Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. méd. hondur ; 87(2): 63-70, abr.-dic. 2019. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1097496

ABSTRACT

Antecedentes: La asixia perinatal, producida al feto/neonato por hipoxia y/o hipoperfusión tisular, puede llevar a ence-falopatía hipóxico-isquémica (EHI). La hipotermia terapéutica (HT) es eicaz para tratar EHI moderada/severa. Objetivo: Determinar conocimientos y actitudes sobre EHI e HT del personal sanitario y estudiantes antes y después de una intervención educativa, Departamento de Pediatría, Hospital Escuela (HE), Tegucigalpa, 2019. Métodos: Estudio cuasi experimental. Médicos, enfermeras, estudiantes de grado y posgrado fueron invitados a participar mediante consentimiento informado. El ensayo consistió en evaluación pre-intervención (Fase 1), seguida de intervención educativa, video y documento enviados por aplicación WhatsApp, y evaluación post-intervención (Fase 2). Se registraron características sociodemográicas. Se evaluó conocimientos (Excelente, Muy bueno, Bue-no, Deiciente) y actitudes (Buena, Regular, Mala, Muy mala). Se midió el cambio (Delta Porcentaje) entre proporción de participantes de acuerdo a conocimientos y actitudes pre y post-intervención. Resultados: De 181 potenciales participantes, en Fase 1 participaron 147 (81.2%) y en Fase 2, 127 (70.2%). Inicialmente, 93.2% (137) demostró un conocimiento deiciente y actitud buena 38.0% (56), regular 28.0% (41), mala 32.0% (47). El conocimiento bueno aumentó en 561.2% (3.1% versus 20.5%), conocimiento muy bueno aumentó en 185.1% (4.7% versus 13.4%), conocimiento deiciente disminuyó en 35.9% (92.2% versus 59.1%). La actitud regular au-mentó en 37.0% (27.0% versus 37.0%), actitud mala disminuyó 30.4% (32.8% versus 22.8%). Discusión: La intervención educativa mejoró conocimiento y actitud en relación a HT y EHI. La HT disponible en HE puede mejorar el desenlace de EHI. Se recomienda fortalecer las medidas educativas institucionales sobre el protocolo de HT...(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Brain Ischemia/diagnosis , Hypoxia-Ischemia, Brain , Hypothermia, Induced/methods , Asphyxia Neonatorum/complications , Education, Professional
2.
Med. interna (Caracas) ; 18(1): 23-34, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-392291

ABSTRACT

Para investigar la diferencia de la proteinuria (Pr) de acuerdo a la severidad de la nefropatía y a su posible origen inmunológico o hemodinámico, se investigó el comportamiento de lagunos parámetros funcionales renales en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y Nefropatía (GN-LES) leve o severa antes y después de la sobrecarga de proteínas de alto valor biológico (PAVB). Se estudiaron 23 pacientes con GN-LES y 10 controles sanos. A pacientes y controles se les practicó ecosonograma renal y perfil inmunológico para lupus eritematoso sistémico; Pr cuantitativa, tasa de filtración glomerular (TFG) medida por la depuración de creatinina (DCr), excreción fraccional de sodio (FeNa) y reserva funcional renal (RFR) fueron determinadas en condiciones basales y postcarga. Los 23 pacientes con GN-LES fueron sometidos a biopsia renal y sus lesiones clasificadas en leves y (Clases IIa y IIb; n=5) y severas (clases III,IV, y V; n=18) de acuerdo a los criterios de la OMS. La diferencia en la magnitud de la Pr entre ambos grupos fue marcada clínicamente, sin significancia estadística (p=0.110). El grupo con GN-LES leve presentó una Pr basal y postcarga de 0.281 ± g/24 horas y 0.480 ± 0.306 g/24 horas respectivamente, (p=0.05). La TFG en las formas leves varió postsobrecarga (86.84 ± 36.98 ml/min vs. 140.86 ± 38.35 ml/min; p=0.036), indicando RFR normal. En las formas severas la TFG se modificó poco postcarga (79.46 ± 42.48 ml/min vs. 89.63 ± 65.13 ml/min) p=0.58, representando una RFR reducida o ausente. La FeNa fue normal en ambos grupos tanto en condiciones basales como postcarga. Los parámetros funcionales renales evaluados no se correlacionaron directamente con la actividad y cronicidad de la GN-LES, ni con el posible origen inmunológico o hemodinámico de la proteinuria. En pacientes con GN-LES la sobrecarga con PAVB, mostró ser un método útil en la determinación de la RFR y en la detección de daño parenquimatoso renal precoz


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Kidney Diseases , Lupus Nephritis/pathology , Lupus Nephritis/therapy , Proteinuria , Medicine , Venezuela
3.
West Indian med. j ; 41(2): 75-8, June 1992.
Article in English | LILACS | ID: lil-107521

ABSTRACT

Recognising the present paucity of doctors trained at the University of the West Indies who are working in rural government health facilities in Jamaica, and its impact on the health services, this study was done to determine the factors influencing the decision of UWI-trained interns to work in these facilities post-internship. A questionnaire was administered to 57 UWI-trained medical graduates presently doing their internship in Jamaica. The results showed that there was no significant difference in the choice of placement with respect to sex, or residential background of the intern, though the latter seemed to indicate a trend. Of those who thought they would work in a rural government health facility, two-thirds would do so immediately post-internship but 50%did not plan to work there for more than five years. Opportunities for postgraduate training and lack of equipment were the most important deterrents to working in a rural government health facility.


Subject(s)
Physicians Distribution , Internship and Residency , Job Satisfaction , Schools, Medical , Socioeconomic Factors , Rural Health , Community Medicine , Jamaica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL