones de tricorrexis nudosa, se hace una breve referencia a los antecedentes historicos de la enfermedad y a sus formas clinicas: congenita y adquirida. Dado que la forma adquirida de tricorrexis nudosa es resultado de traumas fisicos e quimicos, con o sin diatesis sistemica, se presume que pueda incrementar su aparicion debido al avance de la cosmetica capilar y la aceptacion de la misma por ambos sexos


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Scalp Dermatoses
4.
Arch. argent. dermatol ; 32(1): 49-52, ene.-feb. 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7478

ABSTRACT

Se exponen los resultados obtenidos en el tratamiento de los primeros sesenta y nueve casos de gonococia aguda tratados con dos diferentes dosis unicas, por via intramuscular, de una nueva ureido-penicilina,el BAY f.1353.Creemos que no enmascara la lues a las dosis administradas. El resultado clinico y bacteriologico fue exitoso en el 100% de los casos, con las diferentes dosis administradas.No se presentaron fenomenos secundarios y la tolerancia local y general fue muy buena


Subject(s)
Neisseria gonorrhoeae , Penicillins , Urethritis
5.
Arch. argent. dermatol ; 32(4): 239-46, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7498

ABSTRACT

Un nino de 8 anos portador de una pitiriasis rubra pilaris (PRP) fue tratado con el derivado aromatico del acido retinoico (Ro-10-9359). La mejoria clinica fue notable. La dosis inicial fue de 35 mg/dia. Permanece con 10 mg/dia de mantenimiento para evitar recidivas. La tolerancia fue buena. Los efectos secundarios fueron minimos, solo una queilitis que desaparecio luego de unos meses de tratamiento. De acuerdo a nuestro caso y a los de otros autores, el Ro-10-9359 es el tratamiento de eleccion en la PRP


Subject(s)
Pityriasis Rubra Pilaris , Tretinoin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL